Hace unos meses pudimos disfrutar de una visita privada por el Museo “La Macchina del tempo” de Alfa Romeo, situado en Arese (Italia). Entre sus icónicas piezas hablábamos con Alejandro Mesonero-Romanos, actual Director de diseño de la firma, del futuro de los vehículos Alfa. Es curioso pero, tras muchos malos momentos, esta marca se ha ganado un cariño insospechado por el público, que no se decide a su compra pero tampoco quiere ver desaparecer un escudo con tanta historia como personalidad. Probar un Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio Verde es la mejor experiencia para entender ese aura pura de la que son valuarte los modelos italianos. Un espíritu que no parece acompañar su último lanzamiento: el Alfa Romeo Tonale. Este SUV de 4,53 metros de largo tiene otro objetivo. Como pasó con el Cayenne de Porsche en su momento, e incluso el actual Taycan, los fabricantes deben vender modelos de gran tirada para seguir haciendo obras de arte sobre ruedas. Así que conozcamos al último salvador de Alfa Romeo.
Ante la adquisición de FCA por parte del grupo francés PSA todos sospechamos que se acercaba el final de Alfa Romeo, pero nada más lejos de la realidad. Parece que la actual cúpula de Stellantis está dispuesta a mantener todas sus firmas, cada una con su propio estilo y modo de entender la automoción. En ese sentido, Alfa Romeo pasará a ser una firma electrificada con un claro componente deportivo pero también premium y elegante. Por el camino estaba el Alfa Romeo Tonale, un proyecto previo a esta fusión y que se empezó a desarrollar con la plataforma de FCA que ya montan modelos como el Jeep Compass. Eso, para los conocidos del sector, supone la primera introducción de un sistema hibridado en Alfa Romeo. Efectivamente, este todocamino compacto estará disponible con un propulsor diésel de 131 CV y otras dos variantes híbridas de 120 y 160 CV, además de la opción PHEV de 275 CV de potencia con distintivo 0 de la DGT.
El Tonale llevaba años cocinándose y debía salir este 2022. Alejandro Mesonero, creador de la imagen de la Cupra actual y susFormentor, León y Tavascan, no ha formado parte de este proyecto. El diseñador español se encargará de los modelos futuros, que empezarán a mostrarse a finales de este año y a lo largo de 2023 en los, esperemos, respectivos salones del automóvil. Por ahora, y como primera decisión importante de Mesonero, se retrasó el lanzamiento del Tonale para poder ponerlo a la altura en el apartado de equipamiento, conectividad y digitalización. Algo que parecen haber conseguido.
El Tonale
Ya lo habíamos visto y su diseño final cumple con las expectativas generadas. Estamos ante un SUV de tamaño medio, C-SUV, de estilo italiano y con un claro componente emocional en sus líneas. Es bonito a la vista, esa belleza que tanto caracteriza a los modelos de Alfa Romeo y que han sabido mantener gracias a la introducción de tecnología de vanguardia como los grupos ópticos LED.
Muchos rivales
El Alfa Romeo Tonale lo tiene complicado. Su segmento es el más batallado de los crossovers, con alternativas premium como el Audi Q3, BMW X1, Cupra Formentor (más coupé), Volvo XC40 y DS 3 Crossback, entre muchos otros. Se sitúa por debajo de su hermano el Alfa Romeo Stelvio, de 4,69 metros de largo.
Herencia alfista
La silueta sensual y cuidada del Tonale responde a los últimos lanzamientos de la firma, que apuesta por mantener una línea muy homogénea desde los inicios de su historia. No son coches que destaquen por figuras atrevidas, nervios en la carrocería agresivos o juegos sorprendentes con la luz ambiente. La pureza es su mejor argumento.
Esencia deportiva
Todavía no hemos podido probarlo, todavía quedan unas semanas para eso. Sí podemos acercaros las primeras impresiones frente a su volante, un poco achatado por la parte inferior. Son sensaciones deportivas, como en todo Alfa Romeo, que nos concederán una conducción sensorial, pasional y a la antigua.
El punto débil de Alfa
Uno de los motivos de retrasar su lanzamiento fue la actualización de su sistema de infoentretenimiento. Como probador de vehículos, conducir un Alfa es siempre un placer pero te sorprendía la poca presencia tecnológica en sus interiores. Era una clara desventaja frente a sus rivales premium, que apuestan por la digitalización completa desde hace un lustro. En ese sentido debían ponerse las pilas.
Más tecnológico que nunca
La espera ha merecido la pena y estamos ante un Tonale con dos pantallas de gran tamaño, la central de 10,25 pulgadas y la instrumentación de 12,3 pulgadas. Pese a este salto a la digitalización, Alfa conserva las dos viseras tipo circular sobre la pantalla frente al conductor, un guiño a su pasado de competición que valoramos positivamente.
Instrumentación personalizable
La instrumentación puede configurarse en tres gráficos distintos llamados Evolved, Relax y Heritage. Además, el software del sistema de infoentretenimiento está basado en Android, de modo que los usuarios se sentirán cómodos utilizándolo. Obviamente, tiene conectividad 4G y es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, de un modo rápido, funcional y sencillo de entender.
Para una familia
El maletero del Alfa Romeo Tonale tiene un volumen de 500 litros, que serán algo menos en las opciones electrificadas por la presencia de la batería. Aun así, tras podernos subir en las plazas traseras y comprobar el espacio del maletero, el Tonale podrá aprovecharse por familias de cuatro miembros tanto por su habitabilidad como capacidad de carga.
Más seguro
Si hablamos de un Alfa más tecnológico tenemos que hacerlo también de sus sistemas ADAS (seguridad y ayuda a la conducción), acordes al resto de su segmento de todocaminos premium. Su arsenal dependerá del nivel de acabado escogido (Super y Ti), con los opcionales de Paquete Sprint para Super y Paquete Veloce del segundo.
El Tonale hibridado
El Alfa Romeo Tonale estará disponible con bloque diésel de 131 CV y dos opciones híbridas gasolina de 130 y 160 CV de potencia, ambos con distintivo ECO de la DGT. Estos híbridos serán de tracción delantera con cambio automático de doble embrague, combinado con el bloque gasolina de 1,5 litros y turbocompresor. Todos ellos tendrán el DNA o selector de modos de Alfa con: Dynamic, Sport y Efficiency.
El híbrido enchufable
Lo más singificativo, más aún tratándose de Alfa, es la variante híbrida enchufable del Tonale. Se trata de una combinación de tracción total o Q4 con bloque gasolina de 1,3 litros y un eléctrico de 136 CV, alimentado por una batería de 15,5 kWh. Ambos motores conceden una potencia total de 275 CV.
¿cuánto tarda en cargar?
Este sistema, que ya conocemos por el Jeep Compass híbrido, puede recorrer hasta 60 kilómetros de autonomía eléctrica pero todavía no está homologado. La batería se podrá cargar en una toma de, máximo, 7,4 kW y tardará 2,5 horas para una carga completa. La batería tendrá una garantía de ocho años o 150 000 km, lo que primero que pase.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE