¿Hyundai se introduce en el metaverso?
El CES 2022 reunió a la plana mayor de la tecnología, entre los que se encontraban fabricantes de automoción como Hyundai.
Hace unos meses Mark Zuckerberg reveló su plan definitivo para dar vida a Facebook, le llamó metaverso. Fue entonces cuando el mundo entero captó un fenómeno visto con anterioridad y es que la doble vida (virtual) no es ninguna novedad. Lo hemos visto en películas, videojuegos y libros de ciencia ficción, e incluso alguna intentona de empresas que no consiguieron hacernos olvidar la realidad. Sin embargo, parece que Zuckerberg sí cuenta con la relevancia y credibilidad para llevar su proyecto de un universo alterno. Más allá de los peligros, miedos y frustraciones que supone esta declaración, y la confianza por parte de empresas multinacionales en el éxito comercial de este, toca ser consciente de que un mundo virtual se acerca. Eso mismo han debido pensar en las oficinas coreanas de la compañía Hyundai Motor, que han presentado su visión de futuro en el CES 2022 de Las Vegas (Nevada, Estados Unidos) celebrado del 5 al 7 de enero. Esa hoja de ruta contempla la introducción de sinergias entre la robótica y la realidad virtual bajo el lema “Expanding Human Reach”, que traducido vendría a ser: Ampliar el Alcance Humano.
Cierto es que la pandemia y los confinamientos derivados de esta han elevado el mundo virtual, haciéndolo casi imprescindible para la gran mayoría. Son muchos los jóvenes que invierten el dinero de sus padres, o el propio, en juegos que crean un universo paralelo para el que necesitan comprar armas, atuendos, casas y un sinfín de elementos para los avatares. Son acciones reales que tienen su repercusión en lo virtual. El metaverso es el siguiente paso, y todos debemos estar atentos. Empresas como Nike han dado el salto, produciendo su metaverso propio en la plataforma de juegos Roblox, a la que ha seguido Adidas con su alianza en las criptomoneda Coinbase.

Hyundai
El metaverso y la automoción
El sector de la automoción no es ajeno a ese universo virtual. La industria de las cuatro ruedas no ha tardado en hacerse un hueco, empezando por la Asociación Nacional de Carreras de Automóviles de Serie (NASCAR) con su primera colección digital de NFTs. Nissan ha ido más allá, desarrollando avatares que sean compatibles con sus coches para poder estar conectado al metaverso con otros usuarios. En toda esta vorágine de mundos paralelos hallamos las propuestas de Hyundai Motor, que impulsará un cambio en su división de robótica para superar los límites de los medios de transporte tradicionales.
La traducción al mundo de hoy en día es que Hyundai Motor se une a Boston Dynamics y Microsoft para desarrollar las ideas de “Metamovilidad” y la “Movilidad de las cosas”. No es tanto el universo virtual en sí como la aplicación, mediante la robótica, de soluciones que mejoren la movilidad en el mundo real gracias a la conectividad virtual. A este proyecto le han llamado “Expanding Human Reach” (Ampliar el Alcance Humano).
Los robots son los entes imprescindibles en esta visión de futuro de Hyundai Motor, de modo que durante el CES presentaron su gama de productos. La firma mostró el funcionamiento de cuatro modelos que, durante 20 minutos, realizaron actividades como baile (Spot) o movilidad pura y dura de las aplicaciones modulares Plug & Drive (PnD) y Drive & Lift (DnL).