El Kia EV6 os hemos hablado largo y tendido en Muy Interesante. Estuvimos presentes en su presentación oficial ante el mercado español, donde descubrimos que nada tiene que ver con lo presentado hasta ahora por los coreanos. La nueva era de la electrificación supone un desafío, pero también el momento perfecto para que las firmas asiáticas muestren todo su potencial en el viejo continente. Su diseño, de zaga indescifrable y carrocería deportiva, nos concede cierto margen a la imaginación. Una creatividad que al fin pudimos contentar al ponernos al volante del nuevo Kia EV6, el primer vehículo eléctrico de la marca sobre la plataforma modular E-GMP. Es la misma arquitectura que utiliza el Hyundai Ioniq 5, otro modelo coreano que dará que hablar pero con un concepto estético y dinámico muy distinto. La batería sí es la misma, de modo que estamos ante otro SUV capaz de realizar una carga ultrarrápida de 800 V en tan solo 18 minutos, un sistema inexistente por ahora en España.
El Kia EV6 es el encargado de arrancar la estrategia de electrificación de la firma, que tiene un plan para sus modelos PHEV, híbridos y eléctricos. Para 2030 esperan que el 40% de las ventas sean de este tipo de propulsiones, con un objetivo anual de 1,6 millones de unidades matriculadas. Estos números los convertirían en los líderes mundiales de este segmento, reforzando su porfolio con 11 eléctricos más antes de finalizar 2026. El primero es este EV6, producido en Corea del Sur y que ya está disponible para reservar en sus concesionarios o portales web.
En los diferentes artículos escritos sobre el EV6 os hemos hablado de sus posibles configuraciones, que combinan dos posibles baterías (de 58 y 77,4 kWh) con dos versiones de tracción (AWD y 2WD) para crear hasta 4 posibles modelos con potencias y autonomías diferentes. La carrocería del más prestacional, llamado EV6 GT, también ha sido reacondicionada para soportar y ofrecer unas sensaciones dinámicas superiores, con mayor anchura, longitud y una altura ligeramente menor.
Lo realmente interesante, esta vez, ha sido poder sentarnos frente al volante del EV6. La urgencia era compararlo con su primo lejano, el Hyundai Ioniq 5, pero también tiene otros tantos rivales como el Ford Mustang Mach-E, Volkswagen ID.4 y Opel Mokka-eentre otros.
Un diseño singular
No vamos a entretenernos hablando del diseño de este Kia EV6, que ya hemos podido ver y desgranar desde su presentación oficial en marzo. Las dimensiones de este todocamino eléctrico son: 4,68 metros de largo, por 1,88 m de ancho y 1,55 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,99 metros.
Mucho más espacioso
Si de alto pueden presumir los eléctricos es de su habitabilidad. La reducción de los componentes mecánicos mejora drásticamente el espacio interior de estos cero emisiones, más aún si tenemos en cuenta su distancia entre ejes. Las plazas delanteras son amplias, con mucha luz y margen para colocarte a tu gusto. Las traseras más de lo mismo, excepto porque te quedan los pies demasiado cerca del culo y las rodillas muy flexionadas.
Espacio de carga
También tienen un maletero considerable, de 490 litros en el Kia EV6 y 480 litros si le añadimos el equipo de audio Meridian. Además, tienen un maletero frontal (bajo el capó) de 52 litros para los tracción trasera y 20 litros para los AWD.
Al volante del EV6
Lo que más sorprende al sentarnos frente el volante del EV6 es su visibilidad. La colocación del sistema de infoentretenimiento, gestionado por una doble pantalla curva de 12,3 pulgadas, ha sido todo un acierto de minimalismo y simplicidad. Una filosofía de diseño que también recurre al reciclaje para materiales como los asientos o la moqueta, fabricados mediante la (re)utilización de 111 botellas de plástico de 500 ml.
De vanguardia
Volviendo a las pantallas del EV6. Nos gusta mucho su enfoque hacia el conductor, algo que no tienen las del Ioniq 5. De este modo toma protagonismo el asiento izquierdo, que también podrá leer la información de conducción a través de la instrumentación personalizable y el HUB (head-up display) con tecnología de realidad aumentada.
Rendimiento de deportivo
El Kia EV6 GT te lleva a otro nivel de conducción eléctrica, con 585 CV y la batería más capaz de 77,4 kWh. Su aceleración te dejará sin habla, con 740 Nm de par eléctrico que te llevan a firmar un 0 a 100 km/h en 3,5 segundos, digno de los mejores superdeportivos de la época de la combustión. Su velocidad máxima es de 260 km/h e incorpora deslizamiento limitado electrónico para un paso por curva más estable.
Más opciones
Lo interesante del Kia EV6 es la posibilidad de combinar sus baterías y propulsores, consiguiendo un modelo más prestacional o más rutero en función de tus necesidades. Tenemos la variante de tracción trasera de 229 CV y batería de 77,4 kWh que consigue una autonomía de 528 kilómetros. Se reduce si optamos por los dos motores eléctricos (AWD) de 325 CV, pero tenemos un coche que acelera de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos.
Estable y confiable
Conducir un EV6 es muy parecido a hacerlo con un Ioniq 5. Su arquitectura es la misma, así como su combinación de propulsores y baterías. Sin embargo, parece que el tarado de la dirección y la suspensión ha sido revisada en este caso para ofrecer mayor contacto con la carretera. Tiene una puesta a punto más deportiva, confiable y sobre raíles en un tramo de curvas.
Eficiencia de tracción total
La ausencia de ruidos y vibraciones hace que conducir un eléctrico sea más tranquilizador que un modelo térmico. Las versiones de tracción total del EV6 cuentan con un sistema de desconexión del eje delantero, de modo que fluctúa entre un trasera y un total sin que el conductor sienta esa transición. De ese modo, el DAS te garantiza una aceleración y paso por curva estable pero también mejora la eficiencia en situaciones cómodas.
Modos de conducción
El cambio entre modos de conducción en el EV6 es notable, con las opciones del Normal, Sport, Eco o Snow. Todos ellos afectan al mapa de par motor, la dirección, la intervención del ESC y los sistemas que consumen energía (climatización), priorizando una conducción confortable a la que ayuda la amortiguación y un sistema de frenada con mordiente notable.
Sistema de carga ultrarrápida
Como comentábamos al principio del artículo, este EV6 está dotado de un sistema de carga capaz de enchufarse a tomas ultrarrápidas de 800 V. En España no hay electrolineras con esa fuerza pero, poco a poco, la infraestructura va creciendo y mejorando. Cuando se pueda contar con ese avance, el EV6 será capaz de cargarse en solo 18 minutos. Por ahora, en una toma
¿Cuánto cuesta el EV6?
El nuevo Kia EV6 sale desde 44 272 euros para el modelo con un propulsor (trasera) y la batería de 58 kWh, con una autonomía de 394 kilómetros. Por ahora, el resto de la gama se completa con el EV6 de 229 CV, 77 kWh y tracción trasera desde 48 172 euros y la versión GT-line de 52 872 euros. El más potente, el EV6 GT de 585 CV, 77 kWh y AWD parte de los 64 672 euros.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE