Muy Interesante

Mitología y creencias sobre la Luna

La palabra ‘luna’ proviene del latín y es una contracción de ‘lucina’, una forma del verbo luceo que significa brillar o iluminar.

La Luna –especialmente cuando está llena– simboliza el misterio, el amor, la fecundidad e incluso para algunos poetas como Lorca es portadora de dolor, tragedia o muerte.
Repasamos la mitología y algunas creencias populares sobre nuestro satélite natural.

Origen de la palabra 'luna'

La Luna es el único satélite natural de la Tierra que se encuentra a 384400 kilómetros de esta, tiene un diámetro de 3476 kilómetros y realiza un giro completo alrededor de aquella cada 27,32 días.
Pero, si buscamos su origen etimológico, la palabra ‘luna’ proviene del latín y es una contracción de ‘lucina’, una forma del verbo luceo que significa brillar o iluminar. A su vez, el verbo latino luceo procede de la raíz indoeuropea ‘leuk’ (brillar o iluminar). Además, podemos encontrar en el diccionario palabras tan significativas como ‘lunático’ (que padece locura, no continua, sino por por intervalos).

Vinculada a la fertilidad femenina

En la mayoría de las culturas, a la Luna se le ha atribuido un don especial o se le ha considerado una divinidad. Es por ello que siempre se ha pensado que tiene el poder de influir sobre el planeta Tierra y, por tanto, sobre los animales y nosotros mismos.
Los ciclos lunares duran 28 días, al igual que sucede con el periodo menstrual de las mujeres. Por esta razón la luna ha estado tan vinculada al sexo femenino, a la procreación y la fecundidad. En la mitología egipcia Min era el dios lunar, de la fertilidad y la vegetación. También en la cultura griega encontramos a Selene, diosa de la fertilidad de la naturaleza.
En la cultura maya, Ix Chel era la diosa de la luna encargada de proteger a las mujeres que van a dar a luz. Es por ello que incluso en la actualidad algunas culturas consideran que la luna afecta a las embarazadas.
La luna, antagónica al Sol, siempre ha estado relacionada con la brujería y la magia. Por eso, muchas personas se creía que si se cortan el pelo en Luna llena este les crecerá más rápido, o que las plantas crecen mejor en esta fase lunar. También se cree, erróneamente, que en luna nueva las personas están más inestables emocionalmente, mientras que en luna creciente se está más eufórico y emocionado.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking