La electrificación lleva más de 15 años presente en Lexus, la firma premium de Toyota y que se nutre de los conocimientos de esta firma en sistemas de propulsión híbrida. Sin embargo, y tras la fijación de la firma nipona en el ámbito de la pila de combustible de hidrógeno, parecía que no se lanzaban a la conquista del mercado híbrido enchufable. Esta tipología, que permite circular durante un mayor rango de kilómetros en modo cero emisiones y conectar la batería a la corriente, ha cogido un ritmo muy bueno de matriculaciones. Gracias al distintivo Cero de la DGT parecen la alternativa ideal para aquellos que deben circular en las capitales españolas y europeas, que pronto van a regular el acceso de vehículos que emitan e incluso los ECO. Es en este punto cuando Lexus pone toda su experiencia sobre la mesa con el lanzamiento del nuevo NX 450h+, su primer PHEV con hasta 96 kilómetros de autonomía eléctrica.
Muchos clientes de esta propulsión enchufable creen que los modelos se parecen, e incluso que comparten batería. Sin embargo, la solvencia de la tecnología japonesa vuelve a demostrar que van un paso por delante, reduciendo al máximo la necesidad de utilizar el vehículo en modo de combustión. ¿Cómo consigue eso Lexus? Ofreciendo una autonomía eléctrica de entre 70 y 74 kilómetros en ciclo WLTP que se eleva hasta los 89 a 96 km en un entorno puramente urbano.
Un rendimiento que también se traslada al modelo híbrido autorrecargable, NX 350h, que incorpora novedades en el ámbito de la potencia (24% más) y eficiencia (20% de reducción de CO2). Este SUV alcanza los 244 CV con una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 7,7 segundos, lo que supone una reducción del 15% en los modelos de tracción total.
Una serie de novedades que se incorporan en una gama de éxito, también deportivo. Estas semanas está teniendo lugar la Davis Cup Finals by Rakuten 2021, de la que es vehículo oficial con una caravana centrada en el transporte de los equipos, personajes de renombre, VIP’s, y otras tareas que iremos narrando en Muy Interesante. Os contamos más del NX 450h+ a continuación.
NX 350h
El nuevo NX 350h es mejor híbrido, tanto por potencia como por eficiencia. Con 224 CV ha incrementado en un 24% su fuerza, pero no únicamente eleva sus prestaciones. Las cifras oficiales de homologación confirman que ha reducido en un 20% las emisiones de CO2, alcanzando los 129 g/km en la versión de tracción delantera, con un consumo de combustible a partir de 5,7 l/100 km.
Los híbridos enchufables
La propulsión híbrida enchufable se está posicionando como la alternativa más práctica y funcional, previa a la electrificación total del parque automovilístico. Estos modelos, que tienen una batería más capaz que los autorrecargables, ofrecen un rango de circulación mayor en modo cero emisiones.
El distintivo deseado
Esta amplia autonomía eléctrica les concede el distintivo Cero o azul de la DGT, lo que les permite acceder a Madrid 360 o la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona sin problemas. No solo eso, pueden aparcar en la Zona Azul y Verde de manera gratuita y también tienen ventajas fiscales, además de las ayudas de los Plan MOVES.
Un paso más allá
La experiencia de Toyota en la electrificación se traslada directamente a los modelos premium de Lexus, que lanza su primera híbrido enchufable: NX 450h+. Estos conocimientos le conceden entre 70 y 74 kilómetros en modo eléctrico en ciclo WLTP.
Mejores en ciudad
Como sucede con los eléctricos, los híbridos enchufables mejoran su autonomía eléctrica en las ciudades. La regeneración de energía y la poca velocidad hace que no se gaste tanto, de modo que el rango de circulación de un NX 450h+ crece hasta los 89 a 96 kilómetros urbanos.
Gasto mínimo
Esta autonomía eléctrica nos permitirá realizar los trayectos diarios sin problema, pero también reducir el consumo en el momento de salir de la ciudad. El gasto homologado en ciclo WLTP es de 1 a 1,1 l/100 km, un dato que, ya os avanzamos, difícilmente conseguiremos en una autopista a 120 km/h.
Menos emisiones, menos consumo
También reduce drásticamente las emisiones homologadas, rebajando hasta 22 a 25 gr/CO2 las partículas emitidas. Lo realmente interesante para el comprador es que Lexus ha detectado que “el consumo de combustible de los modelos competidores del NX 450h+ es de media entre un 23 y un 30 % más alto que el del SUV híbrido enchufable de la marca”.
Prestaciones de SUV
El Lexus NX 450h+ utiliza el mismo sistema híbrido enchufable que su primo, el Toyota RAV4 Plug-in Hybrid. Se trata de una combinación de bloque gasolina de 2,5 y cuatro cilindros junto a dos motores eléctricos, uno por eje. La batería de 18,1 kWh es de las más capaces del mercado.
Tiempos de carga
Lexus no concede los datos de carga, pero sí Toyota. Si los tenemos en cuenta, junto con la capacidad del cargador de 6,6 kW que lleva de serie el coche, calculamos que cargar su batería te llevará 2,5 horas en una estación de 32 A.
Su precio
El híbrido autorrecargable, de 243 CV, tiene un coste de 46 668 euros de acceso. Como SUV premium que es, queda por encima de otras alternativas como el Hyundai Tucson Híbrido. El modelo 450h+ parte de los 65 200 euros, por encima de un Volvo XC60 T6 Recharge y un Audi Q5 50 TFSIe.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE