Mujeres que han marcado un antes y un después en las carreras
Ellas han estado durante muchos años detrás del volante pisando a fondo, consiguiendo grandes logros y resultados en pruebas que siempre han dominado los hombres
El primer coche del mundo circulaba solo a 11 km/h. La Policía podía alcanzarlos con bicicletas. De hecho, la primera multa por exceso de velocidad, en 1902, fue por ir a 20 km/h. Éstos primeros coches tampoco tenían volante, equipaban palancas o timones, la denominación de entonces. Estas son algunas curiosidades del mundo automovilístico que no todo el mundo conoce o recuerda. Así como que Bertha Benz fue la primera mujer en conducir un vehículo a motor, Mary Anderson inventó el primer limpiaparabrisas en 1903 y muchas otras mujeres fueron responsables de la llegada de la bujía, el embrague o el carburador. Y es que ellas, aunque no lo parezca, siempre han estado ahí, dominando sobre todo el mundo de las carreras.
Tras las cámaras, han realizado la mejor vuelta rápida de la historia, ganado la prueba más exigente del mundo, ganado un mundial de velocidad, dominado las dos ruedas e incluso han llegado a convertirse en la primera fémina que se incorpora a la cantera del equipo campeón de Fórmula 1. Hablamos de mujeres, algunas que ya no están y otras que toman el relevo, que han dejado atrás los prejuicios y se han introducido en un mundo de hombres. Ellas son, entre muchas otras, Jutta Kleinschmidt, Danica Patrick, Laia Sanz, Ana Carrasco o Luna Fluxa.
Por este motivo, no se nos ocurre un día mejor que un 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, para recordar algunas de las mujeres que han hecho historia en el mundo de las carreras; y muchas otras que lo han hecho en la actualidad ó bien todavía lo siguen haciendo. Un esfuerzo y dedicación que demuestra que éste no es solo un mundo de hombres y, sobre todo, abre la puerta a nuevas promesas. De hecho, hablamos de una evolución que ya es palpable en las listas de inscritas en competiciones como el Supersport 300 de motos o el Rally Dakar, una de las competencias más extremas que existen, que cuenta con más presencia femenina en cada edición que suma. Os contamos más de cada una de ellas, mujeres que han sido relevantes en este sector:

Al volante entre dunas
Cristina Gutiérrez es la primera española en acabar un Dakar al volante en 2017. En 2021 se hizo con una etapa convirtiéndose en la segunda mujer en conseguirlo, tras la alemana Kleinschmidt.

Una joven promesa en Moto3
Ana Carrasco se convirtió en la chica más joven de la historia en competir en Moto3, con tan solo 16 años. Cuatro años más tarde se convirtió en la primera mujer en ganar el mundial de velocidad Supersport300.

¡A por la Fórmula 1!
Luna Fluxá solo tiene 11 años y es la única fémina que ha fichado por la cantera de jóvenes talento de Mercedes AMG Petronas con el objetivo de llegar a la Fórmula 1. En 2021 se convirtió en la primera mujer en ganar la general de las IAME Euro Series de karting de la categoría de X30 Mini, un campeonato europeo de karting que reúne a los mejores pilotos.

Rompiendo récords
Gina Bovaird fue la primera y única mujer que compitió en la categoría reina, en 1982, que por aquel entonces se denominaba 500 cc. También participó en las 200 millas de Daytona alcanzando los 228 km/h, lo que significó romper el récord de velocidad media en un debutante.

Detrás de las marcas automovilísticas
No nos gustaría terminar este artículo sin mencionar a todas aquellas mujeres que también hacen posible la comunicación de las grandes marcas automovilísticas en España. Ellas son Rosa Caniego, directora de Comunicación de Jeep y Opel; Eva Vicente, directora de comunicación del Grupo Volkswagen; Pilar García de la Puebla, directora de comunicación del Grupo BMW; Cristina del Rey, directora de comunicación de Ford; Natalia García, directora de comunicación en Mazda; Rosa Bellón, directora de comunicación en Jaguar Land Rover; Concha Caja y Paula Bartolomé, directora de Comunicación Corporativa e Interna del Grupo PSA y directora de Comunicación de Citroën España, respectivamente; Laura Ramírez, Marketing & Communications en Maserati Iberia; Ana Vellosillo, directora de Comunicación de DS Automobiles y Rebeca Guillén, directora de Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas de Toyota España.