Muy Interesante

El futuro multitecnológico de Toyota

Toyota apuesta por un futuro multitecnológico, en el que diferentes tipos de tecnología convivirán con la intención que cada usuario tenga la opción de elegir la que más se adapte a sus necesidades.

En un momento de incertidumbre en lo que al futuro de la movilidad se refiere y en un mercado donde las exigencias en reducción de emisiones son cada vez mayores, los fabricantes de automóviles empiezan a hacer sus apuestas sobre los tipos de combustible que moverán nuestros coches en unos años. Toyota, que ya hace tiempo que dio el salto definitivo hacia la electrificación, cree en un futuro multitecnológico, es decir, piensa que en los próximos años convivirán varias tecnologías entre sí, puesto que cada una de ellas es adecuada para una necesidad distinta. La marca nipona defiende la idea que la opción de contar con cualquier tipo de tecnología ayudará a satisfacer cualquier exigencia del cliente, dado que se podrá utilizar en cada caso la que más convenga.

Y es que la firma japonesa se ha convertido, en los últimos meses, en una de las marcas que más apuesta por la  movilidad sostenible respetuosa con el medio ambiente, y sus planes de futuro tienen mucho que ver con seguir con esta estrategia de progresiva electrificación de su gama. De esta manera, los eléctricos irán ganando cada vez más importancia en Toyota, aunque no solo serán éstos los que lleguen a las carreteras, sino que tendrán que convivir con híbridos y vehículos de pila de hidrógeno, entre otros.

De hecho, la pila de hidrógeno es uno de los grandes retos a los que Toyota se enfrenta. Este tipo de tecnología ya está presente en los prototipos FCV Concept y FCV Concept Plus, además de en el  Toyota Mirai. En este caso, el carburante utilizado, que es el hidrógeno, libera una gran cantidad de energía cuando entra en contacto con el aire, que circula a través de las pilas y alimenta el motor eléctrico que mueve el vehículo. Éste es un proceso limpio y respetuoso con el entorno, pues el único desperdicio que se emite es agua, por lo que un coche con esta tecnología puede definirse como un vehículo cero emisiones.

tracking