Es muy difícil comparar con acierto dos tiempos tan diferentes en tiempo y situación. Y a la vez era muy difícil poder saber y adelantarse a lo que situaciones tan complejas como una pre-transición o una crisis dejan, tras su paso, plasmada en un panel de juego, donde ni lo jugadores ni las normas ni fueron y ni han sido más que un puro ejercicio continúo de entrenamiento de bomberos.
Permitidme la licencia que me acabo de tomar saliéndome del ritmo que nuestro blog en el párrafo anterior, para simplemente poder podernos en dos situaciones, donde una marca con una separación de medio siglo reaccionó casi con la misma visión de futuro.
En la primera, en la del Seat 124, el presidente de la época de la marca automovilística ya vaticinó, e incluso, me atrevería a decir que creó las necesidades que un ciudadano español que estrenaba la casi recién nacida “clase media” tenía o tendría a corto plazo.
Seat 124, el rey de las carreteras
En 1968 nació el Seat 124. Una berlina que partía costando más del doble de lo que costaba un seiscientos- y a la actualización de la peseta, unos 80.000 euros actuales- y que se convirtió rápidamente en el rey de las carreteras, teniendo diferentes versiones que fueron naciendo en los años posteriores, versiones más deportivas como el 124 FL, más lujosas como el 1.430 e incluso familiares, que tan de moda están hoy en día.
Cuarenta y ocho años después, e inmerso en la segunda mitad de la que quizás fue y sigue siendo las crisis económica que jamás hemos vivido y que ojalá no volvamos a vivir, Seat decide dar un paso más en el posicionamiento de la nueva Seat que ya estaba viviendo con el Ibiza y el León como líderes indiscutibles del mercado; se estrena en el “mundo SUV”.
Nace el Ateca sobre la sombra de los creadores que nadie puede ser profeta en su tierra y los que cualquier tiempo pasado fue mejor, dejándolos sin argumentos en quizá pocos minutos. Nace un producto que define sin duda lo que será la marca Seat del futuro.
Ganando varios premios en su lanzamiento y teniendo versiones capaces de mirar de frente a su hermano Volkswagen, se ha convertido dos años después en uno de los modelos más vendidos fuera y dentro del grupo.
La guinda que le falta llegará en breve, cuando el “Cupra Ateca“ esté en circulación.
Año 1968: nace el SEAT 124
En el Salón del Automóvil de Barcelona de ese mismo año se presenta el 124, el nuevo concepto de la movilidad de la clase media española.
Año 2016: SEAT lanza un órdago ganador con el Ateca
Por primera vez en su historia Seat lanza un Sport Utility Vehicle o, lo que viene a ser lo mismo, un SUV. Atendiendo a las claras tendencias del mercado, nace un coche capaz de mirar y plantar cara a sus competidores.
Confortable, elegante y seguro
Esta era la carta de presentación de un coche que presumía de cumplir los altos estándares de la época en seguridad.
Seat Ateca, la interpretación del 124 en el siglo XXI
Versátil y realmente útil. Un vehículo con capacidad rutera y confort de marcha para cinco ocupantes incluido el equipaje.
Hacer común lo extraordinario
El 124 poseía elementos verdaderamente de la época, cinturones de seguridad. Reposacabezas, espejos retrovisores e incluso un circuito doble de frenos con servofreno eran alguno de los innovadores ofrecimientos por parte de la marca.
Seat Ateca, muy dinámico
La fórmula del dinamismo se logra por el llamativo reducido peso además del bajo centro de gravedad sin perder su naturaleza SUV, arquitectura de suspensión y un chasis que gracias a la calidad de los materiales que lo componen aporta un alto nivel de seguridad.
Definido en tres volúmenes
Casi dos décadas de historia para un vehículo homologado para cinco pasajeros con dos banquetas delanteras y una corrida trasera y un maletero de 385 litros. Lineas tanto exteriores como interiores que nos recuerda mucho a tendencias actuales presente en algunos lenguajes de diseño.
Seat Ateca, oportuno nacimiento
Si la marca pensó en el pasado en la fabricación de un coche de estas características, no podría haber encontrado una fecha más acertada. Vivimos momentos donde el SUV compacto se ha convertido en el verdadero protagonista de los concesionarios.
El 124 también fue el protagonista del gran salto evolutivo
Al final de los años sesenta y cuando el 600 era el indiscutible de la marca, nace el 124 suponiendo un enorme salto evolutivo. Las familias españolas contaban a partir de ese momento con un coche que le permitía, además de conseguir una independencia de movilidad, la posibilidad de conseguir que los planes de la familia se pudiesen hacer realidad. El traslado de la familia en la carretera paso a ser parte del disfrute del viaje.
El Ateca y sus compañeros de gama SUV
La ofensiva SUV de SEAT, segmento de mayor crecimiento, sigue aumentando con la llegada a finales del pasado año del Arona, un SUV urbano, y con la llegada a finales de este año del Tarraco, un SUV de mayor tamaño con hasta siete plazas. Respecto a las novedades introducidas recientemente en el Ateca, destaca el nuevo acabado FR, y el nuevo motor de gasolina 2.0 TSI de 190 CV con Start&Stop, asociado a la transmisión automática DSG con 7 velocidades y tracción total 4Drive. Por su parte, la nueva marca recién presentada, ha elegido el Ateca como su primer modelo deportivo de calle, y presentará el CUPRA Ateca a finales de año, con unos increíbles 300 CV de potencia y 200 Nm de par máximo.
Nuevo cuadro de instrumentos digital
SEAT estrena su nuevo cuadro de instrumentos digital Digital Cockpit en el Ateca, como equipamiento opcional y de serie en el paquete FR Plus. Este panel de control digital, presentado en el Salón de Ginebra de 2018, es un tablero de instrumentos de 26 cm (10,25’’) concebido para su visualización interactiva. Tiene un diseño moderno y versátil, ofrece muchas funciones y se puede personalizar para que se ajuste a las preferencias del conductor. El nuevo cuadro de instrumentos digital de SEAT proporciona toda la información que ya tiene el ordenador de a bordo habitual, mejorando la visualización de dicha información, permitiendo la personalización en la forma que se ofrece y ampliando sus posibilidades gracias a la inclusión de nueva información, que hasta ahora sólo se podía visualizar en la pantalla de la consola central y, sobre todo, mejorando su interpretación. Destaca, por ejemplo, la posibilidad de visualizar todos los vehículos que te rodean. Esto, junto a los avisos acústicos y visuales de los diferentes asistentes, completan la información más relevante en seguridad para mejorar aun más la seguridad preventiva al conducir el SEAT Ateca. Además de la información que se proporciona destaca la visualización de todos los asistentes a la conducción, el estado del coche, la velocidad, la marcha seleccionada y la recomendación de cambio de la misma, contamos con el kilometraje total, la distancia recorrida, consumo medio e instantáneo, sistema de navegación e indicaciones de trayecto, así como información del teléfono y el audio del SEAT Ateca. Por su parte, el sistema permite elegir entre tres tipos de vista: información básica– cuenta revoluciones, velocímetro e información del ordenador de a bordo, mapas digitales con la navegación en 2D o 3D ocupando prácticamente toda la pantalla de 26 cm, así como la información básica, e información avanzada, que permite visualizar en el centro del Digital Cockpit una vista clara de la información más importante, a elección del conductor.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE