¿Cuál fue el primer SUV híbrido de la historia?
Se cumplen 15 años del lanzamiento del Lexus RX 400h, el primer todocamino híbrido autorrecargable, y premium, de la historia del automóvil.
Lexus aterrizó en España en 1993 pero su fundación data del 1989. Los cimientos de la marca se idearon en los despachos de Toyota y bajo una premisa repleta de intenciones: crear un vehículo que fuera mejor que el mejor del mundo. El mantra de Eiji Toyoda, presidente de la compañía en 1983, ha vertebrado las decisiones de un fabricante conocido por su vanguardismo y respeto por el medio ambiente. El proyecto Circle F, que terminó haciéndose realidad en el Lexus LS400, una berlina de diseño elegante y acabados premium que conquistó al mercado europeo a principios de los noventa. Sin embargo, los ingenieros de la firma premium de Toyota sabían que el camino se abría por otro claro: el segmento de los SUV’s. Además, el cambio climático empezó a ser una realidad palpable y la preocupación por las emisiones dejó de ser un tema de ecologistas y hippies. Los mismos despachos que apostaron por lanzar una firma premium dieron luz verde a la creación del primer todocamino híbrido autorrecargable: el Lexus RX 400h. Se convirtió, de facto, en historia del automóvil.
El Lexus RX 400h representa a la perfección el espíritu innovador de la firma. Es más, consiguieron cumplir varios hitos con un solo lanzamiento. Lexus considera que el RX es el primer SUV premium del mundo, un vehículo que nació como tal y no partiendo de una evolución del mercado. Se presentó en 1998, como primer crossover del fabricante, y también se llevó la medalla al primer coche premium con tecnología híbrida en 2005. Desde entonces, este modelo suma cerca del medio millón de unidades producidas. Además, se le considera el precursor de la actual gama de Lexus, con modelos como el NX y el UX junto a la versión siete plazas del RX L. Quince años más tarde, la firma da el siguiente paso con el UX 300e y su plataforma 100% electrificada.

Lexus RX
El pionero de Lexus
Es difícil otorgar el reconocimiento a la primera marca que creó un todocamino. Los fabricantes premium se adelantaron al segmento generalista por pura necesidad. Los clientes de los todoterreno empezaron a exigir modelos más confortables y dinámicos para sus escapadas a la montaña. Así surgieron gamas como la Q de Audi o la X de BMW. Sin embargo, el Toyota RAV4 es uno de los pioneros del segmento y, por ende, el Lexus RX. En 1994 se inició el desarrollo de un vehículo capaz de ofrecer el rendimiento en carretera y de una berlina de lujo con las capacidades off-road de un todoterreno. También debía tener una posición de conducción elevada y habitabilidad suficiente para una familia. Los primeros bocetos vieron la luz del día en el Salón de Chicago de 1997, cuando se presentó el SLV (Sport Luxury Vehicle).
En 1998 se lanzó el primer Lexus RX pero pronto la hibridación pasó a ser una prioridad para los ingenieros de la firma. El Toyota Prius ya rodaba por el mundo, mostrando los beneficios de un sistema electrificado, de modo que el potencial se encontraba bajo el mismo techo. La adaptación de dicha solución fue algo ardua y no fue hasta 2005 cuando consiguieron introducir la tecnología Lexus Hybrid Drive en el primer RX 400h. Este modelo inició una transición que ha llegado a todos los modelos de la marca premium y que se encuentra en su cuarta generación de desarrollo.

Lexus RX
15 años después
La tecnología Hybrid Synergy Drive de Lexus conseguía mantener el rendimiento óptimo del RX 400h, con sensaciones agradables al volante y consumos típicos de motores más pequeños. Este sistema era capaz de funcionar en modo eléctrico, gasolina o combinando ambos propulsores, con una potencia conjunta de 270 CV. Fuerza que se repartía entre el bloque térmico 3,3 litros de 211 CV y los dos eléctricos, de 167 CV el delantero y 68 CV el trasero. Era un conjunto completamente nuevo, basado en lo realizado hasta la fecha por la compañía Toyota en el Prius, que proporcionaba una tracción eléctrica inteligente y total.
Una nueva era había comenzado. Desde entonces, Lexus no ha dejado de investigar y evolucionar el sistema Lexus Hybrid Drive, del que os hablamos en este artículo. Esta búsqueda incansable de mejoras proporciona una circulación de hasta el 60% sin que el motor de gasolina entre en acción, dato que ha ido en aumento desde 2005. La gama también ha ido creciendo como la espuma, ampliando su alcance de un único modelo híbrido a las 10 carrocerías actuales. Empezaron con el LX 450h de 2009 con una caja de cambios automática capaz de manejarse de forma manual y un consumo medio de 6,3 l/100 km. La tercera generación del RX híbrido se presentó en 2015, con una reducción significativa del consumo hasta los 5,2-5,5 l/100 km y la aparición de la versión siete plazas en 2018. El pasado 2019 se actualizó con ligeros retoques estéticos, más equipamiento y algún que otro cambio en el bastidor.