La fábrica PSA de Vigo cumple 60 años llenos de pasado y futuro
La antigua fábrica “Citroën” cumple seis décadas coincidiendo con el momento más intenso en sus líneas de montaje, ya que nunca cuatro marcas diferentes ponen su sello “Made in Galicia”.
Se cumplen sesenta años de la factoría que el grupo PSA tiene en Pontevedra, concretamente en Vigo. Una fábrica que a bien seguro no tenía ni idea de cómo lograría posicionarse en la historia del automóvil y, lo que es más importante, en la historia de nuestras vidas.
Hablar de la fábrica de Vigo hoy es hablar de una de las factorías más importantes del grupo PSA en el mundo. Pero para poder hablar de su presente y saber que no es ni causal ni accidental debemos mirar al pasado. Luego os intentaré detallar del presente y el futuro de esta factoría, ahora sin embargo me gustaría viajar en el tiempo para poder entender como vehículos que nacieron con el único propósito de ser útiles terminaron convirtiéndose en capítulos imprescindibles en la historia del automóvil y en nuestro pasado más reciente.
En 1.958 se fundó la Comunidad Europea, nació la primera tienda Carrefour, se inaugura el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán, empieza a funcionar la NASA y nace la fábrica “Citroën”.
Y que tienen que ver estos acontecimientos entre sí, pues nada. Nada si no valoramos que todas casi seguro por un motivo u otro han estado presente en nuestras vidas y ninguna a día de hoy tiene en sus planes terminar su actividad. Y en ese año comenzaron a fabricarse vehículos que debían circular en carreteras de un país que el blanco y negro no era solo el color del asfalto y los caminos alternativos eran casi imposibles.
Si es innegable lo que modelos Citroën calaron y cambiaron el modo de entender el trabajo del autónomo y entender el tiempo libre con coches como el dos caballos, no podemos olvidar los logros comerciales y la consolidación como una factoría con miras intercontinentales una vez incorporada la marca Peugeot.
La combinación de diferentes productos sobre una misma línea de montaje fue sin duda la confirmación de que una fábrica que nació bajo la austeridad de la época y la simplicidad tecnológica de aquellos tiempos fue y ha sido capaz de luchar por la bandera del vanguardismo sin perder lo que para mí es el principal activo de esta empresa, lo que supone y repercute con y para los gallegos.
1958, el punto de partida
La versión furgoneta del Citroën 2 CV, el recordado AYU, la legendaria C-15 o los más recientes modelos como Citroën Berlingo o Peugeot Partner ceden un relevo lleno de triunfos a un futuro inmediato lleno de pluralidades de marcas y tecnologías.
2018, el nuevo punto de partida
Peugeot Rifter, Citroën Berlingo y Opel Combo son algunos de los ejemplos del futuro más presente de esta fábrica.
La industria 4.0, la meta
Los directivos de la factoría nos convencen con hechos que sus objetivos están en miras más lejanas. El centro de Vigo apuesta en la próxima década por integrar plenamente en sus procesos los nuevos conceptos de digitalización y la modelización 3D,la simulación de flujo y de línea de producción, la gestión del Big Data o la conectividad.
Por qué los franceses escogieron Vigo
Vigo supo convencer a la Marca Citroën ante rivales tan importantes como Cádiz y Barcelona. Activos tales como sus ventajas técnicas y geográficas fueron decisivos pero no bastaron. Además se valoraron la existencia de la Zona Franca, factor clave para la idea inicial de exportar furgonetas 2CV a Marruecos, la capacidad del puerto de Vigo de conectarse eficientemente con Francia y la posibilidad de disponer de mano de obra apta gracias a la formación de la industria naval de la zona y el nivel de las instituciones educativas de Vigo.
Seis décadas en movimiento continuo
Estudiar la industria del automóvil en este periodo es analizar un vértigo permanente producido por una revolución continuada sin tregua. Lograr que una factoría se mantenga en el tiempo sin fecha de caducidad es no dejar de expandirte y desarrollarte y eso es lo que esta fábrica ha priorizado superando situaciones de crisis y adaptándose a las circunstancias del entorno para sobrevivir.
Vigo, crecimiento paralelo
El crecimiento eficiente y continuado de esta factoría solo sería posible si paralelamente su entorno se convertía en su mejor compañero de viaje. Los datos lo confirman, 14% sobre el PIB de Galicia, 20.800 trabajadores, 32% del total de las exportaciones de Galicia. El resultado es una involucración y un compromiso reciproco que se convierte en el ingrediente principal de esta fórmula triunfal.
Superar el 2007, meta cuantitativa
No se pudo mantener impermeable esta fábrica al temporal de la crisis que vivió toda la industria. Tras un 2.007 donde se batieron todos los records con un total de 2.300 fabricadas diariamente, 1.850 es cantidad conseguida en este ejercicio. La dirección no tiene duda de poder superar los números del 2.007 a corto plazo.
Momento actual: transformación
Basándose en los pilares tecnológicos de la Fábrica 4.0 la factoría afronta la transformación: líneas de prensado con almacenamiento autonómico, control de calidad geométrico sin contacto, automatización de procesos y despliegues de Cobots, despliegue de Full Kittig y distribución AG, reorganización de superficies y flujos logísticos internos, además de las nuevas formas de operar la logística son el guion de este proyecto.
Modelos de producción
Cuando os comentaba antes que cuatro eran las marcas que se producen en la actualidad no me equivoqué al sumar: Peugeot, Citroën, Opel y Vauxhall (marca que comercializa los Opel en el Reino Unido) pasean sus logos por las líneas de montaje de la factoría. Peugeot Rifter, Peugeot 301 (modelo producido para países emergentes) y Peugeot Partner Electric por parte del León. Citroën C-Elysée, Citroën Berlingo Electric y Berlingo modelo 2.018, Citroën Grand C4 Spacetourer y C4 Spacetourer por parte de la marca de los dos rombos.Y, por último, el recién incorporado Opel con el modelo Combo Life culmina de momento todos los miembros de la familia 2.018 en la fábrica PSA de Vigo.