Toyota apuesta por un futuro multitecnológico, en el que diferentes tipos de tecnología convivirán con la intención que cada usuario tenga la opción de elegir la que más se adapte a sus necesidades.
En un momento de incertidumbre en lo que al futuro de la movilidad se refiere y en un mercado donde las exigencias en reducción de emisiones son cada vez mayores, los fabricantes de automóviles empiezan a hacer sus apuestas sobre los tipos de combustible que moverán nuestros coches en unos años. Toyota, que ya hace tiempo que dio el salto definitivo hacia la electrificación, cree en un futuro multitecnológico, es decir, piensa que en los próximos años convivirán varias tecnologías entre sí, puesto que cada una de ellas es adecuada para una necesidad distinta. La marca nipona defiende la idea que la opción de contar con cualquier tipo de tecnología ayudará a satisfacer cualquier exigencia del cliente, dado que se podrá utilizar en cada caso la que más convenga.
Y es que la firma japonesa se ha convertido, en los últimos meses, en una de las marcas que más apuesta por la movilidad sostenible respetuosa con el medio ambiente, y sus planes de futuro tienen mucho que ver con seguir con esta estrategia de progresiva electrificación de su gama. De esta manera, los eléctricos irán ganando cada vez más importancia en Toyota, aunque no solo serán éstos los que lleguen a las carreteras, sino que tendrán que convivir con híbridos y vehículos de pila de hidrógeno, entre otros.
De hecho, la pila de hidrógeno es uno de los grandes retos a los que Toyota se enfrenta. Este tipo de tecnología ya está presente en los prototipos FCV Concept y FCV Concept Plus, además de en el Toyota Mirai. En este caso, el carburante utilizado, que es el hidrógeno, libera una gran cantidad de energía cuando entra en contacto con el aire, que circula a través de las pilas y alimenta el motor eléctrico que mueve el vehículo. Éste es un proceso limpio y respetuoso con el entorno, pues el único desperdicio que se emite es agua, por lo que un coche con esta tecnología puede definirse como un vehículo cero emisiones.
Las ventajas del coche del futuro
Los vehículos de pila de hidrógeno ofrecen muchas más ventajas que desventajas. El primer beneficio es el económico, ya que el uso de vehículos limpios se premia con grandes ventajas fiscales y de circulación. De hecho, en España, esta tecnología entra dentro de la categoría “cero emisiones” en la clasificación de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Eficiencia
Los modelos con pila de combustible de Toyota ya presentados aseguran una autonomía de hasta 500 kilómetros, muy similar a la de un vehículo medio, pero pudiendo recargar la pila de hidrógeno en tan solo tres minutos.
Multifunción
Toyota dispone, además, de un conector que permite utilizar la energía generada por el coche para otros fines. Por ejemplo, en caso de emergencia, una pila de hidrógeno cargada sería capaz de generar energía suficiente como para cubrir las necesidades diarias de un hogar medio durante más de una semana.
Emisiones
El único desperdicio que emiten los vehículos de pila de combustible es agua, por lo que podemos considerarlos coches completamente sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Toyota Fuel Cell System
De hecho, el sistema de pila de combustible (TFCS) que utiliza el Mirai consigue ser más eficiente desde el punto de vista energético que los motores de combustión interna, aunque sin prescindir del mismo nivel de comodidad que el que ofrecen otros vehículos con motor de gasolina.
Unidad de control de la energía
La tecnología de pila de combustible utiliza este mecanismo para controlar de manera óptima la potencia de la pila de combustible en diversas condiciones de funcionamiento, así como la carga y descarga de la batería.
Convertidor de voltaje de pila de combustible
Toyota cuenta con un nuevo convertidor de alta eficiencia y gran capacidad, desarrollado para aumentar la potencia generada por el sistema de pila de combustible hasta los 650 V.
Batería
Se utiliza una batería de hidruro de níquel, que almacena energía recuperada de la deceleración y refuerza la potencia de la pila de combustible durante la aceleración.
Motor eléctrico
El motor del vehículo es impulsado por la electricidad generada por la pila de combustible y la suministrada por la batería.
Depósito de hidrógeno a alta presión
Estos depósitos, que almacenan hidrógeno como fuente de energía, cuentan con una densidad de almacenamiento máxima.
Un paso más
El sistema de pila de combustible de Toyota es un gran avance en la evolución de su tecnología híbrida, en la que una pila de combustible de hidrógeno, que ocupa el lugar del motor de gasolina, produce la electricidad que alimenta el motor que, a su vez, propulsa el vehículo.
Un futuro con hidrógeno
Es un hecho que el Mirai empieza a anticipar el inicio de una nueva era en la automoción. Por ello, no es de extrañar que Toyota se atreva próximamente con otros proyectos relacionados con el uso de este elemento como fuente de energía.