El lanzamiento de vehículos eléctricos o híbridos enchufables es incesante. La industria automotriz está dando el do de pecho en el proyecto de electrificación del parque, con nuevas propuestas y mejoras generación tras generación. No hace tanto hablábamos de los primeros híbridos enchufables, con apenas 20 kilómetros de autonomía eléctrica en ciclo NEDC. En 2021 ya encontramos algunos PHEV por encima de los 70 kilómetros en ciclo WLTP (más realista) y eléctricos que superan los 500 kilómetros con una sola carga. En el mercado cero emisiones las alternativas se acumulan, siendo el precio y el tiempo de carga los últimos desafíos a superar. Es más, con la presencia de marcas generalistas podemos hablar de los coches eléctricos más baratos y encontrar opciones por debajo de los 20 000 euros. Sin embargo, y si lo que te sigue preocupando son los kilómetros a recorrer, en esta galería encontrarás los 12 eléctricos con más autonomía del mercado.
Existen estudios sobre la ansiedad que produce el cambio a la propulsión eléctrica y el miedo a quedarnos tirados sin batería, como sucedería con un smartphone. Se llama “range anxiety” y según la Asociación de Electrónica de Consumo de Estados Unidos, más del 70% de los americanos tenían esa sensación en 2018. La capacidad de las baterías ha aumentado considerablemente desde entonces, con un salto importante en 2020 y la presencia de firmas generalistas con rangos interesantes. La movilidad sostenible empieza a ser una realidad, al menos por parte de los fabricantes de automóviles.
La autonomía es suficiente, de modo que toca poner el foco en los apartados pertinentes. La red de estaciones de carga, que crece a pasos agigantados pero a un ritmo más lento del esperado, y la tecnología de las baterías. Son muchos los ensayos y proyectos que día a día trabajan en un formato de baterías más longevo, ligero y sostenible ambientalmente. Se habla de baterías de sodio, que podrían ofrecer unos tiempos más rápidos y que resisten mejor las bajas temperaturas en comparación a las actuales de litio. Son todavía prototipos pero llegan en un momento clave ante la escasez de litio actual y su gran problema: es un elemento finito.
Tesla Model S
La compañía americana es la que más modelos consigue colocar en el ránking de eléctricos con más autonomía. El primero de ellos el Tesla Model S de autonomía extendida, con hasta 652 kilómetros homologados. Este sedán de líneas minimalistas ofrece 670 CV de potencia, acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanza los 250 km/h. La vanguardia de la electrificación sale por cerca de 90 000 euros.
BMW iX xDrive50
Le sigue muy de cerca la propuesta de la casa BMW, que no podía ser otra cosa que un SUV de tamaño considerable y diseño sofisticado. Son casi 5 metros de coche que, en su variante xDrive50, alcanza los 523 CV de potencia. La batería de 105,2 kWh le dota de 630 kilómetros de autonomía y sale desde 102 600 euros.
BMW i4 eDrive40 Gran Coupé
Llegará en 2022 pero ya podemos hablar del BMW i4 eDrive40 Gran Coupé como una realidad en la gama de los alemanes. Esta berlina eléctrica de bello diseño y elegancia intachable colocará el bloque eléctrico en el eje trasero, como debe ser en BMW. Serán 350 CV de potencia que, en la versión más potente, alcanzará los 544 CV. Su autonomía homologada es de 590 kilómetros y su precio andará por los 60 000 euros.
Tesla Model X
Seguimos en la casa de Elon Musk para hablar del cuarto modelo con más autonomía del mercado: el Model X de autonomía extendida. Todavía no se ha homologado en Europa, de modo que suponemos que los 580 kilómetros comunicados por la firma pueden ser algunos menos. Su aceleración es de 3,9 segundos esta vez y el precio de partida de 99 990 euros.
Tesla Model 3
Es el gran rival a batir, tecnológicamente y en precio. El Tesla Model 3 se convirtió en el eléctrico más vendido en cuanto llegó al mercado, y no es para menos. La versión tracción integral de gran autonomía, que sale desde 52 390 euros, alcanza los 580 kilómetros con 351 CV de potencia.
Volkswagen ID.3
También6 con precio generalista encontramos al Volkswagen ID.3. No es que sea barato, pero los eléctricos han empezado a ser accesibles en el último año. Este todocamino urbanita, de líneas sencillas y parco interior es capaz de alcanzar los 522 kilómetros de autonomía homologada. Su precio de partida es de 36 985 euros pero la versión más rutera ronda los 46 000 euros.
Cupra Born
Más de lo mismo, excepto por su diseño y prestaciones, es el Cupra Born. Todavía no tenemos todos las versiones disponibles pero, desde la firma, aseguran que puede alcanzar los 545 kilómetros en su variante con pack e-boost. No sabemos el precio de esta versión, tan solo la de lanzamiento con 150 CV y batería de 45 kWh, que parte de los 31 600 euros.
Skoda Enyaq iV 80
La opción de la marca más accesible del grupo alemán se llama Skoda Enyaq y su opción iV 80 alcanza los 534 kilómetros de autonomía. Es uno de los eléctricos más interesantes por su relación calidad-precio, con un precio de 45 300 euros para el modelo más básico.
Audi Q4 e-Tron
El grupo Volkswagen también ha hecho los deberes. La plataforma MEB ha dado pie a modelos como el Skoda Enyaq y ID.4 entre otros, pero es el Audi Q4 e-tron el que se lleva la palma en estilo de conducción. Es más pasional, divertido y cuenta con hasta 519 kilómetros de rango para la versión Q4 50 e-tron quattro.
Ford Mustang Mach-E
Hemos hablado largo y tendido del primer eléctrico de Ford, que se ha ganado la denominación Mustang y llevar al corzo veloz en el frontal. Parece que en Estados Unidos han cogido ritmo con los coches a baterías y, en este caso, hablamos de un todocamino compacto con hasta 500 kilómetros de autonomía en su variante de rango extendido. Sale desde 72 755 euros.
Porsche Taycan Performance Plus
No sería el siguiente en la lista, ya que faltaría el ID.4 y el Tesla Model Y. Sin embargo, el salto tecnológico de Porsche y su visión de la electrificación prestacional deben aparecer en la galería. La opción con más autonomía alcanza los 486 kilómetros, con y tiene un precio de partida de 93 631 euros, así que ni tan siquiera es el más caro.
Dacia Spring
Tampoco destaca el Dacia Spring por su nivel de autonomía, pero sí por su precio. Con hasta 230 kilómetros de rango es de los más ajustados, además de sus apenas 45 CV de potencia. Eso sí, su 3,73 metros de largo y 17 350 euros de precio de partida, lo convierten en uno de los más interesantes del mercado.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE