En el camino hacia la electrificación los fabricantes han escogido su estrategia. Las firmas coreanas como Hyundai y Kia se postulan como los líderes de modelos cero emisiones, mientras los nipones de Toyota siguen con sus híbridos autorrecargables y algún que otro PHEV. Es esta última tecnología la que ha calado hondo en Volkswagen, una firma que pretende democratizar la nueva era con opciones para todo tipo de usuarios. Seas una familia numerosa, una pareja joven con hijos o un amante de la conducción, la gama híbrida enchufable de Volkswagen cumplirá tus expectativas. Para ello ha vertebrado una familia con hasta 9 miembros, por ahora, en segmentos distintos del mercado y con potencias que van desde los 204 CV hasta los 462 del nuevo Touareg. Nos ponemos al volante de algunos de ellos para contarte qué tienen en común pero, sobre todo, que les diferencia entre sí para poder elegir uno.
Los híbridos enchufables de Volkswagen son los siguientes: Golf e-Hybrid, Golf GTE, Passat GTE, Passat Variant GTE, Tiguan eHybrid, Arteon eHybrid y su variante Shooting Brake eHybrid, Touareg eHybrid y Touareg R. Tal como contamos en este artículo sobre los híbridos más vendidos del mercado, el crecimiento de ventas de este segmento es continuo. Suponen un 4% de la cuota general pero su ascenso es el más destacable, con un 300% más de matriculaciones entre enero y mayo.
La firma alemana es de las más contundentes en su apuesta por la electrificación, con una estrategia que ya les ha llevado a presentar dos eléctricos: ID.3 e ID.4. El objetivo es claro: tener 70 modelos cero emisiones en 2030 y 60 híbridos enchufables para ese mismo año. Por ese motivo, pronto sabremos más del futuro ID.5 e ID.Buzz, además de las carrocerías específicas para mercados asiáticos.
Los modelos híbridos enchufables de Volkswagen comparten algunas cosas, como el modo E-Mode. Es la funció que permite mover el coche de forma eléctrica, con más o menos autonomía en función de las baterías. El modo eHybrid, por defecto, es el que recurre a ambos propulsores en busca de la eficiencia, mientras que el GTE busca el mayor rendimiento en la conducción. Te contamos más en la galería.
Plataforma MQB
La gran mayoría de miembros de la familia PHEV de Volkswagen comparten la plataforma MQB, excepto el Touareg. Eso son el Golf, Passat, Arteon y Tiguan. Todos ellos recurren al mismo sistema híbrido enchufable, compuesto por un 1.4 TSI con potencias de 150 CV o 156 CV y el bloque eléctrico que puede ser de 106 CV o 115 CV.
Golf eHybrid
Existen dos versiones del Golf híbrido enchufable, la eHybrid tiene 204 CV, que recurre a la misma batería de 13 kW, pero con 71 kilómetros de autonomía. Sale desde 42 540 euros y sus alternativas son el Seat León e-Hybrid e incluso el XCeed PHEV. Destaca su confort de marcha, el arsenal tecnológico y de equipamiento y la posibilidad de recorrer bastantes kilómetros en modo cero emisiones.
Golf GTE
Elegir el Golf GTE es una cuestión de afición por la conducción. Como hemos dicho anteriormente, comparte batería con el eHybrid pero tiene 245 CV de potencia y un tarado de chasis tirando a deportivo. Las sensaciones al volante son agradables pero te permite circular a un ritmo más ágil gracias a su sistema XDS y la opción de los amortiguadores de dureza variable. Tiene un precio de partida de 45 395 euros.
Passat GTE
La nueva versión del Passat GTE apuesta por el mismo sistema motriz que el modelo anterior (2015), pero ha mejorado la autonomía en casi 20 kilómetros al contar con una batería mayor. Los cambios estéticos le han sentado bien, haciéndolo más actual y sofisticado, así como la mayor presencia de equipamiento y sistemas de seguridad. El precio de partida es de 49 925 euros.
Passat Variant GTE
La diferencia respecto a la carrocería berlina es el maletero, que es de 483 litros de capacidad frente a 402 litros. El espacio de carga es menor que en las opciones térmicas (184 y 156 respectivamente). Su precio también es superior, con 51 165 euros de coste de partida pero tiene la misma potencia de 218 CV.
Tiguan eHybrid
El Tiguan PHEV puede recorrer en modo eléctrico hasta 49 kilómetros (WLTP), tiene 245 CV de potencia y la batería de 9,2 kWh se carga en unas cinco horas en un enchufe convencional. Si optamos por una toma trifásica se reducirá el tiempo a menos de cuatro horas. Su precio básico es de 43 850 euros.
Arteon eHybrid
El modelo más bello de la gama Volkswagen fue actualizado hace relativamente poco, presentando algunos cambios estéticos respecto al modelo de 2017. Las versiones híbridas enchufables tienen 218 CV y parten de los 50 460 euros para la versión sedán.
Arteon Shooting Brake eHybrid
Como sucede con el Passat, el Arteon familiar apenas presenta cambios más allá de pocas diferencias en las prestaciones y la capacidad de maletero. La variante familiar tiene 455 litros de capacidad, mientras la berlina se conforma con 445 litros. No son malos datos pero sí peores que las opciones térmicas de 563 y 565 litros respectivamente.
Touareg eHybrid
El SUV grande de Volkswagen introduce la tecnología híbrida enchufable en sus dos versiones: eHybrid y R. La primera de ellas está enfocada al consumo y la conducción por vías rápidas, además del uso urbano eléctrico durante 47 kilómetros. Su potencia es de 381 CV y sale desde 74 075 euros.
Touareg R
Para la versión más prestacional del todocamino han optado por la electrificación. Estamos ante el modelo más potente de la gama, con 462 CV, y también es capaz de circular 47 kilómetros sin emitir. La transmisión automática es de tipo de convertidor de par y la tracción a las ruedas traseras se gestiona a través de un autoblocante de tipo torsen, que juega con la proporción 70/30% o 20/80%. Su precio de partida es de 86 280 euros.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE
Cada persona es un mundo y tiene preferencias distintas cuando elige adquirir un vehículo o una solución de movilidad a su medida. Por eso Citroën se ha acerca a sus clientes desde un enfoque multicanal, que va desde la posibilidad de comprar un vehículo 100% online, como el Citroën Ami, hasta la experiencia y el asesoramiento del concesionario tradicional
Una nueva investigación descubre las habilidades cognitivas avanzadas de los neandertales, lo que desafía nuestra comprensión acerca de la evolución de la inteligencia humana.
La Hyundai Driving Experience es la escuela de conducción creada por el mismos responsables del departamento que da forma a los modelos deportivos de Hyundai, los 'N'
Google tiene la intención de alentar a los gobiernos a centrarse en políticas para el progreso responsable de la inteligencia artificial y apunta una serie de iniciativas.
Hallan la tumba más antigua del mundo en Sudáfrica. No hay humanos en ella, sino sus primos lejanos: 'Homo naledi'. ¿Hay que cambiar lo que sabemos de evolución humana?
Los científicos han descubierto misteriosos filamentos que parecen apuntar al lugar donde se encuentra el agujero negro de nuestra galaxia. Son algo completamente nuevo.