El fabricante coreano posiciona a la seguridad como protagonista de un lanzamiento que a través de los cánones europeos también consigue nota alta en diseño y equipamiento.
En el año 2001 nació la primera Santa Fe. Tras más de un millón y medio de SUV vendidos en Europa, la marca coreana nos presenta la cuarta generación. Un modelo que comparándolo con el primer Santa Fe solo podríamos encontrar puntos en común en que ambos utilizan cuatros ruedas y sin duda el espíritu SUV. Creo que no existe mejor forma de estudiar la evolución de esta marca en su reciente historia que con un simple vistazo al desarrollo revolucionario de este modelo en las cuatro generaciones.
Esta última deja bien claro a través de los trazos y detalles que diseñan la carrocería que su ADN es made in Europe con un resultado capaz de realizar una apuesta global.
Con la profesionalidad y frialdad (que realmente no sé si poseo) para poder realizar una prueba bajo el embrujo de la Alhambra, me acerco a este modelo observando en primer lugar el frontal dándonos pistas del modernismo que han querido tomar como denominador común los diseñadores. Os sonará a partir de ahora: esta imagen será el rostro de la nueva generación de los todo-caminos de Hyundai, así como los faros gemelos y la parrilla en cascada en forma hexagonal.
Para comenzar una nueva generación no se puede aparecer con las manos vacías. Dejar una generación atrás hace años era sinónimo de nuevo motor y aumento de potencia. Hoy en día hablar de nueva generación es hablar de revolución tecnológica. Y si un fabricante quiere llamar la atención del mercado en un lanzamiento no tiene que temblarle el pulso y poner sobre el tablero todas sus innovaciones.
Hyundai, a través de este SUV perteneciente al segmento D, denota un gran esfuerzo por la aplicación de una tecnología vanguardista en el Santa Fe comercializada de una forma accesible, viniendo los principales controles de seguridad de serie en toda la gama.
Tristemente, últimamente es común escuchar en las noticias olvidos de bebes en las plazas traseras con finales trágicos en la mayoría de las ocasiones. Pero Hyundai equipa a todos sus modelos con la alerta de ocupación trasera (Rear Occupant Alert).
Granada, la ciudad elegida
Nos trasladamos a Granada para realizar la prueba y realizamos una visita inolvidable a la Alhambra por la noche.
Diseñado para subir a un nivel superior
El Santa Fe pretende a través de su apuesta de diseño subir un peldaño posicionándose en este espacio donde los fabricantes generalistas sueñan con posicionar a sus modelos en territorio premium y ojo que a veces lo consiguen.
Frontal expresivo y potente
La familia de todo caminos “Hyundai” estrena nueva identidad con este modelo y como hablábamos en el comienzo, nuevos faros y parrilla hexagonal en cascada, son el resto de la carta de presentación.
Lateral en forma
El diseño lateral no deja ninguna duda de la intención de sus creadores en conseguir robustez y vanguardismo. Para ello se ayuda por unos parachoques muy pronunciados que finalizan bordeando el pasa ruedas.
Trasera continuista
Rodear el vehículo y llegar al final observando la parte trasera confirma un lenguaje de diseño homogéneo definiendo un vehículo fornido y atrevido.
Interior ergonómico
Cada vez es más difícil conjugar diseño y tecnología cuando el resultado que se busca es la mayor simplicidad posible. Hyundai en su nuevo concepto de diseño aprueba con nota alta.
Elegancia
El interior adapta la tecnología y la simplicidad consiguiendo un elegante resultado.
Atrevido salpicadero
Un innovador salpicadero en doble altura diferencia dos zonas, la superior protege a una inferior que además de ofrecer un espacio de almacenaje alternativo denota un diseño que se inspira en el romper de una ola. La opción son tres colores con diferentes tejidos.
Motores
El Santa Fe se presenta con dos motores diésel y uno de gasolina, todos desarrollados por Hyundai Motor. Los motores han sido actualizados para cumplir con los nuevos estándares de emisiones Euro 6d Temp, lo que redunda en una mejor eficiencia de combustible, al optimizarse la combustión y minimizarse las pérdidas por fricción en la transmisión.
HTRAC con control variable de par
El sistema HTRAC, desarrollado por Hyundai, se basa en la tecnología de tracción a las cuatro ruedas y controla la entrega de potencia de las ruedas de forma variable.El nombre es una combinación de la H de Hyundai y la primera parte de la palabra ‘tracción’.El control de par variable HTRAC permite una conducción ágil y una mejor entrega de la fuerza del motor dependiendo del agarre de las ruedas y de la velocidad del vehículo.En combinación con los modos de conducción, el HTRAC mejora la aceleración, la estabilidad y la eficiencia del combustible.El sistema aumenta la tracción en nieve, grava y, por supuesto, en superficies de carretera regulares, al tiempo que mejora el rendimiento en las curvas.La relación de distribución de par cambia con los modos de conducción y se muestra en el cuadro de instrumentos.En el modo deportivo, el HTRAC ofrece una mayor aceleración y puede llegar a transmitir hasta el 50% de par al eje trasero.En el modo confort, ofrece una estabilidad mejorada y la entrega de par a las ruedas traseras alcanza el 35%.En modo ecológico, el HTRAC proporciona una mayor eficiencia, al enviar potencia sólo a las ruedas delanteras.En condiciones resbaladizas, el sistema distribuye la potencia a las cuatro ruedas automáticamente.
Tecnología de seguridad
Para adaptarse a los altos estándares europeos de seguridad, la cuarta generación de Santa Fe ha realizado un gran esfuerzo en su equipamiento.Los distintos dispositivos que ofrece forman parte de la tecnología de asistencia a la conducción y seguridad activa dispuesta en el Hyundai SmartSense™.El sistema de alerta de pasajeros en las plazas posteriores (Rear Occupant Alert) supervisa los asientos traseros para detectar cuándo los pasajeros abandonan el vehículo sin conocimiento del conductor. También ofrece el Asistente de Prevención de Colisión pro Tráfico Cruzado Trasero (Rear Cross-Traffic Collision Avoidance Assist).Cuando el vehículo circula marcha atrás en una zona de baja visibilidad, el sistema no solo avisa al conductor de si un peligro se acerca desde uno de los laterales, sino que también actúa sobre los frenos para evitar la colisión.Por su parte, el Asistente de Salida Segura (Safety Exit Assist) previene accidentes cuando un vehículo se aproxima desde la parte trasera. ¿Y cómo lo hace? Bloqueando temporalmente las puertas antes de ser abiertas, permitiendo una salida segura del automóvil cuando el peligro ha pasado.
Funciones de conectividad
La oferta del Santa Fe se compone del sistema de infoentretenimiento opcional, con pantalla de ocho pulgadas que integra todas las funciones de navegación, multimedia y conectividad, además de Apple CarPlay, Android Auto y Live Services.Por su parte, la función Display Audio permite a los pasajeros cambiar el contenido de su smartphone, a través de la pantalla de siete pulgadas del sistema, utilizando las aplicaciones de Apple CarPlay y Android Auto.El Hyundai Santa Fe también incluye un nuevo sistema full head-up display, que proyecta la información de conducción y seguridad en el parabrisas. Con 10.000 cd/m2. Sus ocho pulgadas de imagen permiten reconocer y visibilizar la información sin luz diurna mientras el conductor mantiene la atención en la carretera.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE