Cuando los Sport Utility Vehicle, conocidos universalmente como SUV, se popularizaron, no creo que ni los mejores expertos en márketing se hubiesen atrevido a predecir hasta donde podría llegar esta fiebre.
Seguro que a estas alturas del partido cualquier hipótesis tendría alguna parte razón que justifique el radical triunfo de este tipo de coche. Si me preguntáis a mí, mi respuesta es muy simple: este tipo de coches ha sido capaz de ganarse un hueco gracias a la mezcla perfecta entre la racionalidad y la practicidad.
Y ¿por qué os cuento lo anterior? Pues porque si antes os decía que era imprevisible este triunfo, mucho menos cabría pensar que el segmento se reinventaría sobre sí mismo.
Se podría prever que segmentos de diferentes tamaños se adaptasen a las necesidades y gustos de los usuarios, versiones coupé, diferentes tipos de motorizaciones e incluso versiones eléctricas. Pero lo que lo que no se esperaba era lo que acaba de pasar: el nacimiento de un coche que por primera vez se acerca verdaderamente a la definición de un Sport Utility Vehicle.
Aparece con un maletero lleno de novedades y mensajes. Por un lado, y sin perder una pizca del ADN de la familia Audi, nos da pistas sobre lo que está por llegar en los nuevos modelos de la familia Q. Hasta ahí, normal; lo contrario sería extraño.
Lo que no es tan habitual es que un lanzamiento estrene siglas en una marca, con todo lo que con ello conlleva; y además, sea capaz de crear un producto irrepetible.
Ni mucho menos me atrevería a decir que es el mejor producto del mercado, aunque a bien seguro está entre los mejores. Lo que sí me atrevo a asegurar es que este coche llega para enamorar a los clientes que buscaban un paso más en este segmento, y a hacer pensar a los diseñadores. Y ya os vaticino que reinterpretarán este lanzamiento en productos venideros.
Elegancia deportiva
Una nueva interpretación del SUV aparece en la familia de los aros combinando la elegancia de un coupé de lujo y la versatilidad de un SUV de gran tamaño.
Nueva fórmula 'Q'
Para conseguir este espectacular resultado, las máquinas de diseño de Audi se han reseteado, introduciendo nuevos valores de versatilidad, deportividad y elegancia.
El 'Q' que reposiciona al resto
Los 'Q' estrenan una nueva cara
Una parrilla single frame de diseño octogonal es la carta de presentación del Audi Q8. Las formas de la parrilla, anchas y posicionadas de forma vertical, en conjunto con un spoiler inclinado hacia la parte delantera y unas prominentes entradas de aire consiguen una imagen frontal y robusta.
Coupé cómodo y elegante
La línea del techo se define claramente descendente hacia los pilares D, ligeramente inclinados. Estos pilares descansan sobre los blíster quattro posicionados por encima de las pasos de rueda que dan alojamiento a unas nada discretas llantas de 22 pulgadas.
Guiño al pasado Quattro
No son pocos los detalles que miran hacia el mítico Audi Quattro: prominentes contornos y superficies tensas capaces de transmitir sensaciones de potencias, la tracción permanente a las cuatro ruedas, el spoiler y las molduras de los pasos de rueda y de las puertas, así como el difusor acabados en un color de contraste.Todo ello, además de acentuar aún más el aspecto de todoterreno, nos hace mirar al pasado encontrando coincidencias en un coche que siempre estará en la memoria de los amantes del asfalto.
Un coche con muchas luces
Los faros LED son de serie, y la tecnología HD Matrix LED se ofrece como opción. La firma tridimensional de las luces diurnas y los grupos ópticos traseros conectados por una tira de luz presentan un carácter digital.
Un SUV muy deportivo dentro y fuera del asfalto
Con una distancia libre al suelo de 254 milímetros, cortos voladizos, tracción integral permanente quattro y control de descenso, este coche puede continuar avanzando cuando se termina el asfalto.Opcionalmente, se puede instalar la suspensión neumática adaptativa con ajuste de confort o deportivo.
Motorizaciones
Llega al mercado europeo con la versión Q8 50 TDI entregando una potencia máxima de 210KW (286 CV) y desarrollando un par máximo de 600 Nm. Acelera de 0 a 100 Km/h en 6,3 segundos con una velocidad máxima de 245 Km/h. Para ello cuenta con un cambio de ocho velocidades triptronic preciso y suave. En breve se unirán dos opciones más de motorización: el Q8 45 TDI con un V6 diésel de 170 KW ( 231 CV) y el Q8 55 FSI, con el motor 3.0 de gasolina de 250 KW ( 340 CV).
El diseño interior, menos es más
Interior muy intuitivo con símbolos simples plasma un paso más en la precisión digital de Audi y en la integración operacional de su arquitectura. El elemento central es la pantalla superior del MMI touch response. Con su apariencia black panel, se convierte en una superficie amplia y elegantemente oscura cuando el sistema está apagado.
Una red inteligente
En el mercado español el Q8 se equipa de serie con el sistema MMi navegación plus, que utiliza el estándar LTE Advanced para la transmisión de datos y punto Wi-Fi. El sistema de navegación sugiere destinos a través de la experiencia vivida con el conductor, un verdadero ejemplo de inteligencia artificial. Por su parte, el sonido también se sitúa al más alto nivel tanto en la conexión como en la calidad gracias al Audi pone box. Del mismo modo, el sistema de audio firmado por Bang & Olufsen proporcionando un sonido 3D en las cinco plazas.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE