Muy Interesante

Las claves del grupo PSA

Entrevistamos a José Antonio León Capitan, Director de Comunicación y RRII del grupo PSA en España y Portugal, para descubrir qué planean de cara a un futuro incierto y repleto de desafíos.

La electrificación y la digitalización en Groupe PSA, ¿es presente o es el futuro?

Ambas son presente y futuro. Si hablamos de electrificación, el Grupo está inmerso en una ambiciosa ofensiva, que prevé la incorporación de una versión 100% eléctrica o híbrida enchufable a la oferta de cada nuevo modelo que se lanza desde 2019, hasta llegar al 100% de la gama en 2025. Y hasta 10 modelos de las marcas Peugeot, Citroën, DS Automobiles y Opel se pueden adquirir ya en nuestra red de concesionarios. Del mismo modo, la digitalización afecta hoy a todos los aspectos del negocio, desde las plantas, a los proyectos I+D, las políticas de ventas y marketing, relación con los clientes, y comunicación interna.

La opción de compra del coche eléctrico convive lamentablemente con el miedo a la falta de infraestructuras por parte del usuario de estos vehículos. ¿Cómo plantea romper esta barrera Grupo PSA?

En Groupe PSA somos conscientes de que la electrificación aún genera muchas dudas a los clientes y que una de las más importantes se refiere a las infraestructuras disponibles. España sigue a la cola de Europa en esta materia, por lo que si queremos impulsar este mercado es necesario desarrollar una red de puntos de recarga que faciliten el uso de este tipo de vehículos. Para ello, en Groupe PSA hemos instalado 2.000 puntos de recarga en el 100% de la red de nuestras marcas. Además, en toda Europa, el Grupo pone a disposición de sus clientes, particulares y profesionales, el acceso a un servicio específico para la compra e instalación de sus puntos de recarga.

Dentro de la amplia gama de productos que suman las cuatro marcas, ¿Cuál crees que sería la elección más inteligente en el presente para una gran ciudad?

Creo que la opción más inteligente siempre es la que mejor responde a las necesidades específicas de movilidad de cada uno. No todas las personas que se mueven en coche por la ciudad le van a dar el mismo uso. Por ello, en las gamas de nuestras marcas, ofrecemos modelos que se adaptan a todo tipo de clientes. Pero no solo diferentes modelos, sino también, distintas energías, es decir, desde este año, todos los nuevos lanzamientos del Grupo ofrecen una versión electrificada, 100% eléctrica o híbrida enchufable, junto a las versiones con motores gasolina y diésel muy eficientes. Además, Groupe PSA, como proveedor de servicios, también pone a su disposición el servicio de carsharing emov by Free2Move. Nuestro objetivo es ofrecer al cliente todas las opciones posibles para que pueda elegir el tipo de movilidad que más le convenga.

¿Crees que España estará a la altura de las necesidades creadas tras la apuesta definitiva de la industria del automóvil por el vehículo eléctrico?

Desde el sector del automóvil trabajamos día a día para que así sea. Pero el éxito de la electrificación pasa por acercar más este tipo de vehículos a los clientes, desplegando una amplia red de puntos de recarga y poniendo sobre la mesa incentivos a su compra que mitiguen el mayor precio asociado al coste de las baterías, que todavía hoy producimos fuera de Europa. En este sentido, la reciente puesta en marcha de planes como el MOVES II y el Renove es una buena noticia.

Cuál es el estado actual de las fábricas del Grupo PSA en España tras el trágico parón mundial motivado por el Covid-19?

Tras el parón provocado por el COVID-19, nuestras tres fábricas en España han retomado la actividad de forma gradual y segura. La máxima prioridad para Groupe PSA ha sido y es proteger la salud y seguridad de sus trabajadores, clientes y proveedores, por lo que se han aplicado protocolos exhaustivos, que incluyen por ejemplo la modificación de líneas de montaje para que los operarios tengan distancia y garantizar su seguridad, la realización de controles de temperatura en el acceso a los centros, etc. El ritmo y volumen de protección dependerá, como siempre, de la evolución de la demanda en los mercados destinatarios de los modelos producidos en nuestro país.

¿El futuro de estas fábricas está garantizado?

La apuesta de Groupe PSA por España y sus plantas es clara. Lo demuestran las importantes inversiones realizadas por el Grupo en nuestro país, lo que nos ha llevado a ser el único fabricante que produce ya vehículos 100% eléctricos en todas sus fábricas españolas. La fabricación actual, en exclusiva mundial, de los nuevos modelos 100% eléctricos, Opel Corsa-e, en Zaragoza, Peugeot e-2008, en Vigo y próximamente Citroën Ë-C4 en Madrid, así como la adjudicación de la producción de una nueva generación de vehículos comerciales 100% eléctricos en Vigo a partir del próximo año, prueban la importancia de las plantas españolas para el Grupo, así como la fuerte competitividad y el alto nivel de cualificación de la mano de obra, que asegura la producción y comercialización de vehículos con altos estándares de calidad.

Madrid y Citroën C4 Eléctrico, ¿Groupe PSA silencia cualquier duda de la durabilidad de la única fábrica de automóviles existente en el interior de una capital europea?

La adjudicación del Citroën C4 al Centro de Madrid, anunciada en mayo de 2017, aseguraba la actividad de la planta en los próximos años con una inversión por parte de Groupe PSA de 144 millones de euros para situar la planta de Madrid al más alto nivel de su dispositivo industrial con un proyecto que incluía la introducción de la nueva plataforma CMP de última generación, que incluye una versión 100% eléctrica, y que permite fabricar en la misma línea de producción versiones gasolina, diésel y 100% eléctrica, lo que constituye una ventaja competitiva ya que permite una rápida adaptación de la producción ante los posibles cambios de demanda que se puedan generar en el mercado.

Como ves a la industria y al automóvil dentro de diez años y en que casilla del tablero te gustaría estar posicionado.

No sé en qué casilla estaré en 2030, pero lo que sí es seguro es que el mundo del automóvil que viviremos tendrá poco que ver con el que conocemos hoy. En Groupe PSA hemos identificado megatendencias como el respecto al medio ambiente, la digitalización, la conectividad, el vehículo autónomo o la movilidad compartida, que van a transformar radicalmente el modo en el que nos desplazamos. En 2030 la movilidad compartida y conectada será, de hecho,  un pilar fundamental de la industria automovilística y más del 25% de los beneficios procederán de las nuevas ofertas de movilidad.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking