Formando al conductor del futuro
Renault Group y la DGT presentan un programa educativo para formar a los conductores sobre las ciudades 30 y la e-Movilidad.
El concepto Ciudad 30 se refiere a la nueva normativa de velocidad de los núcleos urbanos, que se ha visto reducido drásticamente en pro de la seguridad y la reducción de víctimas por accidente de tráfico. Según los estudios planteados por la DGT, esta decisión conseguirá una mejor convivencia entre todo los tipos de movilidad existentes en la actualidad: coches, motos, bicicletas, patinetes, ciclos y lo que surja. Una menor siniestralidad hará, a su vez, que los centros vuelvan a ser de las personas y se recupere un espacio que se perdió ante el afán del transporte privado. Esta nueva regulación llega en un momento clave, repleto de restricciones para los vehículos contaminantes, de modo que las nuevas tecnologías de propulsión son otro desafío para el ciudadano. Con el fin de solucionar las dudas, de una y otro cambio, Renault Group, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), han puesto en marcha el Programa Urban.
Este proyecto educativo se formula como un roadshow que visitará 15 ciudades españolas entre 2021 y 2022, con el fin de mostrar las ventajas de los asistentes de ayuda a la conducción, seguridad, la urgencia de las ciudades 30 y la e-Movilidad. Este viaje arrancó el 21 y 22 de octubre en el VI Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible, que se celebró en Zaragoza.

Renault
Más educación en el futuro
La primera jornada en Zaragoza marcó el formato del resto, permitiéndo que aquellos interesados en la Ciudad 30, los dispositivos de seguridad (ADAS) de los coches y la gama de vehículos E-Tech de Renault pudieran inscribirse fácilmente. Para que los integrantes a las clases valoren la tecnología como lo que es, un aliado de la conducción segura, se impartirán algunas acciones a través de la Red Virtual y la Realidad Aumentada. Dos conceptos que Renault trabaja en todos sus departamentos, también para el desarollo de las variantes E-Tech más sostenibles y eficientes como el Renault Captur híbrido.
Tal como lo planteó Pere Navarro, Director de la DGT, durante la presentación del Programa Urban: “acciones como la que hoy presentamos, muestran lo importante que es la colaboración público-privada en un tema como es la seguridad vial, que nos afecta a todos y en la que todos somos responsables”. Aprovecho, también para defender los carriles 30: “porque creemos que es un paso importante para calmar el tráfico y reducir la lesividad en caso de accidente de los usuarios vulnerables”.

Renault
Un motorhome formativo
El roadtrip del Programa Urban recorrerá España en un Motorchome que les permitirá acercarse a los ciudadanos de las urbes nacionales. De este modo, estudian “mostrarles que es posible otra forma de moverse por las ciudades”. Un proyecto que intereso a Renault y a Sébastien Guigues, director general de Renault y Alpine Iberia, que defiende su participación: “este roadshow es nuestra contribución para hacer mejor las ciudades españolas y muestra nuestro compromiso con la seguridad de las personas y la movilidad sostenible”.
Los asistentes al curso van a poder vivir una experiencia única de Realidad Virtual en el Motorhome, sintiendo el ajetreo que produce un colapso en el tráfico. Todo ello a bordo de un modelo E-Tech del rombo, con su tecnología a tu disposición y el gran confort de marcha que produce su propulsión electrificada. “No en vano, Renault lleva más de diez años liderando la movilidad eléctrica y dispone del mayor número de vehículos cero emisiones rodando por las ciudades y carreteras españolas” sentenció Guigues. Además, también se les ofrecerá una prueba real de la familia híbrida e híbrida enchufable del rombo. Las ciudades que quedan por visitar son: Málaga, Córdoba, Murcia, Alicante, Mallorca, Vitoria, Santander, Guadalajara, Salamanca, Tenerife y Las Palmas.