La electroescuela de Hyundai
La electroescuela de Hyundai es un proyecto divulgativo que trata de romper los miedos de la movilidad eléctrica.
Hyundai tiene claro que la electrificación será su aliado en la conquista de los mercados del viejo continente. La movilidad cero emisiones supone un desafío para muchos usuarios, acostumbrados a la comodidad de la combustión y la infraestructura de gasolineras que existen hoy en día. Sin embargo, y con el desarrollo tecnológico que hemos vivido en los últimos años, los coches eléctricos empiezan a ser una alternativa realista y funcional. El Hyundai Ioniq 5 es ejemplo de ello y el protagonista del proyecto audiovisual y divulgativo de la firma: la electroescuela.
El diseño rompedor, futurista y agradable del Hyundai Ioniq 5 ya se pasea por nuestras carreteras. Todavía recuerdo las primeras veces que alguien lo veía a nuestro paso, girándose como si de un coche de ficción se tratara. Pero no lo es. El Ioniq 5 es uno de los eléctricos generalistas más completo y avanzado del mercado, también es claramente más caro que el resto de la gama coreana. Hyundai lleva años dando el Do de pecho con sus coches, más y más europeos a cada paso. Con la electrificación se ha convertido en una marca referente, siendo el único fabricante con las cinco opciones ECO en gama (48 V, híbrida, híbrida enchufable, 100% eléctrica y de pila de hidrógeno).
Esta experiencia le ha servido para poner en marcha "La electroescuela", un proyecto con un claro papel divulgativo que pretende acercar todos los beneficios y virtudes de la conducción eléctrica para nuestra sociedad. El Ioniq 5 es el baluarte de la autonomía, tecnología, seguridad, sostenibilidad y gestión de la energía de la nueva era de la movilidad. Tal como lo ve la firma, “anticipa las nuevas reglas del juego de la conducción sin emisiones” y no le falta razón, en el segmento generalista.

Hyundai
¿Qué es la electroescuela?
La electroescuela es un proyecto audiovisual, basado en vídeos, con un componente educativo y divulgativo sencillo, entretenido y dinámico. El objetivo es dejar atrás los mitos y los miedos al vehículo eléctrico, explicando las posibilidades y las ventajas de la tecnología cero emisiones en la movilidad. Para ello se comparará con modelos térmicos, diésel o gasolina, poniendo en valor aspectos como las prestaciones, que son más altas, y el diseño, que es claramente más espectacular gracias al amplio abanico de posibilidades con las plataformas modulares.
Hyundai quiere que todos entendamos la relevancia del coche eléctrico, explicándolo de manera global para que los futuros propietarios vean sus necesidades cubiertas. En ese sentido no hablan solo de clientes particulares, también de empresas, autónomos, administración y cualquier tipo de consumidor de movilidad. Todos estos vídeos podrás verlos en la Zona Eco de su página web y el canal de YouTube de Hyundai España.

Electroescuela
Compromiso Hyundai
El compromiso no es solo una palabra de marketing para Hyundai, por ese motivo pone en marcha este tipo de proyectos divulgativos. Su compromiso es con su cliente, pero también con el planeta y la situación climática actual. El comprador puede estar tranquilo con una garantía de 5 años sin límite de kilómetros, así como 8 años de asistencia gratuita en carretera. No solo eso, si el conductor o su familia no se siente a gusto con su coche puede devolverlo, siempre que no hayan pasado más de 30 días desde su matriculación y hasta 2 000 kilómetros.
Por todo esto Hyundai ha sido reconocida por la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC) como la empresa con la Mejor Estrategia en Experiencia Cliente. Este premio responde al buen acompañamiento y la implicación de la firma con sus usuarios, construyendo una relación bidireccional y flexible, acorde con la vida cambiante de hoy en día.

Electroescuela
Neutralidad de carbono en 2045
Pero como decíamos antes, Hyundai quiere dejar claro que no se preocupa únicamente por sus clientes. La emergencia climática es una urgencia palpable, que se deja notar en el clima y que pronto afectará a nuestro modo de vida. Por ese motivo es tan apremiante hacer algo al respecto, acciones que nos permitan vivir en un futuro armonioso con el planeta. Como firma que fabrica automóviles, Hyundai quiere aportar su granito de arena con la movilidad sostenible y cero emisiones.
Para hacerlo más visible, la firma coreana ha puesto en marcha una nueva filosofía de empresa denominada “Progress for humanity”. Este karma se ejecuta en una clara hoja de ruta con dos fechas clave: 2035, año en el que todos los vehículos comercializados en Europa serán cero emisiones y 2045 cuando la compañía alcanzará la neutralidad de carbono en todo el mundo. Para ello deberá haber reducido su huella de carbono en un 75% para 2040.