Recomendaciones para llevar una moto si eres novato
Cuando se trata de circular sobre dos ruedas, un vehículo en el que nuestro cuerpo es el primero en impactar en caso de percance, es fundamental seguir unas pautas que mejorarán nuestra seguridad
¿Cuántos de nosotros, nada más cumplir los 18 años, corrimos a la autoescuela más cercana para sacarnos el carné de conducir y le pedimos a mamá o papá un primer vehículo? España es un país ligado a las dos ruedas. Nuestro estilo de vida, clima y sociabilización son el caldo de cultivo para crear aficionados a las motos. Las increíbles carreteras secundarias, la gran mayoría en buen estado, son la excusa perfecta para conocer el territorio a lomos de una máquina que transmite libertad y adrenalina a cada curva. Y es que una moto también significa una mayor independencia para cualquiera. Aunque esta tendencia, sobre todo en grandes ciudades, ya no está tan a la orden del día porque son muchos los que se mueven en transporte público o en vehículos de movilidad personal como bicicleta o patinetes; todavía son muchos los jóvenes novatos que se lanzan a la carretera sin tener en cuenta una serie de recomendaciones para su mayor seguridad.
Y es que con lo aprendido por tu profesor de autoescuela no basta. Ni con haber conducido un vehículo en un escenario virtual, ni saber ir en bicicleta. Los años y situaciones nos hacen mejorar en destreza y habilidades. Por este motivo, y más cuando se trata de las dos ruedas, un vehículo en el que nuestro cuerpo es el primero en impactar en caso de percance, es fundamental seguir unas pautas que mejorarán nuestra seguridad encima de una motocicleta. En este caso particular, no bastará con tener un permiso de conducción B (válido para manejar motos de dos ruedas de hasta 125 cc. o incluso scooter de 3 ruedas convalidados) para saber lo que es circular con un vehículo de estas características.
Así que familiarizarnos con nuestra compañera es fundamental para controlarla en las circunstancias más adversas y minimizar riesgos. Pero hay más detalles. Y Francisco Domínguez, director general de Peugeot Motocycles en España, nos ofrece una serie de consejos que deben tener en cuenta los usuarios principiantes antes de "dar gas", puntualiza. Pero también le podrán servir a cualquier motero ya que la seguridad es será mejor aliada. ¡Consulta la galería!
Equipamiento
"Es recomendable un equipamiento de motorista completo que te proteja de quemaduras, magulladuras, etc.", explica Domínguez. Evítalas equipándote con guantes, casco homologado, un calzado adecuado cerrado y una chaqueta con refuerzo en hombros y rodillas. "Estos elementos son una inversión que merece la pena por la protección que te brindan y su durabilidad en el tiempo", subraya.
Familiarizarse
Conocer el nuevo vehículo, tanto si eres usuario habitual de motos como si no. Tal y como apunta el experto, "es imprescindible un periodo de adaptación progresivo a tu nueva moto o scooter". Ve de menos a más (primero con una conducción suave), estudia sus reacciones (frenadas, curvas, etc.). "Merece la pena tomárselo con calma al principio si quieres evitar sustos", destaca.
Prácticas
"Tanto como si ya tienes un permiso específico de motos como si no, no descartes la idea de seguir formándote. Existen multitud de cursos adaptados a terrenos, tipos de conducción... son una manera estupenda de adquirir buenos hábitos desde el principio, ir mejorando y perfeccionar las maniobras con la ayuda de monitores especialistas, además de proporcionarte mayor seguridad. Además, te permitirá también saber hasta dónde llega tu vehículo para sacarle el mejor partido", expone. También recomienda acceder a la plataforma "Vive la Moto" de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), donde encontrarás contenidos para la seguridad vial de los motoristas.
Mejor solo
"En este periodo de adaptación, valora llevar pasajeros", subraya. Aprende a manejar la motocicleta en primer lugar, acostúmbrate a ella, a su peso, controla tu equilibrio... Añadir un elemento más a esta ecuación puede influir en un momento de frenada de urgencia o cualquier otra maniobra inesperada.
Rodaje
En cuanto a los primeros pasos con tu nueva motocicleta, Domínguez apunta que "es aconsejable que no hagas estos primeros kilómetros en zonas urbanas, busca una carretera con poca circulación". De esta manera, podrás estudiar el comportamiento de tu nuevo scooter o motocicleta sin sentirte agobiado por el tráfico de la ciudad y el resto de vehículos.
¡Cuidado sobre mojado!
"No es aconsejable hacer los primeros kilómetros sobre calzada mojada o húmeda", recuerda el experto. Esta circunstancia requiere un control adicional del vehículo por lo que, sobre todo si acabas de adquirirlo, es conveniente dedicar unos kilómetros a observar y familiarizarte con el comportamiento de la montura sobre una superficie resbaladiza.
Frenada de emergencia
En la ciudad es común frenar rápidamente por alguna emergencia, por eso es fundamental "estar alerta", y la moto debe estar totalmente vertical al actuar sobre los dos frenos con diferente intensidad. Si se trata de tu primera moto, mejor un modelo equipado con frenada ABS o combinada.
Distancia
En la mayoría de los casos estarás rodeado de otros vehículos, e incluso, de personas, por lo que es fundamental que los observes para anticiparte a sus maniobras. En conducción urbana, el experto de Peugeot Motocycles aconseja respetar la distancia de seguridad y mantener los dedos índice y corazón de cada mano apoyados levemente sobre los frenos para reducir al máximo el tiempo de frenada en caso de tener que actuar con rapidez.
Conoce tu moto
"Lee el manual y cumple las recomendaciones de uso de tu motocicleta que marca el fabricante", insiste. Presión de las ruedas, niveles de líquidos... Estar al día de todas estas cuestiones te ayudará a prevenir incidencias.
Evita manejar estresado
"La ansiedad puede alterar tu comportamiento en la circulación, tu capacidad de reaccionar, igual que las preocupaciones, que pueden hacer que te distraigas pensando en otras cosas... Al manillar, es fundamental que estés presente, por tu seguridad y la de los demás", concluye.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE