Muy Interesante

La interacción perfecta entre máquina y conductor

El automóvil ha seguido una clara tendencia de modernidad: de apenas tener botones a principios del Siglo XX, a estar repleto de ellos cien años después, para después ceder protagonismo a las pantallas táctiles y a los sistemas de reconocimiento de voz

Si pasamos páginas hacia atrás en los libros de Historia, encontramos grandes eventos, hazañas e inventos que supusieron un antes y un después. Un punto de inflexión que, en el pasado, hizo posible vivir un presente lleno de confortabilidad y seguridad. Incluso la llegada de nuevas tecnologías en el mundo de la comunicación y la seguridad ha revolucionado una sociedad que avanza a pasos agigantados, algo de lo que la automoción se ha beneficiado.

De hecho, cómo el hombre interactúa con su coche ha evolucionado mucho desde la aparición de los primeros botones en el Siglo XIX: de apenas tener botones a principios del Siglo XX, a estar repleto de ellos cien años después, para después ceder protagonismo a las pantallas táctiles y a los sistemas de reconocimiento de voz. En el caso concreto del fabricante francés Peugeot, ha trabajado para ofrecer en su compacto 308 la mejor combinación posible de todas estas interfaces, en la búsqueda de una interacción perfecta entre la persona y la máquina. Es más, este modelo estrena una evolución del Peugeot i-Cockpit, un concepto de puesto de conducción que combina ergonomía, diseño y las mejores funcionalidades de cada tipo de interfaz, para que el conductor se relacione de un modo natural, eficaz y seguro con su coche, y tenga una experiencia más inmersiva.

Este puesto de conducción se ha convertido en toda una seña de identidad de la marca. Ofrece la instrumentación elevada, para no tener que apartar los ojos de la carretera; la pantalla táctil de alta definición, siempre al alcance de la mano y de la vista; los innovadores interruptores i-toggles, que facilitan el acceso directo a una función configurada; los mandos físicos tradicionales del volante y la consola central; y el sistema de reconocimiento vocal en lenguaje natural.

Pero antes de entrar en materia en la galería, hay que resaltar que esta última generación de este Peugeot está fabricada sobre la plataforma EMP2, una arquitectura que ha permitido la introducción de la electrificación en los segmentos más pequeños, toda una innovación también. De este modo, el 308 será capaz de ofrecer dos mecánicas híbridas enchufables.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking