Los híbridos de Toyota son sinónimo de éxito
El Toyota C-HR Electric Hybrid llegó al mercado en 2016 y, desde entonces, acumula más de medio millón de unidades matriculadas.
En Europa se conoce a Toyota por su fiabilidad, eficiencia y trato al cliente. Son tres de sus pilares fundamentales, que combina con gran destreza con otro de relevancia notable: la esencia todoterreno. Estos elementos se conjugaron a la perfección en el instante que los todocaminos llegaron a nuestras vidas, primero como una moda pasajera, luego como tendencia destacable y finalmente como el segmento más deseado, vendido y exitoso del mercado europeo. Desde la sede nipona supieron ver el Filón de los SUV pero desde su propio prisma: la sostenibilidad. Así fue como un modelo lanzado en 1994, el primer Toyota RAV4, ha ido evolucionando hasta convertirse en una versión híbrida eléctrica en 2016. En el viejo continente se han matriculado más de 400 000 unidades de esta última actualización, de las cuales el 11% han ido a parar a España.
Nuestro país ha acogido gratamente la tecnología híbrida de Toyota, en todas sus tipologías. Desde el Corolla hasta el C-SUV que llegó en 2016 para revolucionar ese segmento con su alternativa electrificada. Hablamos del Toyota C-HR Electric Hybrid, un modelo que suma más de medio millón de unidades comercializadas en Europa. En ese caso, España se queda con el 12,2% del pastel, un dato notable pero lógico teniendo en cuenta nuestra afición por este tipo de todocaminos. En menos de 5 años circulan más de 800 000 C-HR Electric Hybrid por el mundo, siendo el viejo continente el más afable con su diseño atrevido, carácter indómito y cualidades urbanitas.
Ambos modelos muestran una historia de éxito e innovación en Toyota, una firma que nunca se ha conformado con tomar el camino marcado. Con más de 17 millones de automóviles electrificados en todo el mundo, Toyota y Lexus (su firma premium) pueden lucir el título de líderes mundiales. Esta posición se la han ganado tras 20 años de desarrollo de una hoja de ruta puesta en una sociedad cero emisiones, en la que también será esencial otra tecnología como la pila de combustible de hidrógeno. Los esfuerzos han valido la pena, siendo una de las pocas firmas que supera el límite de emisiones establecido por la legislación europea. Ejemplo de ello es el Yaris Hybrid con 6 mg/km de NOx, lo que supone un 90% menos del esperado (60 mg/km).

Hace 25 años
El primer Toyota RAV4 se comercializó en 1994, abriendo la veda al segmento SUV por parte de los nipones. Desde entonces, se han comercializado más de 10 millones de unidades de este todocamino, que mantiene todavía su esencia todoterreno con la tracción a las cuatro ruedas.

Cinco generaciones
Han pasado 25 años y cinco generaciones. A día de hoy, el RAV4 ya no se vende con motorizaciones diésel. El lanzamiento de su variante RAV4 Electric Hybrid se sucedió en 2016 y, desde entonces, se han vendido más de un millón de unidades en todo el mundo.

Europa le quiere
El viejo continente ha acogido la tecnología eficiente de Toyota y su apuesta por los SUV’s, de eso no hay duda. Hasta el primer semestre de 2021, la firma había entregado 1 058 446 unidades de este modelo en todo el mundo, destinando 400 000 al mercado TME (Toyota Motor Europe) conformado por Europa occidental, central y oriental.

España también
Nuestro mercado, el español, es uno de los motivos del éxito irreprochable de Toyota en Europa, con un 11% de la cuota de matriculaciones en el TME. Desde que se lanzó el RAV4 Electric Hybrid se han vendido 47 371 unidades, contando hasta el 1 de julio de 2021. Es más, a pesar de los estragos de la pandemia, en 2020 se matricularon 320 000 unidades, un dato superior a las 252 000 del 2019.

El Toyota C-HR
El Toyota C-HR llegó para competir en el segmento más complicado de los todocaminos, el C-SUV. Por suerte, contaba con la experiencia y el recorrido de su sistema híbrido cuando aterrizó en 2016. Su éxito en el mercado europeo es obvio, más aún si nos fijamos en los números en España.

Cinco años
En sus cinco años de vida, el Toyota C-HR suma 524 318 unidades matriculadas en el mercado TME, seguido del japonés (238 745 unidades). España es uno de los países con más relevancia en las ventas, con el 12,2% de la cuota, lo que suponen 61 441 unidades desde su lanzamiento en 2016.