¿Es posible alcanzar 360 kilómetros de autonomía con una moto eléctrica?
Urbet lanzará una equivalente a 125 cc denominada LORA, de la cual habrá dos versiones con grandes potencias y autonomías, que se postula como la moto eléctrica idónea para aquellos que buscan efectuar recorridos diarios cortos a bordo de una moto eléctrica que aporte sensaciones de GT
Los vehículos eléctricos han llegado para quedarse. Bien es cierto que su precio y la autonomía son todavía una traba para muchos posibles compradores, pero quizás hoy podamos presentaros una posible solución a vuestra futura movilidad sostenible. Se trata de una motocicleta 100% eléctrica llamada a convertirse en toda una referencia en Europa al ofrecer una autonomía a la altura de las motos eléctricas más caras y exclusivas del mercado, mientras que doblará a otros modelos de precio similar. Hablamos de la Urbet Lora, del fabricante español Urbet Electric Motors. Y sí, has leído bien, si además prefieres adquirir un vehículo 'made in Spain', este modelo ha sido creado por la compañía fundada en 2017 en la ciudad de Marbella.
Santiago Díaz- Pache, fundador y CEO de Urbet, comenta acerca del lanzamiento de LORA, que con Gadiro, el modelo que "nos abrió las puertas del mercado y nuestro gran éxito de ventas, ahora llega su hermano mayor, destinado a un público diferente pero que también entiende que la eficiencia y la sostenibilidad son el único camino para mejorar la calidad de vida en las ciudades". Es más, la meta de Urbet con el lanzamiento de LORA es asentarse en el mercado europeo, algo a lo que Gadiro ya ha ayudado, y que esperan terminar de encaminar con este nuevo modelo: "Urbet vive un momento de expansión de la marca tanto nacional como internacional. El modelo Lora también tiene el objetivo de introducirnos en el mercado Europeo con más contundencia, algo que ya se está logrando en ciudades como París, Berlín, Bruselas o Estocolmo", termina Díaz- Pache.
Dado que se encuadra dentro del segmento de las 125 eléctricas por su homologación L3e, los compradores tanto de LORA, como de LORA S, su variante deportiva, pueden acceder al Plan Moves III y sus 1.100 euros mínimos de ayuda que el Estado aporta a modo de devolución después de la compra. Antes de ayudas el precio de LORA será de 8.000 euros, mientras que LORA S partirá desde 11.500 euros. Además, Urbet presentará más adelante la app que los usuarios de LORA podrán instalar en su smartphone, así como el diseño final de la pantalla que tendrá por cuadro de mandos, de 6,8 pulgadas de tamaño y tecnología LCD.
¿Quién la puede manejar?
La marca espera que conseguir, al igual que con la ya exitosa Gadiro E125, comercializar una moto eléctrica con una relación entre potencia y autonomía que es referencia en su categoría, a la vez que se mantiene accesible para todos aquellos que dispongan sólo del permiso A1 o bien del B con tres años de antigüedad.
Medidas y peso
Con un largo de 2.110 milímetros, una distancia entre ejes de 1.470 milímetros, una altura del asiento de 800 milímetros y un peso de 190 kilos, LORA se desmarca por completo de todo lo conocido en Europa en el segmento de las 125 eléctricas, pues se trata del modelo más corpulento y capaz de la categoría, y por ello aspira a adentrarse en vías rápidas y permitir al piloto efectuar por placer rutas que lo alejen de las ciudades.
Cumplir con las expectativas
En base a ello, y más allá de la cadena cinemática, la parte ciclo de LORA ha sido diseñada para cumplir con las expectativas. Prueba de ello es su frenada, comandada por un doble disco delantero de 220 milímetros de diámetro y mordidos por pinzas de cuatro pistones.
Detalles
A pesar de que el prototipo encargado de adelantar el diseño de LORA recurre a una transmisión por cadena, el modelo de producción hará uso de una correa de carbono dentada.
Dos versiones disponibles
Dentro de las dos versiones que habrá disponibles, la versión de acceso LORA (a secas) se postula como la moto eléctrica idónea para aquellos que buscan efectuar recorridos diarios cortos a bordo de una moto eléctrica que aporte sensaciones de GT. El mismo motor eléctrico central que usa LORA S se escalona en LORA en una configuración de 5 kW de potencia nominal, con una potencia máxima de 11 kW (14,95 CV) dominando la experiencia de conducción. Gracias a ello, la velocidad máxima es de 120 kilómetros por hora.
Capacidad
La batería tendrá una capacidad de 7,56 kWh (72 V y 105 Ah), por lo que aunque se trate de la versión de acceso, ya presume de mayor capacidad que la mayoría de '125' eléctricas. El paquete de baterías estará compuesto por celdas de tipo LFP fabricadas por Gotion (LiFePO4). Con una carga completa podrá recorrer hasta 180 kilómetros en modo Eco, mientras que a velocidades de autovía será capaz de lograr distancias con una sola carga de 120 kilómetros reales, por lo que cumplirá de sobra con las exigencias de aquellos usuarios que necesitan lidiar con vías rápidas en sus trayectos diarios.
LORA S
LORA S será la moto eléctrica más apropiada para quienes busquen despreocuparse por completo de la necesidad de cargar durante una ruta, a la par que disfrutar de toda la entrega de potencia posible de su motor eléctrico.
Hasta 150 km/h
En LORA S la configuración del motor se escalona en una potencia nominal de 8 kW, mientras que la potencia máxima se desata hasta los 19 kW (25,8 CV). Para acompañar a la cifra de potencia, también se ha elevado la velocidad punta hasta los 150 kilómetros por hora.
Hasta 360 kilómetros
La batería, por su parte, dobla la capacidad con respecto a la versión de entrada de LORA. Con las mismas celdas de tipo LFP de Gotion, esta vez la capacidad total llega hasta los 15,12 kWh, permitiéndole recorrer en modo Eco con una carga completa hasta 360 kilómetros, mientras que a velocidad de autopista será capaz de llegar a los 240 kilómetros.
¿Cuándo estará disponible?
Desde ya, Urbet acepta reservas tanto de LORA como de LORA S, y está previsto que las primeras unidades lleguen a manos de los compradores antes de finales de año.
Edición especial
Como edición especial para conmemorar su lanzamiento, las primeras 30 unidades que Urbet comercialice estarán numeradas.
Reserva, ¡con devolución!
Asimismo, cada reserva se efectuará a través de un depósito inicial de 500 euros que se descontará del coste final de la compra. El depósito, además, tiene carácter reembolsable, por lo que el cliente lo puede recuperar en cualquier momento.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE