A pesar de la incertidumbre provocada por la pandemia así como la escasez de microchips, lo que todavía lastra la producción de vehículos, los crossover siguen siendo la opción preferida de la mayoría
Los SUV nos rodean. No es difícil darse cuenta de que este tipo de crossovers en los últimos años se han multiplicado y ya están presentes en todos los segmentos. Parte de ese éxito es su altura, versatilidad y habitabilidad. Es decir, se trata de un tipo de vehículo perfecto para el día a día para llevar a los niños al colegio, hacer la compra o algunos recados; así como para pasar un fin de semana en el campo o irse de vacaciones. Incluso sus diseños han enamorado a muchos por su poderío y elegancia, un poder que también detona mucha seguridad y fiabilidad. No obstante, al ser, en su gran mayoría, coches más pesados y altos, la eficiencia no es su punto fuerte, a no ser que te decantes por opciones electrificadas. Incluso en mantenimiento será algo superior, pero no todo van a ser ventajas.
Dentro del segmento de los todocaminos los hay de menor y mayor tamaño, como en los vehículos tradicionales. En general, los de mayor tamaño ofrecen gran habitabilidad y maletero, e incluso incluyen la opción de una tercera fila de asientos para acoger hasta 7 pasajeros. Algunos ejemplos son el Hyundai Tucson, el Peugeot 3008, el Toyota CH-R, el Nissan Qashqai o el Seat Ateca. Aunque los más demandados son los más urbanitas, que te ofrecen una atractiva estética y un dinamismo sin igual. Aquí nos decantamos por modelos como el Vokswagen T-Cross, el Renault Captur, el Peugeot 2008 o el Seat Arona. De hecho, este último ha sido el modelo más matriculado en España durante el pasado año 2021. Pero no fue el único SUV superventas, tal como nos muestra el ranking definitivo de los diez más vendidos:
Seat Arona, con 21.946 unidades
Hyundai Tucson, con 21.258 unidades
Peugeot 2008, con 19.426 unidades
Peugeot 3008, con 16.812 unidades
Volkswagen T-Roc, con 15.988 unidades
Toyota CH-R, con 15.013 unidades
Nissan Qashqai, con 14.664 unidades
Volkswagen T-Cross, con 13.741 unidades
Seat Ateca, con 13.304 unidades
Renault Captur, con 13.110 unidades
Ante todo, resaltar que la suma de las matriculaciones de los SUV en el mercado español alcanzó en 2021 las 473.512 unidades, lo que representa el 55,1% de la cuota de mercado de ese año. Y según los datos publicados por el Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto) sobre los 20 coches más vendidos en 2021 en España, la mitad son SUV, lo que demuestra que los crossover son la opción preferida de la mayoría. Os contamos un poco más de cada uno.
Seat Arona
El Seat Arona no solo es el primer SUV urbanita en encabezar la lista de los más vendidos del 2021 en nuestro país, también se ha coronado como el coche más vendido del año. Exterior renovado, un interior de más calidad, con mejores elementos de seguridad y conectividad; y se puede equipar con propulsores de gasolina y gas natural.
Hyundai Tucson
En su cuarta generación, el diseño del Tucson es más revolucionario y llamativo que nunca, sobre todo gracias a sus las nuevas luces diurnas paramétricas ocultas. Cuenta con una amplia gama de motores electrificados, pudiendo ser híbrido, híbrido enchufable e hibridación ligera (en gasolina y diésel).
Peugeot 2008
El punto fuerte del 2008, fabricado en Vigo, es su personalización, capaz de adaptarse a la perfección a los gustos y/o necesidades del comprador. Bajó el capó, puede equipar desde versiones con motores gasolina o diésel, hasta 100% eléctricas.
Peugeot 3008
Los argumentos de compra del segundo Peugeot en el ranking, el 3008, son múltiples: calidad, confort de marcha y digitalización. Todo con el plus de tener una amplia variedad de propulsiones a escoger gracias a las variantes híbridas enchufables.
Volkswagen T-Roc
El T-Roc es el compañero perfecto para recorrer la ciudad gracias a sus prestaciones, seguridad, capacidades; pero también para salir de fin de semana. Sus cinco plazas son muy amplias y su maletero es de 445 litros, de los más grandes del segmento.
Toyota CH-R
En Europa se conoce a Toyota por su fiabilidad, eficiencia y trato al cliente. Tres de los pilares fundamentales que definen al CH-R. Ahora con versión Electric Hybrid, que ofrece dos opciones de motorización híbrida eléctrica, de 122 y 184 CV.
Nissan Qashqai
El Qashqai es elegancia y eficiencia. Gracias a la nueva plataforma CMF-C de la Alianza, equipa un motor 1.3 de gasolina Mild Hybrid de 12 V, lo que permite dos potencias de 140 y 158 CV. Este modelo tiene una amplia gama de acabados: Visia, Acenta, N-Conecta, Tekna y Tekna+.
Volkswagen T-Cross
Volkswagen tiene otro SUV en el Top de los más vendidos. En este caso es un crossover urbano con un precio muy asequible, que destaca por su amplio equipamiento de serie y su versatilidad. De hecho, sus medidas lo hacen perfecto para la jungla urbana y sus posibilidades de diseño lo hace muy personal.
Renault Captur
Lo más relevante del Captur es su terminación E-Tech. Eso significa que equipa un sistema de impulsión híbrido autorrecargable, que no necesita enchufarse en una toma eléctrica y le dota del distintivo ECO de la DGT. Aunque también está disponible en variante enchufable de 159 CV.
Kia e-Niro
Como los SUV son los claros protagonistas del mercado, también se está apostando cada vez más por sus versiones eléctricas. El que encabeza la lista es el Kia e-Niro, que, según Anfac, en España ocupa una cuota del mercado del 7,49% con un crecimiento del 137,58%. Entre sus principales ventajas está su gran autonomía, que en las versiones más potentes, alcanza los 455 kilómetros.
SUV eléctricos
Le siguen el Peugeot e-2008, el Volkswagen ID.4 y el Hyundai Kona. Tres modelos con un claro diseño disintivos y realmente polivalentes. Aunque sus precios todavía no sean para todos y la infraestructura aún se está transformando, este tipo de propulsores ganan adeptos cada día por su conciencia con el medio ambiente y un menor gasto de combustible cuando alcanza sus mayores cuotas.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE