Muy Interesante

El supercomputador contra el viento de Seat

Seat utiliza el ordenador más potente de España y séptimo de Europa, ubicado en Barcelona, cuya función es acercar simulación y realidad en distintos campos de estudio.

El MareNostrum 4, el supercomputador más potente de España y el séptimo de Europa, está disponible para los científicos de todo el continente. Para poder hacer uso de él, los investigadores deben presentar una petición a la Red Española de Supercomputación (RES) o a PRACE (Partnership for Advanced Computing in Europe). Entre sus aplicaciones principales, están la investigación y desarrollo en informática, biología, ingeniería, zoología, genética, medicina, química, nanotecnología, física, astronomía, geología, oceanografía, paleontología o meteorología. Seat, por su parte, lo utiliza para mejorar la aerodinámica de sus coches, lo que permite a su vez aumentar la seguridad y reducir tanto consumo como emisiones.

El supercomputador ofrece un gran rendimiento, que aunque se encuentra lejos de los 93.014,6 TFLOPS del Sunway TaihuLight del National Supercomputing Center de Wuxi (China), sigue siendo increíble. Además, sus responsables nunca dejan de pensar en mejoras importantes para abarcar interesantes áreas en el segmento de la supercomputación.

De hecho, la capacidad del MareNostrum 4, que se encuentra en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC), es igual a la de nada más y nada menos que 40.000 portátiles trabajando al unísono. Esta potencia que ofrece permite realizar toda clase de simulaciones, desde cómo funciona un corazón hasta predicciones sobre el cambio climático, pasando por catástrofes ambientales o pruebas de medicamentos o de intervenciones quirúrgicas. En el caso del proyecto de colaboración con Seat, se busca aprovechar la potencia de cálculo del superordenador, 165.888 procesadores al servicio de nuestros coches.

Así pues, en las instalaciones del BSC aprovechan tanto la refrigeración tradicional por aire como un sistema de refrigeración líquida para cada rack que ayuda a mantener todo el conjunto a la temperatura adecuada. Además, en el nuevo superordenador no solo encontramos tecnologías de supercomputación convencionales, sino también otras tecnologías emergentes de supercomputación.

El MareNostrum 4 se encuentra en el recinto de la Torre Girona, que fue construido en 1860, siendo entonces la finca privada de veraneo del banquero Manuel Girona, nombrado alcalde de Barcelona en 1876. La capilla de Torre Girona se construyó 80 años más tarde, pero con el tiempo fue cambiando de uso hasta convertirse en la sede del rectorado de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking