El primero de los futuros modelos eficientes del fabricante japonés ya ha sido revelado y representa todo lo que es y lo que ha sido Mazda a lo largo de sus 100 años de historia
Mazda tiene unos planes muy ambiciosos para ampliar su gama SUV a partir de este 2022. A Europa llegarán dos modelos de tamaño grande, el CX-60 y el CX-80, un cinco y siete plazas, respectivamente, para ofrecer nuevas soluciones a los clientes que demandan cada día más opciones en el segmento de los todocamino. Y al mismo tiempo que sean eficientes. Con esto nos referimos a que estos modelos marcan el inicio de Mazda con la tecnología híbrida enchufable. También se fabricarán versiones con sistema de hibridación ligera de 48 V, que podrá ir asociado tanto a un nuevo motor de gasolina de seis cilindros en línea Skyactiv-X como al motor diésel Skyactiv-D.
También durante el primer semestre de este año la marca presentará una nueva versión del MX-30, su primer modelo 100% eléctrico de producción en serie. Según ha anunciado la marca, dicha versión, además de incorporar múltiples tecnologías de electrificación, contará con un motor rotativo desarrollado por la marca y que funcionará como generador de autonomía extendida. Asimismo, a partir del año 2022 prevé lanzar una serie de nuevos productos basados en una nueva plataforma desarrollada específicamente para vehículos eléctricos. Con estos modelos, la marca de Hiroshima espera completar la electrificación de toda su gama de vehículos en 2030.
El primero de esos novedosos modelos, el CX-60, ya ha sido revelado y representa todo lo que es y lo que ha sido Mazda a lo largo de sus 100 años de historia: diseño y líneas exteriores e interiores artesanal japonesa e innovación tecnológica. Todo pensado en el bienestar y confort del conductor y los pasajeros. Y es que la conducción es muy intuitiva y la seguridad notable. Además, es el primer híbrido enchufable (PHEV) del fabricante japonés, una tecnología que gana peso cada día en el mercado. El pasado mes de febrero este tipo de propulsores registraron un incremento del 84,3% hasta alcanzar las 3.978 unidades. En el acumulado del año supone un crecimiento del 100,3% con 7.201 unidades. Cifras que indican también que los consumidores están aceptando la electrificación.
Elegancia
Su interior rebosa belleza y elegancia. Combina materiales como la madera de arce, el cuero napa y los tejidos japoneses de una singular textura para otorgar cierto lujo al habitáculo.
Funciones de alto nivel
En un SUV de estas características no podía faltar en su equipamiento tecnologías para mejorar la conducción. Entre las funciones nuevas destacan el Sistema de Mazda de personalización del conductor por ajuste facial, que adapta automáticamente el entorno a las preferencias personales del conductor, un Monitor 360 grados o el nuevo Kinematic Posture Control (KPC).
Tecnologías de vanguardia
En concreto, el nuevo y curioso Kinematic Posture Control utiliza el frenado para reducir el balanceo de la carrocería. Quizás un pero de muchos SUV que Mazda parece haber solucionado.
Seguridad por bandera
Pero también nos gustaría resaltar otras novedades en seguridad activa como el asistente de intersecciones (TAP), el de detección de peatones traseros (SBS-R), el mantenimiento en carril de emergencia (ELK) o el asistente de velocidad inteligente (i-ACC).
Enfocado al conductor
Pero para personalizarlo aún más, también incorpora el innovador Sistema de personalización del conductor de Mazda: reconoce al conductor y ajusta automáticamente el entorno en función de sus características físicas y sus preferencias personales. Lo que incluye la posición del asiento, el volante, los retrovisores, la pantalla Head-Up Display e incluso la configuración del sistema de sonido y la climatización.
Potencia híbrida
Este híbrido enchufable está equipado con una batería de 17,8 kWh y un motor de gasolina 2.5 litros Skyactiv-G de cuatro cilindros. Entre ambos consiguen una potencia combinada de 327 CV.
Adiós miedos
Muchos ya lo sabéis, pero lo bueno de los enchufables es que nunca tienes que preocuparte por perder la autonomía eléctrica. Siempre dispondrás del motor de gasolina.
Cero emisiones
Aunque en este modelo no será el mayor de los problemas porque su autonomía cero emisiones es de 63 km (mientras el vehículo circule a menos de 100 km/h), los cuales se recuperan en apenas 4 horas utilizando un cargador de corriente alterna normal compatible con la red eléctrica de 220-240 V.
Amplio equipamiento
En su equipamiento más bajo, con un precio desde 50.268 euros, nos gustaría destacar que cuenta con conectividad con Apple CarPlay/Android Auto inalámbricos, navegador, climatización bizona y asistentes como el Control de ángulo muerto, los sensores de aparcamiento traseros o el Sistema de asistencia a la frenada en ciudad delantero.
Sin límites
Modo off-road: En nuevo CX-60 te permite adentrarte en caminos inexplorados gracias al modo Off-road, con una mayor control de las funciones del coche mientras circulas fuera del asfalto.
Eficiencia
No queríamos terminar sin resaltar su cuidado por el medio ambiente. Su consumo de combustible WLTP en ciclo combinado es de tan solo 1,5 l/100 km y sus emisiones se han rebajado hasta los 33 g/km.
¿A tener en cuenta?
Sinceramente es un modelo muy a tener en cuenta, pero si buscabas algo más grande o estás pensando en aumentar la familia, te recomendamos esperar a 2023. Mazda tiene previsto lanzar un nuevo modelo de mayor tamaño que el Mazda CX-60, con tres filas de asientos.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE