Muy Interesante

Ranger: practicidad y diversión por igual

El Ford Ranger no solo es el pick-up más exitoso en Europa, también es el más práctico gracias a su caja de carga.

Hace apenas unas semanas os hablábamos del lanzamiento del nuevo Ford Ranger, un icono del automovilismo pese a no ser un coche muy visto en España. Europa tampoco es especialmente dada a los pick-ups, bien sea por la tipología del vehículo, su tamaño o las incesantes normativas que complican la vida a sus enormes propulsores. Pese a estas dificultades, la anterior generación del Ranger alcanzó las 45 539 unidades matriculadas. Eso lo sitúa como el líder indiscutible del segmento, con el 39,9% de la cuota de mercado. Un éxito que le seguimos augurando en esta nueva etapa, tras los retoques centrados en su diseño y la puesta a punto de algunos comentarios recibidos por sus clientes. Tal como reconocieron desde la marca: "Fueron muy claros en lo que debe ser el Ranger, tanto en su aspecto, como en lo que les hace sentir" comentó Max Tran, diseñador jefe del Ford Ranger.
Está claro que su fiabilidad y robustez están más que demostradas, del mismo modo que sus capacidades off-road. Aspectos que le convierten en una herramienta de disfrute pero también de trabajo. Hoy nos centraremos en la practicidad de su caja de carga, algo en lo que han trabajado en esta última actualización y que es esencial para las labores relacionadas con las granjas, protección de la fauna y flora e incluso las obras de construcción. Desde Ford han puesto el foco de atención en esta tipología de cliente, preguntando a más de 5 000 propietarios actuales de pick-up. El objetivo era encontrar la mejor manera de ofrecer una caja de carga innovadora en su aspecto pero también en la utilización.
Los trabajadores preguntados pertenecen a sectores tan dispares como el comercial, aventura, familiar, ganadero u obrero. Todos ellos valoraron positivamente el carácter poderoso del nuevo Ranger, que transmite las capacidades que luego se dejan notar al volante. Ese éxito se debe, en gran parte, al propulsor diésel V6 Single-turbo con dos turbocompresores pero también a la opción más eficiente: un 2.0 litros de cuatro cilindros en línea. En ambos casos el Ford Ranger equipa mejoras en el apartado tecnológico, como la pantalla central de 10,1 o 12 pulgadas vertical que incorpora el último sistema SYNC4 de infoentretenimiento.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking