Citroën vuelve a la gran pantalla
La nueva película de Wes Anderson, “La crónica francesa” cuenta una serie de historias publicadas en una revista americana y Citroën tiene un protagonismo especial.
La relación de Citroën con el cine viene de largo. Los franceses tienen un modo especial de interpretar la gran pantalla, con su género único y cotidiano. “La crónica francesa”, sin embargo, toma el país galo como centro neurálgico de un relato imprimido en imágenes por parte de Wes Anderson. Este director de cine, guionista , productor y actor estadounidense ha cruzado el charco para explicarnos una fábula inventada llamada “La crónica francesa”. Según los especialistas en cine de Fotogramas: “‘La crónica francesa’ es, a la postre, el largometraje que los incondicionales de este cineasta a partir ahora recomendarán a cuantos aún no conozcan la obra de quien ya merece ser reconocido como poseedor de una de las miradas y voces más singulares de la historia del medio”. Un cuento en un pueblo inventado pero con vehículos de lo más reales, cedidos por Citroën como colaborador artístico del film.
Este visionario del cine americano, nominado a los Óscars, ha contado con iconos de la movilidad gala como el Traction y Type H para decorar las calles de Ennui-sur-Blasé, una ciudad que representa a Francia a través del tiempo. Esta urbe ficticia del siglo XX depende, y mucho, de la ambientación, tal como reconoció Wes Anderson: “La base visual de la película, el vestuario, los decorados, todo se basa en una tarea de documentación previa. Aunque se trata de una ciudad inventada en la que se ha usado al máximo la imaginación y la fantasía, la base de todo ello son referencias existentes”.

Citroën
Citroën presente en la crónica
La firma del chevron ha sido protagonista de muchas películas, empezando por esta última. La colaboración de Citroën está presente a lo largo de todo el largometraje, gracias a la implicación de la productora y su visita previa al Conservatoire Citroën para elegir los vehículos representados. Finalmente, los modelos Traction y Type H fueron los seleccionados como protagonistas, pero también podréis ver a un 2 CV, DS, GS e incluso un Ami en la gran pantalla.
La historia de “La crónica francesa” arranca cuando el jefe de redacción de la revista americana de más tirada, con sede en la ciudad francesa Ennui-sur-Blasé fallece de improvisto. El equipo debe escribir su necrológica y de ahí parten una serie de historias que vinculan los recuerdos de los trabajadores con su jefe, desarrollándose en formato de capítulos. Dado que los compañeros tienen edades distintas, y se dedicaban a los sucesos, veremos tramas policíacas entre 1930, 1940 y 1950 con alguna superposición de imágenes de animación al estilo cómic francés.

Citroën
Citroën y el cine
La cultura francesa está claramente ligada a la gran pantalla, con historias que todos conocemos y que recomendamos como clásicos imperdibles. Citroën siempre ha formado parte de esas historias, con películas de éxito mundial que contaban con modelos del chevron. Por recordar algunas icónicas: el 2 CV 007 de “Solo para tus ojos” (1981), el DS de “Regreso al futuro II” (1989), o la película de dibujos animados " Cars 2" (2011) en la que un DS y un 2 CV se reúnen y se abrazan junto al Sena.
No es la primera vez que Wes Anderson confía en la firma francesa como colaborador artístico, ya que en la película “La vida acuática” (2004), el director homenajea al chevron en dos ocasiones: cuando el equipo del profesor Zissou entrega a los rehenes en el hotel Citroën y la escena en la que circula con un Méhari amarillo.