Hace unas semanas hablábamos del nuevo Jeep Compass 4xe, la variante híbrida enchufable que fue presentada antes de vacaciones. Esa no fue la única novedad de la que nos hablaron los directivos de la marca y es que, aprovechando el inicio de fabricación en su planta italiana, han apostado por dotar a su todocamino compacto de toda la tecnología existente en Jeep. La esencia de esta firma es de sobras conocida. Cuando hablamos de sus modelos, pensamos en aventura, monte y caminos de tierra por los que alcanzar lugares inhóspitos y bellos. Lamentablemente, las normativas europeas consideran que ese espíritu sobra en un planeta al borde del colapso climático. De ahí que Jeep presente el nuevo Compass GSE, un SUV de estética 4x4 pero con motor 1,3 litros turboalimentado de 130 y 150 CV. Una potencia más común y terrenal, que se combinará junto a un cambio automático y la tracción delantera.
La firma del grupo FCA produce el Compass en su planta de Melfi, la más avanzada a nivel tecnológico. Es el primer Jeep que no se fabrica en Estados Unidos, ya que algunas unidades seguirán saliendo de Toluca (México). Este traslado es un paso importante para la firma ya que tal como comentó Manuel Pérez Casado, Director de Marketing de Jeep en España: “esta nueva localización productiva viene acompañada de una importante cantidad de mejoras sobre el coche. Para empezar, su motor es nuevo. Se trata de un 1,3 litros GSE, de la familia Global Small Engines”.
Este motor se estrenó en el Renegade en 2018 y viene a cumplir con la tendencia del downsizing: motores más pequeños y eficientes. Pese a su reducido tamaño, el 1,3 litros GSE alcanza los 130 CV y 150 CV, una potencia más que suficiente para el gran público. Puede parecer una pérdida para Jeep, acostumbrada a ofrecer modelos con más carácter y espíritu, pero el mercado manda y los clientes de todocaminos compactos no suelen recurrir a las capacidades off-road que podría tener este coche. Por ese motivo, la firma italiana lo ha dotado de tracción delantera y por primera vez dispone de una versión 4x2 con cambio automático.
El hermano mediano
En el portfolio del Jeep, el Compass se encuentra a medio camino entre un Renegade (más pequeño) y un Cherokee (más grande). Este SUV compacto ha sido actualizado con motivo del traslado de su producción a la planta italiana de Melfi. Una mudanza que han aprovechado para dotar al Compass de mejoras en equipamiento, seguridad y motorizaciones.
Motor más pequeño
El 1,3 litros denominado GSE se estrenó en 2018 en el Jeep Renegade. Pertenece a la familia Global Small Engine, que ha sido ideada para reducir su consumo y emisiones sin afectar al rendimiento de los vehículos. Estos modelos ya están disponibles en los concesionarios Jeep desde 26550 euros.
Jeep Compass GSE
El comprador puede escoger entre un 1,3 litros de 130 CV de potencia y cambio automático de seis velocidades. Si opta por la variante de 150 CV, con cambio de doble embrague (DCT), estará escogiendo el primer Compass con esa combinación. Ambos modelos son tracción delantera.
¿Por qué un delantera?
Muchos se echan las manos a la cabeza con la decisión de Jeep. Su esencia todoterreno, con modelos míticos como el Wrangler Rubicon, nada tiene que ver con un modelo 4x2 y tracción delantera. Desde Italia solo acatan ordenes. El 28 % de las ventas del segmento SUV-C son de este tipo de combinación.
Beneficios del GSE
Este nuevo motor reduce las emisiones de CO2 hasta en un 27 % y el consumo de combustible en un 30 % (ciclo WLTP). En esa disminución tiene mucho que ver la tracción 4x2, que reduce peso y cubre las necesidades de los clientes gracias a la turboalimentación. Este sistema ofrece una respuesta muy correcta a bajas velocidades y en la zona baja del cuentavueltas.
Ya que estamos…
Desde Jeep han aprovechado esta actualización para dotar al Compass de un mayor equipamiento y conectividad. Casado comentó: “Todos los clientes demandan más poder interactuar con el coche, por lo que el Jeep Compass permite hacerlo con el smartphone, con el ordenador o desde la pantalla que preside el cuadro de mandos”.
Más conectado
El Jeep Compass hereda el Uconnect Services presentado en el Renegade. Introduce así la llamada de emergencia, el navegador, WiFi desde el coche y la aplicación My Uconnect. Estos servicios se instalan de serie desde el acabado Longitude, con pantallas centrales de 7 u 8,4 pulgadas.
My Car desde casa
Con el paquete Uconnect Services entran los servicios My Car, My Navigation y My Remote. El primero de ellos nos dejará cerrar y abrir el coche desde el teléfono, así como saber dónde se encuentra, controlar parámetros como la velocidad y encender las luces. Con el My Navigation, solo para el tope de gama, podrás mandar rutas desde tu smartphone a la pantalla central de 8,4 pulgadas.
Lo último en ADAS
Jeep ha equipado al Compass con lo último en sistemas de ayuda a la conducción y seguridad. De serie contamos con el aviso de colisión frontal y de salida de carril pero también hay disponible en control de ángulo muerto, tráfico cruzado, cámara trasera y ayuda al aparcamiento.
¿Cuánto cuesta el Jeep Compass GSE?
Los niveles de acabado siguen siendo Sport, Longitude, Night Eagle, Limited y S. El modelo más económico será un Jeep Compass Sport 1.3 GSE T4 de 130 CV y cambio manual, que sale desde 26550 euros sin extras ni descuentos. El más caro es el acabado S con 150 CV de potencia y cambio automático, que tiene un precio de partida de 37950 euros.
Jeep Compass 4xe
La gama del Jeep Compass tiene otra novedad: su variante híbrida enchufable. Se denomina Compass 4xe y combina el bloque 1.3 GSE junto a un pequeño propulsor eléctrico de 60 CV. Su autonomía 100 % eléctrica es de 50 kilómetros y sale desde 43200 euros.
Jeep Renegade 4xe
Si buscas un modelo más compacto y atrevido, el Jeep Renegade también ha lanzado su variante PHEV. Hay versiones con potencias combinadas de 190 CV o 239 CV, cambio automático, tracción 4x4 y una autonomía eléctrica de 50 kilómetros. Su precio de partida es de 39750 euros.