Las espectaculares carreteras perdidas de Arabia
Un equipo de arqueólogos descubre una red de caminos de hace 4500 años que podrían haber estado pavimentados con muertos.
Ha sido en la actual Arabia Saudí donde los arqueólogos han revelado una impresionante red de carreteras perdidas, marcadas por tumbas humanas que unían unos oasis con otros. Hace miles de años estos caminos llevarían a los beduinos hacia el agua, guiados por estas avenidas creadas de sus antepasados.
“Las avenidas eran las principales redes de carreteras de su época y muestran que las poblaciones que vivían en la Península Arábiga hace 4500 años estaban mucho más conectadas social y económicamente entre sí de lo que pensamos”, afirma el arqueólogo Matthew Dalton, de la Universidad de Australia Occidental (UWA).
Las cámaras funerarias de piedra halladas en Arabia Saudí son muy comunes en toda la Península Arábiga, pero se encuentran mucho más concentradas en el noroeste de Arabia. En la última década la imágenes por satélite han revelado una región repleta de miles de estructuras de piedra con una forma muy característica y que flanquean antiguos caminos en el desierto o que apuntan hacia ellos.
La forma de la mayoría recuerda a un colgante o pendiente, con una parte recta y otra circular.
Avenidas funerarias y agua

portada
“A menudo encontrarás que las carreteras principales tienden a seguir las mismas rutas que las avenidas porque tienden a ser la ruta más corta entre los dos lugares a donde van”, afirma Dalton. “Y, de hecho, en algunos casos las tumbas en sí mismas son tan densas que no puedes evitar caminar por la ruta antigua en sí, porque estás cercado por las tumbas”.
Cuanto más se acerca una carretera a un oasis, más concentradas aparecen las estructuras circundantes. Usando imágenes satelitales y en el propio terreno en Arabia Saudí, identificaron una “increíble densidad de monumentos funerarios prehistóricos”, sin “equivalencia en otros lugares”.
Solo en el condado de Khaybar, los investigadores contaron 10 000 estructuras funerarias de piedra. El equipo localizó avenidas en un área de 160 000 kilómetros cuadrados con más de 17 800 tumbas colgantesAproximadamente 11 000 formaban parte de las avenidas funerarias. Especialmente se encontraron en AlUla y Khaybar. Solo en el condado de Khaybar, los investigadores contaron 10 000 estructuras funerarias de piedra seca, la mayoría de ellas ubicadas cerca de fuentes de agua permanentes. De estas casi 18 000 tumbas, 80 han sido muestreadas o excavadas para la investigación.
“Estos oasis, especialmente Khaybar, muestran algunas de las concentraciones más densas de monumentos funerarios conocidas de todo el mundo”, dice Dalton.
“La gran cantidad de tumbas de la Edad de Bronce construidas a su alrededor sugiere que, en ese momento, las poblaciones ya habían comenzado a establecerse de manera más permanente en estos lugares favorables”.
Dos tipos de caminos

descaminaos
Un examen más detallado en los oasis individuales, se encuentran nuevas datos. Los investigadores identificaron una red de caminos más pequeños que irradiaban hacia el exterior. La sospecha apunta hacia un uso concreto: podrían haberlos empleado para mover rebaños de animales en temporadas cuando las lluvias eran más abundantes.
Pero durante los periodos de sequía, los caminos largos fueron probablemente más útiles. Saltando de un oasis a otro del desierto, los antiguos beduinos podían atravesar áreas mucho mayores en busca de mejores tierras y climas. El más largo de estos caminos sobre la muerte llega hasta 170 kilómetros.
“Siguiendo estas redes, la gente podría haber atravesado una distancia de al menos 530 km de norte a sur. También hay indicios de estas avenidas en el sur de Arabia Saudí y en Yemen. Esto requiere más investigación, pero podría sugerir movimientos de mayor distancia por parte de las poblaciones antiguas”, dijo Dalton para Live Scencie.
Dos tipos de tumbas

tumbastipos
Los investigadores han identificado dos tipos de estructuras funerarias. Las tumbas de anillo son un túmulo rodeado por un muro que puede llegar hasta los dos metros de altura, mientras que las tumbas colgantes tienen algo parecido a una “hermosa cola”. La datación por radiocarbono dan una antigüedad a un grupo concentrado de tumbas de entre 2600 y 2000 a. C., aunque se seguirían construyendo hasta hace unos 1000 años.
“Estas tumbas tienen 4500 años y aún conservan su altura original, lo cual es inaudito”, dijo a la CNN Melissa Kennedy, investigadora y co-autora del artículo donde se divulga el hallazgo. “Así que creo que es eso lo que distingue particularmente a Arabia Saudí del resto de la región: el nivel de conservación es increíble”.
Las rutas antes que las tumbas

personatumba
Piensan los investigadores que las rutas precedieron por mucho tiempo a las tumbas y no tienen claro por qué se construyeron allí las tumbas, a lo largo de estas rutas. Kennedy señaló que se han visto costumbres muy parecidas vinculadas a la propiedad de la tierra en Grecia y Roma.
Estructuras conocidas

trescaminos
“La gente que vive en estas áreas las conoce desde hace miles de años”, dijo a CNN el investigador Matthew Dalton. “Pero creo que no se supo realmente hasta que obtuvimos imágenes satelitales de cuán extendidas están”.
“Quizás una forma de mostrar propiedad podría ser una de las razones por las que se construyeron las tumbas”, indicó Dalton. “Y puede haber un elemento de, entierras a tus seres más cercanos y queridos a lo largo de la ruta, porque los pasarás con frecuencia y tienes un lugar para recordarlos”.
La publicación

Un mapa en el estudio con distintos tipos de caminos
El estudio lo ha llevado a cabo un equipo de investigadores de la Universidad de Australia Occidental. Este equipo de la UWA trabaja en el marco de la Comisión Real para AlUla. En esta investigación se usaron estudios aéreos con helicóptero, estudios terrestres, excavaciones e imágenes por satélite. Los resultados han sido comunicados en el artículo The Middle Holocene ‘funerary avenues’ of north-west Arabia, de la revista The Holocene. Dalton, el autor principal, piensa que las avenidas pueden extenderse incluso hasta Yemen, pues se encuentran tumbas similares al norte de Siria. Por lo que van a seguir investigando.