Dejamos atrás 2021, un año marcado por la pandemia y los problemas de abastecimiento derivados de las incidencias con los semiconductores. Pese a los retrasos en su fabricación, los fabricantes europeos no han dejado de presentar novedades que llegarán a lo largo de 2022. Muchas de ellas dependen, y mucho, de esos llamados “ microchips”, estructuras de material semiconductor que sirven de procesador electrónico para dispositivos como móviles, ordenadores y también coches. Un cuello de botella que no ha impedido el optimismo de las firmas, que han visto y verán afectada su capacidad de producción durante los próximos meses. Hemos empezado por la mala noticia, pero las hay buenas. Empezando por el abundante número de novedades que nos esperan en 2022, entre las cuales hay mucho eléctrico, SUV y algún que otro modelo prestacional. Vamos a conocerlos.
El próximo año será el de la consolidación de la electromovilidad, no solo en coches sino también en motos. La oferta de scooters eléctricos está al alza y empiezan a ser una compra razonable también para el usuario particular. Pero volviendo al tema que hoy nos ocupa: los coches de 2022 se caracterizan por su enfoque sostenible y de bajas emisiones. Hace apenas unos días conocimos de primera mano el futuro iX, el SUV 100% eléctrico de BMW con hasta 630 kilómetros de autonomía en su versión xDrive50. Más adelante llegará el xDrive M60, la variante más gamberra y potente con más de 600 CV de potencia eléctrica. Este todocamino es solo un ejemplo del gusto crossover que ha arrasado en el mercado del automóvil, siendo uno de los segmentos con más presencia y nuevas propuestas para 2022.
Para deportivo el Porsche Taycan GTS, con 598 CV, o la versión GT del Hyundai EV6 que tanto nos gustó durante la prueba y que tendrá 585 CV de potencia. De las firmas coreanas esperamos también muchas propuestas, como el Ioniq 6, la berlina que compartirá tecnología con el futurista Ioniq 5 o el Hyundai EV4, el SUV que hará lo propio con el nombrado Ev6. No se quedarán atrás las firmas habituales como Renault, que nos presentó el nuevo Mégane E-Tech Electric hace un mes o la italiana Alfa Romeo con su Tonale, uno de los SUV’s más esperados del próximo 2022.
Audi A4
La firma de Ingolstad comunicó que 2022 será el año de renovación para el familiar y polivalente Audi A4. Este modelo de ensueño para los conductores más completos, que quieren funcionalidad sin perder el disfrute por la conducción, llegará a finales de año y lo hará con pocos cambios estéticos pero, de bien seguro, alguna innovación tecnológica.
Alfa Romeo Tonale
El Alfa Romeo Tonale estaba previsto para 2021 pero, tras la incorporación de Alejandro Mesonero- Romanos como director de diseño de la nueva Alfa, se retrasó a 2022. Este todocamino compacto, que quedará por debajo del Stelvio en cuanto a tamaño, no es obra del diseñador español pero este ha ayudado a mejorar algunos puntos de calidad y tecnología.
BMW iX
El BMW iX es el primer todocamino desarrollado 100% como eléctrico. La firma bávara le dota de una plataforma distinta y un sinfín de funcionalidades vanguardistas como la preparación térmica de la batería para su carga. No solo eso, es un SUV de dimensiones considerables, con 4,95 metros de largo, buen maletero y autonomía de hasta 630 kilómetros.
Citroën C4 L
Muchos de vosotros no conoceréis el Citroën C-Elysée. Es un coche que apenas se ha comercializado entre el particular pero sí para el sector del taxi o los servicios de movilidad, por su fiabilidad, resistencia y precio ajustado. En 2022 será sustituido por el C4 L, una berlina compacta que destaca por ser “low cost” pero sin renunciar a una cierta belleza, como sí pasaba con el C-Elysée.
Dacia Bigster
Hace tiempo que Dacia dejó de ser la firma ‘low cost’ fea y poco agraciada de Renault, y 2022 lo certificará. El lanzamiento del Bigster, que hemos visto por ahora como prototipo, promete mostrar un salto impresionante en cuanto a diseño, manteniendo su habitual modularidad, habitabilidad y practicidad. Además del precio claro.
Ferrari Purosangue
Poco sabemos del primer SUV de Ferrari. Sí, como habéis leído, la firma del ‘Cavallino Rampante’ sucumbe a la tendencia de los todocaminos y lo hará a lo largo de 2022. Ha día de hoy solo se le ha visto completamente camuflado pero muchos hablan de un motor V8, probablemente potenciado con ayuda de bloques eléctricos. Imagen del Ferrari SF90 Stradale.
Honda Civic
Los compactos todavía tienen mucho recorrido, pese a la canibalización de sus hermanos los todocamino. Hace unos meses presenciamos el lanzamiento del Honda HRV, un todocamino únicamente híbrido que llegará acompañado del nuevo Honda Civic. Este coche no necesita presentación, solo la confirmación de su próxima generación.
Hyundai Tucson N
En esta sección os hemos hablado largo y tendido de la gama N de Hyundai, la más prestacional y divertida. El Tucson es uno de los modelos topes de venta para la marca coreana, de modo que la aparición de una variante N con cerca de 300 CV no dejará indiferente a nadie. Imagen del Tucson N Line.
Opel Astra
Es uno de los más esperados de 2022, junto con el Civic. Para los apasionados de la conducción, este tipo de vehículos todavía son la opción más interesante. Su lenguaje de diseño se adapta a las modificaciones introducidas por el Mokka, con el Opel Vizor y el Opel Pure Panel en el habitáculo. Tendrá variantes híbridas enchufables.
Porsche 718 Cayman GT4 RS
Al principio os hemos hablado del Taycan GTS, el modelo eléctrico que tanto éxito comercial está teniendo. Sin embargo, y para los auténticos petrolheads, las buenas noticias llegan de parte de su gama Porsche Cayman. El GT4 RS era uno de los grandes misterios de su portfolio y ahora, al fin, tendremos una máquina casi perfecta de 450 CV de bloque atmosférico.
Subaru Solterra
El Subaru Solterra será el primer SUV 100% eléctrico de la firma nipona, que comparte plataforma y mecánica con Toyota. La evolución estética de la marca es palpable y podrá competir sin problemas contra un Volkswagen ID.4 o Ford Mustang Mach-E. Es tracción total permanente y tendrá una potencia total de 218 CV con aproximadamente 450 kilómetros de autonomía.
Toyota GR 86
Dejamos para el final al más divertido, único y “cachondo” de la lista: el Toyota GR 86. Con el GR Yaris la firma japonesa ha caído en la cuenta de la existencia de verdaderos amantes de la deportividad. Con la variante GR para el futuro 86 vuelven a las raíces de esa conducción a la antigua: tracción trasera, cambio manual y propulsor atmosférico de 232 CV.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE