Muy Interesante

El primer vehículo ciberseguro

La motocicleta eléctrica NUUK Cargopro, fabricada y desarrollada en España, se ha convertido en el primer vehículo ciberseguro del mundo.

Los avances tecnológicos son abrumadores. El ritmo de innovación es difícilmente entendible para aquellos que no han nacido en el mundo de la digitalización, el internet de las cosas y la conectividad. Son muchas las películas que hablan de un futuro apocalíptico debido a este desarrollo sin control de los dispositivos, máquinas y conexiones. Sin embargo, Europa tiene claro que no sobrepasará los límites sin legislarlos, de ahí que el avance del vehículo autónomo sea más lento que en otros continentes como Estados Unidos. Ejemplo de ello es la normativa UNECE/R155, que mide y evalúa el nivel de ciberseguridad de un vehículo aplicando la metodología ESTP. Esta calificación entró en vigor en enero de 2021 y hasta ahora, con la aprobación de la seguridad de la motocicleta eléctrica NUUK, ningún vehículo la había superado. Este título certifica que las soluciones introducidas en este modelo son eficaces para minimizar el ataque de un cracker.

La motocicleta eléctrica NUUK Cargopro pertenece a una ‘start-up’ llamada Nuuk Mobility Solutions, situada en Bizkaia y dedicada a la comercialización de soluciones de movilidad cero emisiones ligera e inteligente. El modelo que ha superado los test es, concretamente, una unidad dedicada a los profesionales, que deriva de la línea Cargo del portfolio de la firma. Al superar esta auditoría de AENOR, es la primera marca que lanza un modelo conforme a la normativa de ciberseguridad que deberán cumplir todos los vehículos desde julio de 2021. El diseño y el desarrollo de las moticicletas NUUK corre a cargo del fabricante catalán Rieju, que tiene las instalaciones en ese territorio.

Un título pionero

Desde que los vehículos introducen tanta tecnología y priorizan la conectividad se han vuelto vulnerables a los ataques cibernéticos. Es un hecho y desde 2012 los robos remotos de coches son más habituales, con “secuestros” que se basan en bloquear el acceso del propietario a su vehículo. La electrónica es crackeable de modo que, desde Europa, han puesto en marcha un plan de seguridad para los vehículos que deben llegar en los próximos años. La UNECE (Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa) ha lanzado una normativa de ciberseguridad que se centra en los coches a través del artículo UNECE/R155.

Eurocybcar, una empresa tecnológica presente en Vitoria, ha desarrollado el primer test del mundo que, utilizando la metodolo´gia propia ESTP, mide ese nivel de ciberseguridad del vehículo según los requisitos de este artículo europeo. Es decir, se ha avanzado a la normativa evaluando los ajustes que el viejo continente considera importantes también en el ámbito de las dos ruedas, no contemplada en la orden por por no estar “suficientemente conectadas”. Algo que Eurocybcar no defiende.

nuuk

nuuknuuk

Las pruebas superadas

Tal como nos explican ambas empresas, los vehículos que superan el test Eurocybcar obtienen un certificado que demuestra que implementan medios para minimizar un ciberataque de un cracker, centrados en la privacidad de los propietarios. Los puntos que se evalúan en este test son:

  • Acceso Físico: se comprueba, por ejemplo, si un ciberdelincuente podría manipular las funciones de seguridad y mecánicas del vehículo, como el ABS, sus frenos o su dirección. También sobre la posibilidad de, a través de un puerto USB, introducir un virus que paralice los sistemas del vehículo. 
  • Acceso Remoto: se analizan las conexiones inalámbricas que conectan con los smartphones de los propietarios, o las llaves de estos, para abrir o cerrar el vehículo. 
  • Pruebas de Aplicaciones: los vehículos tienen más y más aplicaciones, de modo que deben ser seguras para que se conecten con el teléfono del usuario. Es más, alguna de estas aplicaciones permiten al usuario controlar desde su smartphone diversos parámetros del vehículo como el acceso, las rutas, la carga o la climatización, entre otras.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

actualidad/60646

Actualidad

El pionero en ofrecer una experiencia de compra '100% online'

Cada persona es un mundo y tiene preferencias distintas cuando elige adquirir un vehículo o una solución de movilidad a su medida. Por eso Citroën se ha acerca a sus clientes desde un enfoque multicanal, que va desde la posibilidad de comprar un vehículo 100% online, como el Citroën Ami, hasta la experiencia y el asesoramiento del concesionario tradicional

actualidad/60643

Actualidad

Claves para elegir el mejor curso de conducción

La Hyundai Driving Experience es la escuela de conducción creada por el mismos responsables del departamento que da forma a los modelos deportivos de Hyundai, los 'N'

tracking