Los eficientes motores que dan vida al nuevo Mazda CX-60
El SUV grande de Mazda es el primer modelo de la marca en contar con una motorización híbrida enchufable. Pero también se puede elegir con un motor eléctrico e-Skyactiv, o con las versiones diésel y gasolina equipadas con el sistema híbrido ligero de 48 V Mazda M Hybrid Boost
El CX-60 está llamado a convertirse en un nuevo modelo de referencia por su diseño extraordinario tanto en el exterior como en el interior, por su tecnología orientada al ser humano de última generación y, sobre todo, por sus motorizaciones de primera clase. De hecho, el SUV grande de Mazda es el primer modelo de la marca en contar con una motorización híbrida enchufable. Este PHEV es la punta de lanza y combina una motor de gasolina 2.5 l. Skyactiv-G de cuatro cilindros e inyección directa con un motor eléctrico de 129 kW y una batería de alta capacidad de 17,8 kWh y 355 V.
Esta combinación de un motor de gasolina y otro eléctrico hace posible un desarrollo de potencia total de 327 CV/241 kW y una poderosa entrega de par de hasta 500 Nm, lo que convierte al Mazda CX-60 PHEV en el modelo de producción en serie más potente de la historia de la compañía. Sus prestaciones son impresionantes, con una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 5,8 segundos y una velocidad punta limitada a 200 km/h. Pero es que, además, sus credenciales medioambientales son extraordinarias, especialmente cuando funciona solo con el motor eléctrico. El consumo de combustible WLTP en ciclo combinado es de tan solo 1,5 l/100 km. Las emisiones de CO2 WLTP en ciclo combinado se han rebajado hasta 33 g/km.
También se puede elegir con un motor eléctrico e-Skyactiv queofrece una autonomía de 63 kilómetros, siempre que el vehículo circule a menos de 100 km/h. La batería de alta tensión se ha situado entre el eje delantero y el trasero, en una posición lo más rebajada posible dentro de la carrocería, con lo que el centro de gravedad resulta especialmente bajo. Esta característica, combinada con un sistema de tracción total permanente con transferencia de par entre ejes, proporciona a este modelo una extraordinaria maniobrabilidad, a la altura de los mejores del segmento premium.
Asimismo, el Mazda CX-60 se producirá también con una motorización de gasolina e-Skyactiv X de nueva generación, de 3.0 litros y 6 cilindros en línea. Tampoco faltará una versión diésel e-Skyactiv D de 3.3 litros, también de 6 cilindros, con dos variantes de potencia. Estas motorizaciones se han dimensionado con el objetivo de optimizar la relación entre cilindrada, eficiencia y consumo. Estas dos versiones estarán equipadas con el sistema híbrido ligero de 48 V Mazda M Hybrid Boost, y ofrecen un excelente desarrollo de par, consumos ajustados y bajas emisiones.
Cambio y tracción
Las tres motorizaciones disponibles para el CX-60 se complementan con una nueva transmisión automática de 8 velocidades y con el sistema de tracción total i-Activ AWD de Mazda. Las versiones con motor diésel e-Skyactiv D y motor de gasolina e-Skyactiv X podrán estar también disponibles con tracción trasera.En concreto, el concepto de tracción total i-ACTIV AWD del Mazda CX-60 consiste en un sistema de tracción a las cuatro ruedas permanentemente activo, con la estabilidad que ello conlleva, pero con un comportamiento neutro en las curvas más propio de un sistema de tracción trasera. Y la estabilidad sobre nieve y otras superficies resbaladizas es muy superior a la del anterior sistema i-Activ AWD basado en tracción delantera, al igual que la estabilidad en línea recta en autopista y la maniobrabilidad en carreteras muy viradas.
Hasta tracción total
De hecho, en su primera plataforma con motores longitudinales, Mazda ha adoptado un sistema de tracción total con un embrague multidisco con control electrónico. Este nuevo desarrollo ofrece excelentes prestaciones de tracción y unas características de comportamiento ideales, hasta el punto de que puede considerarse uno de los mejores sistemas de tracción total creados para un modelo de producción en serie.Y con el sistema híbrido PHEV, la tracción total trabaja de forma coordinada con la frenada regenerativa para optimizar la regeneración de energía en las ruedas delanteras y traseras. El objetivo: recuperar más energía de las cuatro ruedas durante las deceleraciones.
Transmisión automática de 8 velocidades
Por su parte, la nueva transmisión automática de 8 velocidades de Mazda se caracteriza por un cambio suave y preciso, con pasos de marcha claros y fluidos, y un amplio rango. En pocas palabras, un equilibrio perfecto entre prestaciones dinámicas y medioambientales. Los cambios son similares a los de una transmisión de convertidor de par, a través de engranajes planetarios y embragues multidisco. La diferencia radica en que no se utiliza un convertidor hidráulico como embrague de entrada sino un embrague multidisco. Y además, hay un motor/generador eléctrico integrado.
Alta eficiencia
Incluso como el convertidor de par se ha sustituido por un embrague, el par del motor térmico y del motor eléctrico se transmiten directamente, con unos cambios rápidos y rítmicos, como los de una transmisión manual. Las funciones de transmisión por fricción y de refrigeración del embrague se han refinado, para conseguir arranques suaves y una alta eficiencia.
Estabilidad y aplomo
El nuevo Mazda CX-60 tiene una suspensión delantera de doble trapecio y una suspensión trasera multibrazo. El sistema de suspensión sigue la filosofía Jinba Ittai de Mazda. La suspensión ha sido diseñada para controlar con suavidad la masa suspendida (la carrocería) en las curvas y estabilizar el aplomo del vehículo en todo el rango de velocidades. Se han adoptado tres medidas que garantizan un funcionamiento fluido de los muelles y amortiguadores, con movimientos siempre verticales, sin sacudidas laterales o longitudinales en respuesta a las fuerzas de los neumáticos. Para empezar, la propia geometría de la suspensión suaviza los movimientos verticales de la carrocería; además, se ha eliminado por completo la separación entre el punto de entrada de la fuerza de los neumáticos y la posición de los elementos de soporte de la amortiguación; por último, se ha optimizado la disposición de la suspensión trasera.
Arquitectura escalable multisolución Skyactiv
En concreto, el SUV grande de Mazda se basa en la Arquitectura escalable multisolución Skyactiv (Skyactiv Multi-Solution Scalable Architecture) de la marca, a la que se han incorporado importantes mejoras que redondean el comportamiento dinámico. Por ejemplo y en línea con el planteamiento de Mazda centrado en el ser humano, la rigidez de la carrocería ayuda a que el conductor perciba la respuesta del vehículo de forma inmediata, sin retardo; los asientos ayudan a los ocupantes a mantener el equilibrio de forma natural mientras el coche se mueve; la suspensión contribuye a estabilizar el aplomo del vehículo, con la intervención adicional del Kinematic Posture Control (KPC), un sistema de control del aplomo exclusivo de Mazda.
Kinematic Posture Control
Este último Kinematic Posture Control (KPC) mencionado es una nueva tecnología exclusiva de Mazda que aprovecha el diseño de la estructura de la suspensión del Mazda CX-60 para facilitar unos movimientos más suaves de la carrocería y una mayor estabilidad en las curvas, incluso a altas velocidades. En detalle, la suspensión trasera del Mazda CX-60 está diseñada para oponerse a la fuerza de elevación y empujar hacia el suelo la carrocería cuando el vehículo frena. El sistema KPC saca el máximo partido a estas características de la suspensión. Por ejemplo, cuando el vehículo toma una curva con una elevada fuerza g, lo estabiliza aplicando una ligera fuerza de frenado a la rueda trasera del lado interior; está acción reduce el balanceo y mantiene la carrocería más cerca del suelo.
Modos de conducción
El selector Mazda Intelligent Drive (Mi-Drive) permite elegir entre cuatro modos de conducción: normal, sport, off-road, towing y EV (este último solo con la motorización PHEV), que optimizan el control y el placer de conducción en cualquier situación.
Integración con la tracción
Antes de entrar en detalle, puntualizar que, en los modos Sport, Off-road y Towing, el control integrado del sistema i-Activ AWD actúa sobre el motor y la fuerza de frenado para optimizar la distribución de par a las cuatro ruedas, en función de la situación de conducción.
Modo Normal y Sport
Los distintos modos cubren la máxima variedad posible de situaciones de conducción y optimizan el agarre, la tracción, las prestaciones, la maniobrabilidad y la seguridad. Las combinaciones de modos de conducción estarán vinculadas a si el vehículo es de tracción total y PHEV o tan sólo de tracción trasera, teniendo en este caso sólo disponibles los modos Normal y Sport.El modo Normal ofrece un equilibrio óptimo entre consumo, prestaciones y confort de marcha en la vida diaria. El modo Sport explota todo el potencial de prestaciones dinámicas del coche y ofrece una respuesta del motor adaptada a una conducción más deportiva. En este modo, el sistema de tracción total incrementa el agarre para mejorar la estabilidad de maniobra, de modo que el conductor pueda disfrutar de una conducción más intensa con absoluta tranquilidad.
Modo Off-Road y Towing
El modo Off-Road potencia todas las características relacionadas con la tracción del sistema AWD, el control de tracción (TCS) y otros sistemas dinámicos, para mejorar el comportamiento sobre firmes irregulares. Incluso ofrece un "asistente de tracción todoterreno" para ayudar al conductor a liberar el vehículo si se queda atascado.En el modo Towing, las características de entrega de par a las cuatro ruedas se reajustan para acomodar un mayor peso. Proporciona una conducción más satisfactoria cuando el vehículo tira de un remolque o cuando se monta un portabicicletas o un cofre en el techo. En este modo, el sistema de tracción total AWD trabaja de manera optimizada para mejorar la estabilidad en línea recta cuando se circula con un remolque.
Modo EV
El modo EV, solo disponible con la motorización PHEV, permite funcionar exclusivamente con el motor eléctrico. Resulta útil en lugares en los que está prohibida la circulación de vehículos con motor de combustión interna y en zonas residenciales silenciosas.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE