La gama electrificada de Opel
Opel dispone de un amplio abanico de modelos electrificados, bien sea 100% cero emisiones o variantes híbridas e híbridas enchufables.
La sostenibilidad ha pasado a un primer plano en nuestro día a día. Se ha convertido en una de las preocupaciones sociales, pasando a formar parte de los programas electorales y las estrategias gubernamentales de cualquier país desarrollado. Europa encabeza este objetivo de descarbonización, centrándose en la movilidad y la industria del automóvil como la principal aliada en la búsqueda de una solución urgente. El cambio climático y la emergencia medioambiental forma parte del debate político, de modo que los ciudadanos sufrimos las consecuencias. Los protocolos anticontaminación de ciudades como Barcelona o Madrid han obligado a centenares de familias a cambiar su coche. Una decisión inesperada que les ha supuesto un mar de dudas: ¿Híbrido, eléctrico, bi-fuel o híbrido enchufable? Cuál es la mejor opción. Por suerte, firmas como Opel ya cuentan con un amplio abanico de modelos con distintivo 0 de la DGT: Opel Corsa-e, Astra Hybrid, Mokka-e y Grandland Hybrid. Eso sin contar con las opciones para familias numerosas como el Zafira-e Life o Combo-e Life.
El Opel Astra es uno de los modelos más esperados de 2022, más aún tras conocer sus variantes híbridas enchufables. Esta tecnología, que se debe a la asociación de Opel con PSA y la reciente adquisición de FCA para crear Stellantis, abaratará los costes de fabricar modelos electrificados de distintivo cero de la DGT como los PHEV. Por ahora, no hablamos de una propulsión al alcance de cualquiera, pero sí de un agradable tacto al volante y confort de rodadura excelente. Una dinámica que se repite en cualquiera de las dos variantes, bien sea la contenida de 180 CV o la más prestacional de 225 CV de potencia. En ambos casos hablamos de un compacto altamente equipado con la iluminación matricial Intelli-Lux LED pixel como opción para su renovado frontal Opel Vizor.
El resto de la gama se ha ido descubriendo a lo largo de los últimos meses, como es el caso del Opel Grandland Hybrid con hasta 59 kilómetros de autonomía eléctrica y una potencia conjunta de 300 CV. El Opel Corsa-e, en cambio, se presentó justo antes de la llegada del covid-19 a nuestras vidas y se fabrica en la planta de Zaragoza como uno de los referentes del segmento B electrificado. Cuenta con 359 kilómetros de autonomía homologada (WLTP), pese a que las pruebas en terreno real demuestran que da algo menos de recorrido. Similar sucede con el Mokka-e, un SUV compacto que ha encajado por su diseño y supuso la primicia del Opel Pure Panel, la nueva distribución del salpicadero. Os contamos más de esta familia en la galería.

Clientes concienciados

Mokka-e

Corsa-e

Opel Astra Hybrid

Grandland Hybrid
