Tras un comparativo con 15 coches eléctricos, a la venta en el mercado español, se demuestra que la autonomía homologada en ciclo WLTP dista de la realidad.
Periodistas del ámbito del motor nacional fuimos citados en Barcelona con el fin de llevar a cabo la primera edición del EcoBest Challenge Electrified by VinFast, una prueba de autonomía real para vehículos eléctricos. Esta jornada tenía como objetivo descubrir la veracidad de las autonomías homologadas por las firmas en el ciclo WLTP y fue organizada por Coches.net, portal líder de clasificados de motor y contenido en España, con la colaboración del jurado internacional Autobest y Circutor. Esta última es una empresa centrada en el desarrollo y la fabricación de puntos de recarga para coches eléctricos, de modo que se pudo acceder a los datos reales de energía necesaria para conseguir el 100% de la batería. Ambos son números clave a la hora de decidirnos por la compra de un vehículo, tanto la autonomía como el tiempo y energía de carga, de modo que los resultados son vitales para resolver la duda más importante: ¿Nos cuentan la verdad sobre los eléctricos? Para ello se probaron 15 coches eléctricos con un mínimo de 200 kilómetros de autonomía homologada y un precio de hasta 35 000 euros antes de impuestos.
Hace dos años el ciclo NEDC, que servía para homologar los consumos y las autonomías de los vehículos comercializados en Europa, dio paso al ciclo WLTP. Esas pruebas tenían poco que ver con la realidad de la circulación, dado que no se alcanzaban velocidades lógicas, con climas diversos y no se valoran los opcionales que pueden afectar al dato definitivo, entre otros fallos sorprendentes. El WLTP se creó con el fin de mejorar la transparencia hacia el comprador, que podía sentirse engañado mediante unos resultados que finalmente no se daban en su día a día. La exigencia de las pruebas aumentó, resultando complicadas para muchos fabricantes que no se prepararon a tiempo y no consiguieron la homologación para su venta hasta tiempo después. Sin embargo, y tras los resultados de la EcoBest Challenge Electrified by VinFast, ninguno de los modelos probados alcanzó lo prometido en la homologación WLTP.
Los modelos puestos a prueba fueron los siguientes (de mayor a menor veracidad): Dacia Spring, Kia e-Niro, Hyundai Kona, Mazda MX-30, Opel Corsa-e, Renault Zoe, Fiat 500 e,Nissan Leaf, Volkswagen ID3, Opel Mokka-e, Cupra Born, Peugeot e-208, Peugeot e-2008, Honda e y Citroën ë-C4. El recorrido de pruebas combinó zonas de autopista, carreteras convencionales y ciudad por los alrededores de Barcelona y Terrassa. Durante la jornada hubo diversos cambios de conductor ,para evitar el factor estilo de conducción, y la utilización del sistema multimedia fue habitual así como la climatización necesaria para un viaje confortable.
EcoBest Challenge Electrified by VinFast
La primera edición del EcoBest Challenge Electrified by VinFast, organizada por el portal Coches.net con la colaboración de Autobest y Circutor, tuvo lugar en Terrassa y contó con la presencia de periodistas del motor de ámbito nacional. La prueba de autonomía real para vehículos eléctricos prentendía responder a la duda: ¿Cuál es la autonomía real que puede esperarse de un coche de este tipo en un uso cotidiano?
Estilo de la prueba
La jornada arrancó en Circutor, empresa líder en la fabricación de puntos de carga para coches eléctricos, en Viladecavalls (Barcelona). Todos los coches se probaron con una única persona a bordo, que podía modificar el sistema de climatización a su gusto y activar las funciones necesarias del sistema de infoentretenimiento.
Recorrido mixto
La prueba constaba de tres recorridos. El más largo, de 60 kilómetros, combinaba autopista (50%), carretera convencional (20%) y ciudad (30%) hasta que el vehículo marcaba menos de 60 kilómetros de autonomía. Entonces se pasaba a un segundo tramo más corto y, finalmente, a una circulación próxima hasta la autonomía 0, sin agotar por completo la batería.
Evitar el factor humano
Con el objetivo de evitar el factor de conducción, que afecta claramente al consumo y autonomía de los coches (también de combustión), se cambió de conductor cada 30 kilómetros. Todos los coches circularon en convoy, sin aprovechar el rebufo y con el modo Normal del selector. Únicamente se activó la retención del freno regenerativo en la zona de ciudad.
Resultados de la prueba
Tras la EcoBest Challenge Electrified by VinFast se demuestra que ninguno de los 15 modelos probados alcanza la autonomía homologada según protocolo WLTP. Los hay más sinceros que otros, con una ventaja destacable por parte del Dacia Spring (98,67% de veracidad). La gran mayoría superaron el 90% del kilometraje prometido.
Baterías más grandes
Durante la prueba se trató de comparar autonomías similares pero los modelos Hyundai Kona y Kia Niro contaban con la batería más potente. De ahí que ambos superarán los 450 kilómetros de autonomía, un dato muy superior al resto de modelos probados que rondaban los 50-60 kWh de batería bruta o menos.
Resultados de autonomía y veracidad
El Dacia Spring es el más sincero con 221, 03 kilómetros de autonomía real frente los 224 km homologados en ciclo WLTP. Le sigue el Kia e-Niro (95,27%), con 433,35 kilómetros frente a los 455 km homologados, y el Hyundai Kona de 446,64 km (92,28%) reales frente a 484 km del WLTP. El Mazda MX-30 homologa 200 kilómetros de autonomía y ofrece 183,32 km reales (91,66%), mientras que el Opel Corsa-e se queda en 284,10 km reales frente a los 315 km homologados (90,19%).
Por debajo de 90%
A partir de ahí, el resto de modelos no alcanza el 90% de la autonomía declarada. El Renault Zoe promete 389 kilómetros pero se queda en 334,2 km (85,91%) y el Fiat 500 e recorrió 265,49 kilómetros frente a los 320 km prometidos (83,95%). El siguiente es el Nissan Leaf, con 311 km de autonomía freal y 385 km de ciclo WLTP (80,79%). Finalmente está el Volkswagen ID3 con un WLTP de 338,53 kilómetros frente a los 421 km aprobados (80,42%) y el Opel Mokka-e de 260,7 km reales frente a los 324 km homologados (80,36%).
Por debajo del 80%
El Cupra Born es el primer modelo en quedarse por debajo del 80% de la autonomía prometida, con un 79,97% al recorrer 339,10 km y prometer 424 km en el WLTP. Le siguen el Peugeot e-2008 con 255,67 km reales y el Peugeot e-208 con 269,67 km. El Honda e promete 222 kilómetros pero se queda en 174,18 km reales (78,4%) y el Citroën ë-C4 alcanzó 262,54 frente a los 352 km del WLTP (74,50%).
Más carga de la comunicada
Otra sorpresa llegó en el momento de cargar los vehículos en Circutor, dado que necesitaban más energía de la capacidad teórica de las baterías para conseguir el 100% de carga. El Kia Niro, por ejemplo, tiene una capacidad bruta de 67,5 kWh y se necesitaron 71,51 kWh para alcanzar el tope. La mayoría de los coches necesitaron un 10% más de la energía comunicada, lo que supone más tiempo de espera.
Conclusiones
Tal como comentó Joan Dalmau, periodista de coches.net y miembro español del jurado de Autobest: “La autonomía real obtenida en esta prueba demuestra que los coches eléctricos ya son una alternativa real, sobre todo en el entorno urbano, a los modelos con motor de combustión”. También avisó de que la prueba se realizó con una única persona, de modo que cambiará al sumar otros pasajeros y la conducción de estos.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE