Los clásicos más valorados no consiguen este reconocimiento únicamente por el precio que pueden llegar a valer, sino por el sentimiento que despierta al conductor ponerse al volante de alguno de estos coches antiguos tan míticos de la historia.
No hay nada como el paso del tiempo, unido a los sentimientos de melancolía y nostalgia, para convertir un coche antiguo en un bien valorado vehículo clásico. El dicho “cualquier tiempo pasado fue mejor” toma sentido en este caso para los apasionados de los clásicos, que buscan automóviles olvidados para volver a introducirlos en el mercado, convirtiéndolos en un magnífico bien tangible para invertir. De hecho, desde 1995, los coches históricos han movido más de 20.000 millones de euros en Europa; mientras que en España ya surgen los primeros fondos de inversión en automóviles.
Muchos deciden hacerse con este tipo de vehículos para disfrutar durante un tiempo de ellos y, después, venderlos sin perder ni un solo euro o, incluso, ganando dinero gracias a su revalorización. Aunque el factor económico no es el único que impulsa al posible comprador, pues la emoción que se sienta al volante de una icónica joya como las que os mostraremos a continuación no tiene precio. Sin embargo, para ello, hay que estar muy atento al mercado de ocasión y entender de coches antiguos para hacer tanto una buena compra como una buena venta.
Estos clásicos no están directamente ligados a un fabricante concreto, pues algunas marcas usuales han logrado hacer de algunos de sus modelos los coches antiguos más demandados y valorados, sin haberse considerado nunca firmas lujosas. Además, muchos concesionarios y talleres se han ido especializando en la restauración de este tipo de vehículos para su posterior venta, ya que a veces los precios alcanzan a los de coches totalmente nuevos, aunque es importante entender que no se puede esperar la misma fiabilidad de un clásico que de uno actual. Los años no pasan en balde.
A continuación, os mostramos algunos de estos vehículos con más de 20 años de antigüedad –como mínimo– que harán las delicias de todos aquellos apasionados de los clásicos.
Cadillac LaSalle – 1927
Este modelo tan elegante, aunque con un fuerte carácter único, resultó el Cadillac más vendido por parte de General Motors, que se asustó cuando empezó a triunfar y decidió dejarlo de fabricar. Con esta historia tan curiosa detrás es, sin duda, uno de los clásicos más valorados.
Volkswagen Escarabajo – 1938
Este modelo tan icónico de Volkswagen marcó, sin lugar a dudas, un antes y un después en la historia del automóvil gracias, en gran parte, a la originalidad de su diseño que no le permitió pasar desapercibido. Además, a todas sus versiones posteriores tampoco les ha costado hacerse un hueco en el mercado.
Citroën 2CV – 1936
Este clásico francés, que debe su nombre a los dos cilindros opuestos que le permiten moverse, fue todo un éxito de ventas. Cuando a mediados de los años 50 se comercializó su versión furgoneta, volvió a repetir dicha hazaña. Podemos destacar de él que es uno de los coches antiguos más valorados pero más baratos que puedes encontrar.
Porsche 911 – 1964
Hace algunos años, aún podríamos haberlo intentado, pero hoy en día es imposible encontrar un 911 cuyo precio sea más o menos asequible. Además, los primeros refrigerados por agua llegan, incluso, a situar su precio por encima del de las versiones más modernas.
Mini Cooper S – 1968
Desde que saliera al mercado, este vehículo resultó todo un éxito. Gran parte de ello se debe a que los coches pequeños empezaron a estar de moda, pues tras la Segunda Guerra Mundial, las familias buscaban un coche barato que se alejara de aquellos modelos grandes que habían dominado el mercado hasta entonces.
Audi Quattro – 1980
Versión tope de gama del Audi GT Coupé –a su vez, variante deportiva del Audi 80 B2–, que se convirtió en el primer automóvil en usar la tracción a las cuatro ruedas tras el Jensen FF. Su cotización está a la alza, por lo que las unidades de ‘cuatro faros’ y en estado original se venden por unos precios inimaginables.
Lamborghini Jalpa – 1981
A este modelo del fabricante italiano le espera un excelente recorrido a medio plazo. De hecho, ya hace un par de años que está muy presente en el mercado. Uno de sus puntos fuertes es que no es uno de los modelos más conocidos de la marca, sino que siempre contó con una producción más limitada.
BMW M3 – 1987
Con el tiempo, el M3 ya se ha convertido en uno de los deportivos más valorados de los años 80. Por esta razón, su demanda se ha acelerado durante los últimos meses, sobre todo la de algunas variantes como la Evolution I, Evolution II, o 148 Europameister.
Lancia Delta Integrale – 1992
El hecho de que se relacione este modelo con la competición hace que su valor de compra aumente. Además, los ejemplares más cotizados con los últimos Integrale con culata de 16 válvulas, sobre todo los Evoluzione.
Honda NSX – 1998
Este modelo del fabricante japonés Honda fue el primer superdeportivo de motor central al que se le dio un uso diario. Un deportivo con excelentes prestaciones, y con la fiabilidad y comodidad de un Honda Civic.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE