Muy Interesante

Mirai: un coche de récord

El Toyota Mirai, el primer coche de producción de pila de combustible, ha conseguido el Guinness World Record al alcanzar 1.360 kilómetros únicamente con hidrógeno.

Actualmente se comercializa la segunda generación del Toyota Mirai, que presenta cambios significativos en el diseño, plataforma y capacidad de los depósitos de hidrógeno. Porque el Mirai funciona como un vehículo eléctrico pero lo hace gracias a un sistema de pila de combustible (FCEV) que recurre al elemento más presente en el universo: el hidrógeno. Os hemos hablado largo y tendido sobre las posibilidades de esta alternativa a los combustibles fósiles y la electrificación de enchufe, respondiendo a las dudas más corrientes y exponiendo los pros y contras de su implementación. Se presentó en 2016 como el primer coche de producción con esta tecnología, una apuesta por parte de Toyota tras más de veinte años de experiencia en los híbridos autorrecargables. Un conocimiento que les ha servido para dar el salto y firmar un nuevo Guinness World Record al recorrer la distancia más larga sin repostar con un vehículo eléctrico de pila de combustible con 1.360 kilómetros de trayecto.

El desafío se realizó tras un único repostaje de cinco minutos y se completó dando un viaje de ida y vuelta por el sur de California (Estados Unidos). Bob Carter, Vicepresidente Ejecutivo de Toyota Motor North America (TMNA), subrayó el hito con el “orgullo ser líderes de esta fascinante tecnología, que corresponde a tan solo uno del creciente abanico de vehículos sin emisiones de nuestra oferta”. Un día para la historia de esta propulsión que se llevó a cabo del 23 al 24 de agosto, siguiendo las estrictas reglas y procedimientos de documentación que acompañan a este programa de récords mundiales.

Toyota

MiraiToyota

Más de 1.000 kilómetros

La evolución del nuevo Toyota Mirai le concede un mayor rendimiento, al mismo tiempo que asemeja su conducción a la de cualquier eléctrico. Al tener más capacidad de almacenamiento de hidrógeno, y presentar retoques en el apartado aerodinámico, se ha incrementado 650 kilómetros la autonomía del coche. Además, han reducido su tiempo de repostaje hasta los cinco minutos, en caso de contar con una hidrogenera de 700 bares.

Todas esas modificaciones han permitido al Toyota Mirai completar un viaje de 1.360 kilómetros con Wayne Gerdes al volante y Bob Winger como copiloto. Arrancaron la aventura de la eficiencia en el Toyota Technical Center (TTC) de Gardena (California) sede del grupo de desarrollo de pila de combustible de Toyota. La primera parada fue San Ysidro, al sur de la capital de la costa oeste, y luego de vuelta al norte, hacia Santa Bárbara, pasando por Santa Mónica y la playa de Malibú, por la mítica y preciosa ruta de la costa del Pacífico. Esa primera jornada supuso 761 km, que se completaron con otros 599 kilómetros en hora punta por la autovía de San Diego entre Los Ángeles y Orange Country.

Toyota

MiraiToyota

Eficiencia y sostenibilidad

Tal como sentenció Michael Empric, adjudicador de Guinness World Records: “El viaje del Toyota Mirai, sin necesidad de repostar, demuestra el potencial de la tecnología eléctrica de pila de combustible. Esta tecnología y el ingenioso diseño del equipo de Toyota han dado lugar a un momento histórico”. La pila de combustible es una parte esencial de esa sostenibilidad, pero también la conducción de Gerdes, especialista en la larga distancia.

Conseguir un consumo total de 5,65 kilogramos de hidrógeno, lo que supone el equivalente a 64,6 kilómetros por litro de combustible, es cuestión de experiencia. Más aún si tenemos en cuenta que el Mirai se metió, en hora punta, en las zonas de peor tráfico de California con temperaturas entre 18 y 28 grados, una situación que supondría cerca de 301 kg de CO2 para un motor de combustión tradicional.

Para ello, los conductores siguieron las pautas de una conducción eficiente, que se vertebra bajo los pilares de: evitar acelerones y frenados, no ir rápido y reducir al mínimo el uso de accesorios eléctricos como el aire acondicionado y ABS. Toyota también quiso comentar las horas previas al intento de récord, en las que controlaron la revisión del vehículo, su bloque, la alineación de las ruedas y la presión de los neumáticos. Además, el selector de modos del Mirai, que cuenta con un modo ECO, optimiza al máximo estas decisiones, reduciendo la intervención del aire acondicionado.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking