Claves para viajar seguro en coche esta Semana Santa
En los días previos a salir de viaje, es imprescindible hacer una revisión del vehículo que evitará sustos e imprevistos en la carretera y, una vez en la carretera, es importante tener en cuenta algunos consejos para que la economía familiar no se vea resentida
Son muchas las familias que esta Semana Santa disfrutarán de unos días de vacaciones. Antes de coger el coche y salir a la carretera, lo mejor que puedes hacer por tu seguridad y de los que te acompañan es revisar el coche, meter todos los accesorios de emergencia, documentación y agua que pueda hacer falta en el camino y, sobre todo, planificar el trayecto con antelación. Aunque vayas a hacer un viaje que conoces, siempre es interesante consultar el estado de las carreteras antes de salir. Así evitarás sorpresas como obras o algún accidente que provoque un atasco. Para ello, en la web de la Dirección General de Tráfico (DGT) encontrarás toda la información necesaria. También consultar en tiempo qué va a hacer a través de la Agencia Estatal de Meteorología, así como tener localizadas las gasolineras y los restaurantes que hay en la ruta. Aunque para esto un GPS puede servirte de ayuda, sino tienes ocasión de acceso a uno, en la web del RACE puedes individualizar tu viaje. En concreto, marcas el punto de salida y llegada, y 'tickeas' que te muestre por el camino los restaurantes, gasolineras e incluso radares fijos que te encontrarás. ¡No te lleves ninguna sorpresa desagradable!
Cuando ya hayas salido de viaje, es fundamental respetar los límites de velocidad, la señalización y parar a descansar cada dos horas. Y más si llevamos niños para despejarse, ir al baño e incluso que coman y beban algo. De esta manera, tampoco te molestarán mientras conduces, momento en el que es imprescindible no apartar la vista de la carretera. Al referirnos a niños, hay una serie de recomendaciones básicas que debes tener en cuenta a la hora de ir en coche. En primer lugar, llevarlo siempre en su silla de retención infantil homologada y bien sentados. Según la nueva Ley de Tráfico, por no llevar sistema de retención infantil o usarlo incorrectamente te quitarán 4 puntos en el carné de conducir. Prepara para ellos una muda de ropa por si el tiempo cambia bruscamente, y una bolsa de aperitivo. Incluye fruta y alimentos sanos, sobre todo porque con dulces tendrás que limpiar el coche posteriormente. Evita también bebidas con cafeína para que no sufran ataques de nerviosismo. De igual modo, es mejor que viajen distraídos. Hay desde tablets y smartphones para que vean sus dibujos favoritos, o bien puedes jugar con ellos a juegos más creativos como el 'veo veo', palabras encadenadas, adivinanzas, canciones…
Asimismo, algo fundamental para que las vacaciones sean eficientes, será seguir una serie de recomendaciones para ahorrarnos un poco de combustible ahora que sus precios alcanzan máximos históricos. Por ello, los expertos de Bridgestone, nos dan las claves:
Líquidos y luces
Es recomendable echar un vistazo bajo el capó para comprobar los niveles de aceite, líquido refrigerante y líquido del limpiaparabrisas. También conviene inspeccionar los faros, intermitentes y luces de freno.
Equipo de seguridad
También se debe disponer en el coche de un equipo de seguridad estándar para cualquier viaje en coche: triángulo de advertencia u otro sistema de señalización homologado como las balizas luminosas, botiquín de primeros auxilios y chalecos reflectantes. De igual modo se debe comprobar la fecha de caducidad del kit de primeros auxilios y el número de chalecos reflectantes.
Neumáticos
En cuanto a los neumáticos "no debemos olvidar que es el único elemento de contacto entre el vehículo y la carretera, por tanto, su mantenimiento en buenas condiciones es fundamental", nos recuerdan desde Bridgestone. Para ello, en primer lugar, hay que comprobar que los neumáticos lleven el nivel de presión correcto.
Daños en neumáticos
También comprobar la profundidad del dibujo de la banda de rodadura (siendo la mínima legal 1,6 mm), así como ver si hay rasguños, cortes y/u otros daños en los neumáticos.
Neumáticos según estación
De igual manera, hay que utilizar los neumáticos apropiados para cada estación del año, en este caso los de verano (se recomienda hacer el cambio de neumáticos de invierno a verano y viceversa cuando se hacen los cambios horarios). Otra buena opción son los neumáticos todotiempo, ideales para los conductores que viven en zonas templadas, donde los inviernos pueden ser suaves, pero tienen condiciones meteorológicas muy impredecibles y buscan la comodidad de tener un único juego de neumáticos para todo el año.
En carretera
Una vez en la carretera, es importante tener en cuenta algunos consejos para que la economía familiar no se vea resentida a final de Semana Santa, al precio que está alcanzando la gasolina. El primero de ellos, está muy relacionado con lo expuesto sobre el mantenimiento. Un adecuado mantenimiento de los elementos móviles (suspensiones, rozamiento de pastillas o zapatas de freno…) y una correcta presión de los neumáticos hace que disminuya la resistencia a la rodadura y, por tanto, el consumo de combustible.
Ahorro de combustible
Otras recomendaciones son: apagar el motor en las paradas largas si el vehículo no dispone de sistema start-stop, usar el freno-motor siempre que sea posible, mantener las revoluciones controladas, respetar los límites de velocidad, circular con las ventanillas o el techo abierto, no sobrecargar innecesariamente el vehículo y no circular con elementos que perjudiquen la aerodinámica del vehículo, como bacas por ejemplo.
Vehículo eléctrico
Cada vez son más los conductores que se pasan al vehículo eléctrico, pero también, con la electricidad en precios muy elevados, la factura pueda verse aumentada por la necesaria recarga del coche, así que siguiendo las anteriores recomendaciones, en un eléctrico el consumo de energía también se reducirá; por lo que aumentará el rango de autonomía.
Frenado regenerativo
También usar el frenado regenerativo siempre que sea posible (de este modo, se reduce el consumo del vehículo ya que a través de la frenada se genera potencia eléctrica adicional para el coche).
Cuidado con la velocidad
Por último, hay que respetar los límites de velocidad: sobrepasar la velocidad recomendada puede reducir el rango de autonomía en más de un 30%.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE