Ganar un Emmy, un Grammy, un Óscar o un Tony es todo un reto. ¿Imaginas ganarlos todos? En esta galería te presentamos a las únicas doce personas que lo han conseguido.
Una de las aspiraciones máximas de un artista es ser galardonado por su impecable trabajo. Sin embargo, de entre todos los existentes, los premios más codiciados dentro de este mundo son el premio a la mejor programación televisiva estadounidense en horario primetime (los Emmy), el premio de excelencia en la industria musical (los Grammy), el premio de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (los Óscar), y por último, el premio en excelencia en teatro (los Tony).
Cada uno de estos 4 reconocimientos representa por separado la cumbre de su modalidad artística. No obstante, si estos se unen, forman en conjunto el mayor de los reconocimientos. Estamos hablando de un premio que simboliza la cúspide de la perfección del artista y que, de hecho, tan solo 12 personas han conseguido en toda la historia, los premios EGOT.
"Emmy, Grammy, Óscar, Tony" forman las siglas que dan el nombre de este galardón, pues solo se entrega a quienes previamente hayan ganado estos cuatro premios. Se estima que el término nació hacia 1984, cuando el actor Philip Michael Thomas acudió a una entrevista con una medalla con esta palabra escrita. Tomas explicó su significado y con ello hizo público su deseo e intención de conseguir todas esas condecoraciones (aunque, muy a su pesar, nunca consiguió completar su EGOT). A partir de ese momento, lo que empezó como un simple sueño y reto de autosuperación, se consolidó para cientos de artistas, como Tomas, en un nivel más al que aspirar.
Sin duda alguna, conseguir un Emmy, un Grammy, un Oscar o un Tony es todo un reto de superación. No obstante, existen artistas que sobrepasan la excelencia y su talento no conoce límites. Son los ‘todoterreno’ del arte, pues han dominado el mundo de la televisión, la música, el cine y el teatro. En esta galería, te presentamos la élite del mundo artístico, los 12 premiados EGOT.
Richard Rodgers (1962)
Rodgers fue el primero en conseguir el EGOT. El famoso compositor empezó ganando en 1945 el Óscar gracias a su trabajo en el musical de ‘State Fair’. En 1950 consiguió el primero de sus 6 premios Tony, en este caso por ‘South Pacific’, gracias a la que también conseguiría el Grammy dos años más tarde. Finalmente, en el 62 se hizo con el último de la lista del EGOT, el Emmy por su trabajo para la serie ‘The Valiant Years’.
Helen Hayes (1977)
Tras 45 años de carrera, Helen Hayes fue la primera mujer en completar el EGOT. Su primer gran éxito fue el Óscar en 1932 por la película ‘El pecado de Madelon Claudet’. En 1947 consiguió tres premios Tony. Seis años más tarde llegó el Emmy por su la serie ‘Schlitz Playhouse of Stars’. Por último, en 1977 la estadounidense consiguió el Grammy al mejor álbum hablado. Pasó a la historia como ‘la primera dama de la escena americana’. Y es que Hayes, cuyo verdadero nombre era el de Helen Brown, se inició en el mundo del teatro a la temprana edad de 5 años. Formó parte de diferentes compañías, forjándose una magnífica carrera profesional tanto en teatro, como en cine, televisión y radio. Tras unos pocos años alejada de escenarios, Hayes volvió a actuar, e incluso a los 81 años creó su propio programa radiofónico para la tercera edad. Hayes murió un 17 de marzo de 1993 a la edad de 92 años.
Rita Moreno (1977)
Ese mismo año, otra mujer completó su EGOT, aunque a diferencia de Hayes, Rita Moreno tardó tan solo 16 años en lograrlo. Empezó con el Óscar en 1961 gracias a ‘West Side Story’. En el 73 llegó el Grammy al mejor álbum infantil con el el disco ‘The Electric Company’, y tan solo dos años más tarde se hizo con el Tony por la obra ‘The Ritz’. Finalmente, en el 77 consiguió el EGOT tras ganar el Emmy por su trabajo en ‘Los Teleñecos’. La bailarina y actriz puertorriqueña nació el 11 de noviembre de 1931. Tras el divorcio de sus padres, Rita se mudó a los 4 años a Nueva York, donde empezaría su carrera artística y cambiaría su apellido original (Alverio), por el de su segundo padre, Eduardo Moreno. A los 11 años Rita dobló películas estadounidenses para el público español. Tan solo dos años más tarde, consiguió su primer papel interpretativo en Broadway. Desde entonces, Rita consiguió pequeños papeles en obras y películas que poco a poco la conducirían directa al estrellato.
John Gielgud (1991)
El actor británico fue el artista de mayor edad en completar su EGOT. Tardó exactamente 30 años en conseguirlo. El último premio que recibió fue el Emmy en 1991 a los 87 años por su trabajo en la serie ‘Summer’s Lease’. Previamente, empezó su lista de logros con tres Tony, el primero en el 61, el Grammy al mejor álbum hablado en el 79 y el óscar a mejor actor secundario en ‘Arthur, el soltero de oro’, en el 81. Se inició en el mundo de la dramaturgia e interpretó en numerosas ocasiones las obras más reconocidas de Shakespeare. Su debut en el cine no llegó hasta mediados de los años 20, cuando el cine mudo vivía su época final. Concretamente, se estrenó en la gran pantalla en 1924 con su papel en “Who is The Man?”.
Audrey Hepburn (1994)
La actriz tardó 41 años hasta hacerse con el EGOT, aunque lo más destacado es que lo consiguió después de su fallecimiento (20 de enero de 1993). ‘Vacaciones en Roma’ le otorgó el Óscar en 1953. Un año más tarde, se hizo con el Tony por ‘Ondinde’. El mismo año de su muerte le dieron el Emmy por su serie documental ‘Jardines del mundo con Audrey Hepburn’ y en 1994 recibió el Grammy al mejor álbum para niños. Empezó a estudiar baile y arte dramático durante los años 40 en una academia londinense llamada Marie Rambert School. Durante la Segunda Guerra Mundial consiguió trabajo como modelo, y fue realizando pequeñas actuaciones como corista y actriz en algunas películas. Fue su papel en ‘Vacaciones en Roma’ lo que desencadenó la popularidad de Hepburn, convirtiéndola no solo en un referente artístico, sino también en un icono de la moda y la elegancia.
Marvin Hamlisch (1995)
El compositor estadounidense consiguió en toda su carrera un total de 12 premios. Todo empezó con su primer Óscar en 1973 por su tema de la película ‘Tal como éramos’. El Grammy (por el mismo tema que le dio la estatuilla de oro) y el premio Tony (por la banda sonora para el musical ‘A Chorus Line’ llegaron en 1974 y 1976 respectivamente. Por último, el premio Emmy de 1995 cerró su EGOT tras 23 años. Nacido en una familia de músicos, no es de extrañar que Hamlisch heredara parte del talento de sus padres. Desde bien pequeño, ya era capaz de interpretar cualquier pieza musical que escuchara de la radio. Todo ese talento empezó a formarse y perfeccionarse desde antes de los 7 años, cuando recibía clases de música en la prestigiosa Escuela Juillard Pre-College Division. Marvin Hamlisch murió el 6 de agosto de 2012, poco después de finalizar su último trabajo en la adaptación del musical de “El profesor chiflado”.
Jonathan Tunick (1997)
Una de las particularidades de Tunick es que el primer premio de su lista EGOT fue un Óscar (en 1978) en una categoría que actualmente no existe, la de mejor adaptación musical. En el 82 consiguió el premio Emmy por la dirección de la gala ‘Night of 100 Stars’. Seis años más tarde se hizo con el Grammy por la canción ‘No One is Alone’. El compositor completó su top 4 de premios con el Tony en 1997 por la dirección del musical ‘Titanic’, que nada tenía que ver con la película, a pesar de estrenarse bajo el mismo nombre y el mismo año que el largometraje de James Cameron. Tunick se formó en el conservatorio de la Juilliard School antes de introducirse en el mundo del teatro. De niño era clarinetista, y su pasión por la música le condujo de pleno a la especialización en este campo, concretamente en composición en la Bard College. Su incorporación a las artes escénicas no se produjo hasta 1957 con ‘Take Five’. Su talento pronto se hizo notar y llegó a todos los ámbitos alcanzables, tanto televisión, teatro, como en cine.
Mel Brooks (2001)
El director y guionista Mel Brooks necesitó 34 años para completar el EGOT. Primero consiguió el Emmy (cuatro en total) en el 67 como guionista de variedades y actor invitado en ‘Loco por ti’. Un año más tarde llegó el óscar a mejor guion por la película de ‘Los productores’. Pasaron 30 años hasta que ganó el título del Grammy (con tres premios) en 1998. Finalmente, en 2001 ganó tres premios Tony por la adaptación teatral de la película con la que consiguió el Oscar. Mel Brooks fue reclutado con 18 años por el ejército estadounidense para incorporarse al frente, con motivo de la Segunda Guerra Mundial. Curiosamente, aquí se inició en el mundo de la comedia gracias a un programa de radio en el que participaba y parodiaba la propaganda nazi. A su regreso, decidió comenzar su carrera cinematográfica y en 1968 se estrenó con su primer film, ‘Los productores’. A partir de este momento, Brooks ganó una gran popularidad y su trabajo se consolidó en diferentes obras cinematográficas y televisivas.
Mike Nichols (2001)
A mediados de los 60 Nichols se quedó a las puertas de conseguir el EGOT, pues ya tenía en su poder Grammy, Óscar y Tony. Sin embargo, no fue hasta 2001 (34 años después) cuando, por fin, completó su lista con el Emmy. Finalmente, Mike Nichols consiguió un total de un Oscar, por la dirección de ‘El graduado’, un Grammy, nueve Tonys y cuatro Emmy. El director alemán fundó a mediados de los años 50 la compañía The Compass (junto con Elaine May, Alan Arkin y Barbara Harris), conocida más tarde como Second City. Tras conseguir el Óscar, Nichols pasó por una mala racha de fracasos con las películas de “The Day of the Dolphin” (1973) y “The Fortune” (1975), lo que provocó su reorientación hacia la producción de teatro y televisión. Sin embargo, con la llegada de los años 80 volvió al mundo del cine. Finalmente, Nichols falleció después de una gran carrera profesional a los 83 años de edad el 19 de noviembre de 2014.
Whoopi Goldberg (2002)
Conseguir el EGOT no es el único record que la artista ha conseguido, pues además se trata de la primera mujer afroamericana en lograrlo. Comenzó en 1985 con el Grammy a la mejor grabación de comedia. Seguidamente, su papel secundario en la película Ghost la llevó directamente al Óscar en 1990. 2002 fue un año muy especial, pues fue cuando consiguió los dos últimos premios de la lista. Ha sido la primera persona en ganar dos de estos premios en un mismo año. Goldberg tardó en completar el EGOT 17 años. Whoopi Goldberg trabajó muy duro hasta ver cumplido su sueño. Antes de dedicarse al mundo artístico, la conocían como Caryn Elaine Johnson, y pasó por toda clase de empleos, desde cajera de un banco hasta telefonista. En una entrevista, confesó que su nombre lo había adoptado en honor a los cojines de pedorretas, en inglés ‘Whoopee cushion’. “Si tienes gases tienes que soltarlos, así que la gente solía decirme: ‘eres como un cojín de pedorretas’. De ahí tomé mi nombre”, explicó. Sin embargo, su apellido sí es real y familiar, pues Goldberg tenía orígenes judíos.
Scott Rudin (2012)
Es el único productor en la élite de los EGOT. Rudin se hizo con el Emmy en 1984 a mejor programa infantil. El primero de sus 8 premios Tony lo consiguió en 1994. Ya en 2007 sumó un Óscar por la película ‘No es país para viejos’ y por último, la producción del musical ‘The Book of Mormon’ le galardonó con el Grammy en 2012. Sin duda, la de Rudin es probablemente una de las menos conocidas en esta lista. Nació en 1958 en Nueva York y desde muy joven ha estado ligado al mundo del cine y el teatro. Ha trabajado para conocidos productores de cine como Robert Whitehead y Emanuel Azenberg. A finales de los 80 (en 1983) llegó a posicionarse como presidente de la famosa productora 20th Century Fox.
Robert López (2014)
El último componente de la lista es el compositor Robert López, creador de la famosa canción de ‘Let it go’, de Frozen, uno de los últimos grandes éxitos de Disney. Es la persona que menos tiempo ha tardado en conseguir el EGOT, exactamente 10 años. Comenzó en 2004 con el Tony por el musical ‘Avenue Q’. Cuatro años más tarde se haría con dos premios Emmy por la serie de ‘The Wonder Pets!’. Junto a Rudin, consiguió gracias a ‘The Book of Mormon’, el premio Grammy, así como otros dos Emmy en 2012. Por último, en 2014 Frozen fue el causante de su último logro EGOT. Tras el reiente Óscar por la banda sonora de la película animada de 'Coco', Robert ha vuelto a hacer historia y se ha convertido en la primera persona en la historia en ganar un doble EGOT.
Imagen: Wikimedia Commons.
John Legend (2018)
El polifacético John Legend (cantante, compositor, actor y productor) se convirtió en el último de los premiados EGOT durante la ceremonia de los Emmy el 9 de septiembre de 2018. Se convierte así en el primer hombre afroamericano en lograrlo (y la segunda persona afroamericana después de Whoopi Goldberg. En concreto, el premio que le hizo ostentar este singular título fue gracias al Emmy a la Mejor Dirección en un Programa de Música o de Variedades por la obra musical Jesus Christ Superstar Live in Concert.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE
Cada persona es un mundo y tiene preferencias distintas cuando elige adquirir un vehículo o una solución de movilidad a su medida. Por eso Citroën se ha acerca a sus clientes desde un enfoque multicanal, que va desde la posibilidad de comprar un vehículo 100% online, como el Citroën Ami, hasta la experiencia y el asesoramiento del concesionario tradicional
Una nueva investigación descubre las habilidades cognitivas avanzadas de los neandertales, lo que desafía nuestra comprensión acerca de la evolución de la inteligencia humana.
La Hyundai Driving Experience es la escuela de conducción creada por el mismos responsables del departamento que da forma a los modelos deportivos de Hyundai, los 'N'
Google tiene la intención de alentar a los gobiernos a centrarse en políticas para el progreso responsable de la inteligencia artificial y apunta una serie de iniciativas.
Hallan la tumba más antigua del mundo en Sudáfrica. No hay humanos en ella, sino sus primos lejanos: 'Homo naledi'. ¿Hay que cambiar lo que sabemos de evolución humana?
Los científicos han descubierto misteriosos filamentos que parecen apuntar al lugar donde se encuentra el agujero negro de nuestra galaxia. Son algo completamente nuevo.