Las marcas cambian sus logos
La electrificación supone un cambio de paradigma para los fabricantes de la automoción, que la afrontan modificando sus logos para un futuro más limpio.
Los logos de las marcas de la automoción son muy poco variables, apenas sufren cambios con el paso del tiempo. Muchos fabricantes llevaban décadas con los mismos escudos, a los que habían introducido ligeras modificaciones por el uso de nuevas tecnologías en el apartado de su creación. La electrificación del parque, sin embargo, les ha obligado a afrontar este reto con una evolución completa de su conceptualización, también en cuanto a su imagen de marca. Desde hace un lustro las firmas han ido presentando vehículos 100% cero emisiones y con ellos, en algunas ocasiones, se presentaban logos en parrillas completamente ciegas e iluminadas. En esta galería repasaremos las marcas que han modificado su diseño corporativo en los últimos dos años, desde 2020. Marcamos el inicio de los veinte como la transición hacia un nuevo concepto de movilidad, enmarcado también por una normativa diferente para los propulsores térmicos.
Han sido muchas las marcas que han apostado por un logo más sencillo y limpio. La preocupación por el medio ambiente y la urgencia climática también se ha trasladado a las ciudades, que quieren ser más verdes y fáciles de vivir para sus ciudadanos. Esa filosofía es la que intentan plasmar en los frontales de sus coches, también en concesionarios y páginas web. Es más, algunas de estas firmas han empezado la transición de su escudo próximo en los portales de internet antes que en los propios vehículos. Esta evolución siempre es un momento importante para las empresas, acostumbradas a no modificar su seña de identidad por miedo a perder el conocimiento por parte de los usuarios menos enterados.
Otras, en cambio, apuestan por marcar un antes y un después. Ejemplo de ello es Kia, la firma coreana que más ha transgredido con su imagen. BMW, en cambio, seguirá las líneas que llevan años acompañando a los modelos bávaros. Una continuidad que se da, principalmente, en las firmas germanas como Volkswageny Opel, que ahora forma parte de Stellantis. Por norma general las modificaciones que vemos en esta nueva década se caracterizan por la bidimensionalidad, evitando los cromados y volúmenes artificiales que sí veíamos en los 90’s. Te contamos más en la siguiente galería, que irá por orden alfabético.
BMW
La firma bávara llevaba 20 años sin modificar un ápice de su logo. Lo hemos visto evolucionar sí, pero nada como el detalle corporativo bidimensional del que somos testigos hoy en día. De este modo se adapta mejor a las superficies en las que vaya dicho escudo. Además, con motivo del 50 aniversario de la división M han creado uno específico para los modelos prestacionales.

Dacia
Con el lanzamiento del Dacia Jogger se habló de una nueva imagen corporativa para la firma rumana del grupo Renault. Todavía no la vemos en sus coches, que la estrenarán a la vez a lo largo de este 2022. Como podemos ver su evolución es palpable, viéndose mucho más digital, futurista y robusta.
General Motors
Los americanos de General Motors también eran reticentes a ese cambio de escudo, que llevaba cinco décadas siendo el mismo. Ahora, y según palabras de su CMO, apuestan por una imagen más cercana y tecnológica con las letras en minúscula de un tono agradable como es el azul claro.
Kia
El cambio más significativo, como decíamos, es el de Kia. La firma coreana se ha dejado llevar en su nueva imagen corporativa, que también llega con un nuevo eslogan: “Movimiento que inspira”. Las letras están ligadas pero son sencillas, como debe ser la electrificación que planean liderar.
Nissan
La firma nipona de la Alianza cambió su logo en 2020, con motivo del lanzamiento del Nissan Ariya. Este SUV será el primero en lucir un escudo más sencillo pero industrial, que además podrá iluminarse a través de 20 LED’s. Curiosamente, veinte son los años que llevaban sin modificar su logo.
Opel
El rayo de Opel se afila para la nueva era de la electrificación. Este símbolo, que acompaña el frontal de los modelos desde 1963, se vuelve más sencillo y separado con la intención de encajar mejor en los nuevos Opel Vizor. Al tener un anillo más delgado, la palabra Opel queda en un segundo lugar y una zona inferior muy pequeña.
Peugeot
Es la única firma que ha apostado por un logo más contundente y trabajado que el anterior. Eso sí, a pesar de mantener el león como su símbolo, lo hacen con una técnica menos abstracta y más obvia. Es una cabeza de Rey de la Selva depurada, que vimos por primera vez en el e-Legend pero con más sombras.
Renault
Lo hablamos al presentarse el plan Renaulution y su Renault 5 Electric: el nuevo logotipo de la firma es herencia. Las formas geométricas se mantienen de una forma más minimalista, entrelazando ambos rombos en dos superficies pero sin generar volúmenes al tacto. Es una imagen que está presente desde 1972.
Volkswagen
Lo vimos por primera vez en las propuestas electrificadas de Volkswagen. El logotipo de líneas puras y marcadas del ID.3 supone una vuelta a la esencia por parte de la firma alemana. Menos es más, también en cuanto a la paleta de colores. En su imagen corporativa estará disponible en dos tonos de azul, combinados con un único blanco.