Los Premios Goya representan el premio más importante de la industria cinematográfica española.
La industria cinematográfica de Hollywood (allá en el continente americano) cuenta con su habitual temporada de premios (los Globos de Oro, los internacionales Premios Oscar) y en España celebramos uno de los más importantes: los premios Goya.
Desde la primera edición en 1987, el ganador recibe un busto del famoso pintor Francisco de Goya y Lucientes. La Academia de Artes Cinematográficas consideró que Goya debería representar esta ceremonia popular, ya que encontraron en sus pinturas un marcado concepto cinematográfico.
A lo largo de todas sus ediciones, los premios Goya han reconocido el trabajo de muchos grandes actores, cineastas y trabajadores de la industria cinematográfica española; algunos de ellos incluso dieron el salto a Hollywood y se convirtieron en ganadores del Premio Oscar. Alejandro Amenábar, por ejemplo, es el director de cine que más Goyas ha ganado de todas las ediciones (14) con su cinta “Mar Adentro”. La misma película ganaría luego un Oscar como la mejor película extranjera. El actor más exitoso es Javier Bardem con 5 premios y ganador del Oscar también. Otros directores y actores internacionales españoles como Penélope Cruz (3), Pedro Almodóvar (6) o Antonio Banderas (1) también han sido premiados.
Actrices extranjeras como Nicole Kidman o Naomi Watts y actores como Ryan Reynolds o Ewan McGregor recibieron nominaciones a los Goya en algunas de las ediciones anteriores, gracias a su trabajo en una producción cinematográfica española.
La gala ha sido en muchas ocasiones controvertida, no por razones relacionadas con las películas, sino porque algunos de los ganadores o los presentadores mismos aprovecharon el gran eco de la ceremonia para hacer demandas políticas en el escenario frente a millones de espectadores. En muchas ocasiones, trascendió en la política y los medios de comunicación de nuestro país, generando opiniones controvertidas sobre la politización de la ceremonia de entrega de premios.
¿Cuál es tu película española favorita?
Premios Goya
Los Goya representan lo mejor del cine español. El premio, en honor al pintor español Francisco de Goya, es otorgado cada año por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. El busto de Goya, que pesa casi 3 kilogramos, es una obra de bronce del escultor José Luis Fernández.La primera edición de los Goya tuvo lugar el 17 de marzo de 1987 en el Teatro Lope de Vega de Madrid.
Las películas que han hecho historia
"Dias Contados" (1994) es la película con más nominaciones al Goya: un total de 19. Otras películas con nominaciones de récord fueron: "La niña de tus ojos", "Blancanieves", "Belle Époque" y "La Isla Mínima".Sin duda el caso de "Átame" es muy singular pues estaba nominada en 15 candidaturas y no obtuvo ningún premio.Entre los directores de cine, Pedro Almodóvar ha sido el más nominado: hasta en 8 ocasiones.Los actores y actrices más nominados han sido: Juan Diego, Eduard Fernández, Maribel Verdú y Victoria Abril.
Los más nominados
Mar Adentro (2004); es la película más premiada con 14 Goyas.¡Ay, Carmela! (1990); obtuvo 13 Goyas.Blancanieves (2012); consiguió hasta 10 estatuillas.La Isla Mínima (2014); logró también 10 galardones.Todas ellas obtuvieron el Premio a la Mejor Película
Los más premiados
Las actrices más premiadas de la historia de los Premios Goya comparten idéntico número estatuillas: cuatro. Son Verónica Forqué ("El año de las luces", "Moros y Cristianos", "La vida Alegre" y "Kika") y Carmen Maura ("Mujeres al borde de un ataque de nervios", "¡Ay, Carmela!", "La Comunidad" y "Volver").El actor más premiado es Javier Bardem, con 5 premios, la mayoría de ellos como protagonista.Alejandro Amenábar ostenta el puesto de más premiado: cuenta con 3 estatuillas como mejor director, 4 como guionista, 1 a la mejor música original y 1 al mejor productor/mejor película.La persona con más premios en la historia de los Goya es un productor: Alberto Iglesias con 10 premios.
Los ganadores más jóvenes
El ganador más joven de un Goya fue Andoni Erburu, con 10 años, como mejor actor revelación por "Secretos del corazón" (en 1997).La siguiente es Ivana Baquero, con 12 años, que ganó el premio a mejor actriz revelación por "El laberinto del fauno" (en 2006).
Los ganadores más experimentados
Rafaela Aparicio es la ganadora de un Goya de más edad. Fue con 83 años por "El mar y el tiempo". Candidato, que no ganador, fue también Manuel Alexandre; con 88 años por “Elsa y Fred”.
Los galas más controvertidas
Las galas de los Premios Goya también han sido el escenario de múltiples protestas y manifestaciones políticas. Uno de los más recordados es el discurso de Álex de la Iglesia (en 2010) en el que criticó la ley que permitía el cierre de páginas web de descargas ilegales. Anteriormente, José Luis Borau se pintó las manos de color blanco para mostrar su repulsa por el asesinato del concejal del PP Alberto Jiménez Becerril, y su esposa. Corría el año 1998. También el año 2003 destaca por su fuerte protesta social sobre el conflicto bélico en Irak. Muchos invitados y premiados acudieron a la gala con el cartel de “No a la guerra”.
Personajes que han recibido el Goya de Honor
Los últimos en recibir el Goya de Honor han sido: la actriz Concha Velasco (2013), el realizador y guionista Jaime de Armiñán (2014) y el actor, productor y director de cine Antonio Banderas (2015). En 2016 el Goya de Honor fue para el veterano director y guionista Mariano Ozores. La actriz y cantante Ana Belén recibió en 2017 este mismo galardón. En 2018, Marisa Paredes. En 2019, Narciso 'Chicho' Ibáñez Serrador.
Alfombra roja
Así como los Premios Goya emulan los Oscars, la alfombra roja también es otra de las coincidencias de estos galardones. Más de 2.000 metros de alfombra cubren el recorrido hasta la entrada de la sede de los Premios. Por cuestiones de publicidad, la alfombra fue de color verde algunos años.
Presentadores de las galas
Eva H, Buenafuente, Carmen Machi, Rosa Mª Sarda, José Corbacho, Concha Velasco, Antonio Resines o Daniel Rovira. El actor Dani Rovira, que ganó en 2014 el Goya a mejor actor revelación por “8 apellidos vascos”, ha presentado los Premios Goya en varias ocasiones. En 2019 los presentadores son Silvia Abril y Andreu Buenafuente.
Discursos memorables
Los Premios Goya suelen reflejar la situación política y social de España en cada una de las galas. Ha habido grandes discursos a lo largo de la historia de los Goya, como el de Álex de la Iglesia en 2011 sobre el futuro de Internet, el de 'No a la guerra' de Marisa Paredes en 2003 o el discurso feminista de Pepa Charro, la 'Terremoto de Alcorcón' en los Goya de 2018.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE