¿Siempre has querido aprender a hacer surf, pero nunca encuentras el momento? Para animarte, te proponemos varias rutas surferas por algunas de las zonas más increíbles de Europa, en las que podrás disfrutar tanto de la tabla como del coche.
Los surfistas son los nuevos nómadas, siempre en busca de las mejores olas que les permitan pasar un buen rato dentro del agua. Para ello, continuamente consultan sus aplicaciones móviles que les dicen dónde encontrar un buen punto para practicar surf y, siguiendo sus GPS, van con el coche o la furgoneta hasta el lugar indicado. Sin embargo, existen zonas en las que normalmente las condiciones para practicar este deporte son siempre mejores.
Si no eres un surfista experto, sino que quieres aprender a moverte sobre las olas, no te preocupes, pues en muchos de los sitios que te mostramos en este artículo también hay espacio para los aprendices. Lo único que importa es saber escoger un buen momento para iniciarte en este mundillo que tanto te llama la atención.
El surf, de la misma manera que otros deportes relacionados con el mar, puede convertirse en una buena manera de pasar el verano, y de disfrutar del sol y de la playa de forma un tanto diferente a la que estamos acostumbrados. Afortunadamente, no necesitamos irnos demasiado lejos para encontrar buenas olas, ya que España cuenta con una extensa costa llena de playas ideales. Además, si disponemos de un poco más de tiempo, podemos acercarnos a nuestros países vecinos para seguir aprendiendo a surcar las olas.
Así que, sin más dilación, os presentamos doce lugares a los que ir de ruta con el coche en busca de las mejores olas del territorio europeo.
Cantabria (España)
En Cantabria fue donde se crearon las primeras tablas, los primeros neoprenos y la primera escuela de surf en España. Desde entonces, siempre ha sido uno de los lugares favoritos para los surfistas en nuestro país, concretamente la playa de Somo y la de Los Locos.
Fuerteventura (España)
A lo largo de la isla de Fuerteventura, en las Islas Canarias, se encuentra una ruta costera que une Corralejo y El Cotillo. Sin embargo, estos lugares exigen gran técnica por parte de los surfistas, debido a la proximidad de los arrecifes rocosos, y la ruta exige un vehículo todoterreno, capaz de moverse por los caminos no asfaltados.
Mundaka (España)
Este municipio situado al norte de la provincia de Vizcaya puede presumir con orgullo de su ola izquierda, considerada como una de las mejores de toda Europa. Surfistas de todo el mundo llegan en busca de sus olas, que pueden llegar a alcanzar los cuatro metros de altura y los cuatrocientos metros de largo.
San Sebastián (España)
Esta ciudad vasca ofrece a los surfistas de todos los niveles la posibilidad de meterse en el agua y coger buenas olas durante todo el año. Destaca la playa de Zurriola, que produce una buena cantidad de olas en todas sus mareas, formando incluso tubos cuando las condiciones son adecuadas.
Zarautz (España)
En los alrededores de Zarautz se encuentran algunas de las mejores zonas de surf de Europa. Su playa suele presentar múltiples rompientes para elegir, mientras que el extremo este de la playa ofrece sesiones de calidad.
Capbreton (Francia)
En esta comuna francesa, los surfistas pueden encontrar no solo buenas olas, sino también un buen ambiente para coger olas. Sin embargo, la mayoría prefiere acercarse fuera de la temporada turística, cuando la playa está vacía y se puede disfrutar de más tranquilidad.
Soorts-Hossegor (Francia)
Con Hossegor, población situada en la conocida zona de Las Landas, llegamos a la que es considerada la capital europea del surf. Esta zona era, hasta hace unas pocas décadas, un territorio intransitable y salvaje. No obstante, a partir de los años setenta empezaron a llegar los primeros surferos; y durante los ochenta, con la llegada de los primeros campeonatos, empezó a considerarse un lugar perfecto para este deporte.
Cerdeña (Italia)
Esta región italiana es otro de los mejores lugares en Europa para hacer surf. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el mejor momento para practicarlo es durante el otoño y la primavera. De hecho, las condiciones ideales para surfear se crean gracias a las frecuentes tormentas de Mistral.
Taghazout (Marruecos)
En este pequeño pueblo, frecuentado en los años sesenta por surfistas australianos, se encuentra el mejor punto para hacer surf de todo Marruecos. La ola suele ser bastante constante a lo largo de todo el año, aunque sin duda las mejores temporadas son las de otoño e invierno.
Ericeira (Portugal)
En Ericeira encontramos una de las primeras reservas mundiales de surf. De hecho, dos de los mejores surfistas europeos –Tiago Pires y Gony Zubizarreta– residen en este lugar. La gran diversidad de sus olas permite que iniciados y expertos puedan disfrutar por igual sobre la tabla.
Nazaré (Portugal)
Al norte de Lisboa se encuentra Nazaré, uno de los rincones de veraneo más populares del país. Cuenta con varia alternativas para el surf, como Praia do Petrogao, playa de Vieira, o playa de Sao Pedro de Moel.
Peniche (Portugal)
Esta antigua isla, que se convirtió en península debido al viento y a la corriente de las mareas, es uno de los escenarios del mundo más valorados por los surfistas. Las olas son fantásticas durante la mayor parte del año, lo que explica la presencia de muchos de los mejores surfistas del mundo.