El segmento pick up no es muy reducido en España, excepto para el mundo comercial y los apasionados del off-road. Sin embargo, antes de finalizar 2021 fuimos testigos de la renovación de la gama del Ford Ranger y Toyota inició su curso 2022 con el lanzamiento del Toyota Hilux GR Sport. Dos modelos que nos hacen creer en la supervivencia de este tipo de cajas, con un claro enfoque lúdico y eficaz para los usuarios aventureros pero también trabajadores que requieren de sus capacidades 4x4. Las normativas europeas de contaminación suponen un corte de aprobado difícil para estos vehículos, algo que no sucede en América del Sur. Por ese motivo, firmas como Peugeot piensan trasladar allí su foco de competencia con novedades como el Peugeot Landtrek. Este pick up debía demostrar su fiabilidad, robustez y calidad en un mercado al alza y lo ha hecho conquistando la Tierra del Fuego argentina: Ushuaia.
Ushuaia es la ciudad más austral del mundo, situada en el extremo sur de la República Argentina. Es considerada la urbe del ‘fin del mundo’, dado que se encuentra justo antes de la Antártida. La expedición de los tres Peugeot Landtrek necesitó 34 días para recorrer los 17 000 kilómetros que separan Los Cabos (Baja California, México) hasta Ushuaia. El trayecto atravesó Veracruz en un pico sanitario causado por el covid, de modo que tuvieron que permanecer unos días confinados y redefinir el recorrido. Cambiaron los planes pero los Landtrek ni se inmutaron gracias a la dote tecnológica de su sistema de tracción, capaz de adaptarse a todo tipo de terrenos.
El segmento pick up “one-on” por la capacidad de carga de su caja, es el más importante fuera de Europa. Para las firmas presentes supone cerca de la mitad de las matriculaciones de comerciales en América Latina, que se traduce en 400 000 unidades en el continente latino (2020) y 2,4 millones de vehículos en todo el mundo. Llevar al Peugeot Landtrek al “fin del mundo” supone una declaración de intenciones ante su lanzamiento, demostrando así su capacidad de superar desafíos mientras conecta las Américas. Os contamos más de esta aventura en la siguiente galería.
Peugeot Landtrek
Antes de hablar de la hazaña del nuevo pick up del león, vamos a presentarlo. El Peugeot Landtrek mide 5,33 metros de largo por 1,86 m de alto (con barras) y 2,21 m de ancho (con retrovisores). Su distancia entre ejes es de 3,18 metros y el ancho de vías trasero es de 1,63 metros. En México se comercializa en tres acabados, que parten de los $504 900.
Confortable y capaz
El lanzamiento del Landtrek era importante, sobre todo por su enfoque tecnológico y robusto. Compite en el mismo segmento que el mítico Toyota Hilux y alternativas como el Mitsubishi L200 o Nissan Frontier (llamado NP300/Navara en Europa). Rivales que han mejorado su aspecto al mismo tiempo que añadían equipamiento de confort.
Tres versiones
Está disponible en las versiones Landtrek Allure Manual 4x2 (desde $504,900), Landtrek Allure Automático 4x2 (desde $534,900) y Landtrek 4 Action 4x4 (desde $634,900). Todos ellos cuentan con el bloque 2,4 litros de 210 CV de potencia, con cambio manual de 6 velocidades o automático de 6 marchas.
Muy equipado
El Landtrek llega muy equipado de serie, con pantalla táctil de 10 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto, llantas de 17 pulgadas, cámara trasera de 180º, asistente de ascenso y descenso de pendientes y la capacidad de carga de 1 150 kilogramos y de arrastre de 3 000 kg.
El tope de gama
El Peugeot Landtrek 4 Action 4x4 incorpora la tracción 4x4 con bloqueo de diferencial trasero, un verdadero todoterreno moderno. Más que nada porque tiene los modos de tracción 2H, 4H y 4L (con reductora), además de los sensores de estacionamiento traseros y delanteros, una cámara de 360º, asistentes de ayuda a la conducción de Peugeot y las llantas de 18 pulgadas.
Un diseño 100% Peugeot
Pese a que los pick up se parecen mucho entre sí, en el frontal encuentran la creatividad necesaria para identificarse con su marca. En este caso, el Peugeot Landtrek añade un perfil de LED vertical bajo los grupos ópticos, justo en la misma posición de su calandra, para simular las garras que tienen los turismos de la firma.
Un viaje al fin del mundo
Con motivo de su lanzamiento, Peugeot debía demostrar la eficacia, fiabilidad y robustez de un modelo desconocido en el mercado latino. Para ello se propusieron conquistar Ushuaia desde México, conectando las Américas a su paso tras recorrer más de 17 000 kilómetros.
Salida de la expedición
La salida tuvo lugar el pasado 25 de noviembre de 2020 desde Los Cabos, Baja California (México), tras su presentación oficial frente a clientes y prensa del país. La primera parada les llevó por Veracruz (México) en un momento delicado por la pandemia. Tanto que les obligaron a permanecer en ese punto hasta que encontraron como redefinir su recorrido, que se retomó en Iquique (Chile).
Por México
Durante dos semanas, las tres unidades de Landtrek visitaron diferentes concesionarios de la marca por territorio mexicano, acumulando 4 500 kilómetros al marcador. La expedición pasó por Ciudad de México, conocida por sus terribles atascos, pero también por el volcán Popocatépetl a 3 700 metros de altitud.
Paso por Chile
Los Landtrek conducidos por un equipo de dos mujeres y cuatro hombres, al volante de tres pick ups, pasaron por Chile. Lo hicieron siguiendo la senda del legendario Peugeot 2008 del Dakar, atravesando el desierto de Atacama, la ciudad fantasma de Humberstone y el parque eólico de Calama. Siguieron por el Valle de la Luna hasta la costa del Pacífico con destino Viña del Mar y posteriormente los Andes del Sur.
Ya en Argentina
Fue entonces cuando los Landtrek pasaron a manos de un equipo argentino que los condujo por las zonas más complicadas de Villa La Angostura (Patagonia), superaron un Bariloche nevado y recorrieron la Ruta Nacional 40 que atraviesa la región por lagos y las pistas del glaciar Perito-Moreno.
Ushuaia
Finalmente, llegaron a Ushuaia, en los confines de Argentina completando el reto de “Conectando las Américas” con los pick ups Peugeot Landtrek. Un modelo clave para la firma, que pretende aumentar su desarrollo fuera de Europa incrementando las ventas en una gama comercial vital para América Latina.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE