Han pasado 80 años desde que la antigua Willys-Overland Co. firmara un contrato para la producción del primer Jeep militar. Fue el 15 de julio de 1941 y el cliente fue el Departamento de Guerra de los Estados Unidos, con un encargo muy específico en forma de todoterreno. Ocho décadas después Jeep sigue siendo una referencia en el mundo del off-road, en especial mención a su icónico Wrangler. Eso sí, la sociedad ha cambiado y la emergencia climática se ha convertido en el desafío de gran parte del mundo. Para formar parte de la solución, la firma del grupo FCA ha desarrollado la tecnología 4xe para sus modelos híbridos enchufables. Una evolución natural que también sirve para celebrar “nuestro 80 aniversario y seguimos avanzando hacia arriba y hacia adelante", señaló Christian Meunier, CEO de la marca Jeep.
Como homenaje a su historia, con la vista puesta en el presente y futuro, Jeep publicó en sus redes sociales el vídeo “Jeep Life Electrified”. La presentación del spot se realizó en primicia en elStellantis EV Day 2021 el pasado 8 de julio, dado que ahora forman parte del conglomerado tras la adquisición de FCA por parte del grupo francés PSA. A través de una historia de amor de pareja Jeep muestra el proceso de electrificación que está viviendo. La canción de fondo, Give me the Future de Bastille, entrelaza un relato en el que aparecen varios vehículos de la firma, todos ellos eficientes gracias a los nuevos sistemas de propulsión de Jeep.
Para Meunier es la demostración del trabajo que realiza Jeep, que se hará realidad con una serie de lanzamientos venideros. “Estamos ampliando nuestra cartera de productos a nuevos segmentos, con el Jeep Grand Cherokee L de 3 filas, al mismo tiempo que nos asentamos sólidamente en el mercado de los SUV premium con los nuevos Wagoneer y Grand Wagoneer. El siguiente en formar parte de nuestra atractiva línea de productos globales será el nuevo Jeep Grand Cherokee, que estará equipado, por primera vez en la historia, con tecnología 4xe híbrida enchufable”. Todo ello con el objetivo d e ofrecer versiones completamente eléctricas en 2025 en todos los segmentos SUV que ellos trabajan
El compromiso
Desde Jeep se comprometen a hacer de la marca un servicio de movilidad SUV más ecológico y fascinante. La electrificación les permitirá mantener su esencia aventurera, brindando una experiencia de conducción eficiente pero también divertida y con capacidades todoterrreno.
80 aniversario
Esta filosofía encaja a la perfección con la historia que acompaña los 80 años de desarrollo y producción de la marca. Unas décadas en las que han sido parte de la evolución del sector, de modo que recordemos los momentos clave de Jeep.
4xe
El más reciente es, sin duda, la introducción de la tecnología híbrida enchufable con el programa 4xe. Este sistema, que utiliza aplicaciones y tecnología de la marca Jeep, le permite crear vehículos 4x4 más capaces, divertidos y avanzados. El buque insignia es el nuevo Jeep Grand Cherooke pero tampoco pasamos por alto el Wrangler 4xe.
¿Qué tecnología usa?
El Jeep Wrangler 4xe se nutre de un sistema PHEV que está conformado por un bloque DOHC de 2.0 litros que rinde, de manera conjunta con el sistema eléctrico, 375 CV de potencia y 637 Nm de par máximo. Puede circular en modo 100% eléctrico hasta 45 kilómetros y luce el distintivo ambiental 0 de la DGT.
Expansión mundial
Jeep es una firma con presencia internacional, de modo que debe adaptarse a las necesidades de muchos mercados. Por ese motivo, somos testigos de lanzamientos como el Jeep Renegade o el Jeep Gladiator, un pickup de tamaño considerable que veremos poco en nuestro país pero que ha suscitado mucho interés.
El mejor 4x4
El sistema Quadra-Track II lanzado en 1999 transfiere el par del motor de atrás hacia adelante y de un lado a otro en función de las necesidades de tracción. De este modo nos aseguramos un control máximo y una facilidad sublime para la conducción por terrenos complicados. Este sistema se combina, ahora, con los nuevos ejes progresivos delanteros y traseros llamados Vari-Lok.
El Cherokee famoso
El 7 de enero de 1992 se presentó el primer Jeep Grand Cherokee ZJ en el Salón de Detroit. Su puesta de largo fue de lo más llamativa, cruzando las calles de la ciudad y atravesando la entrada del Cobo Hall, donde se celebraba dicha reunión anual. Su calidad interior, unida a las capacidades off-road, convirtió al Cherokee en una leyenda viva.
Un icono
Jeep ya tenía una leyenda por ese entonces: el Jeep Wrangler. Se lanzó en 1986 y respondía a las demandas de un público que querían un 4x4 más compacto y capaz. El centro de gravedad era más bajo y se conducía de forma fácil y liviana, al mismo tiempo que ofrecía un habitáculo más cómodo.
El primer Cherokee
El primer Jeep Cherokee se desarrolló en un ambiente de crispación y crisis por la ausencia de petróleo 9de los años 70. Los clientes pedían un 4x4 más pequeño, no tan tragón, y el Cherokee llegó como el primer SUV de la historia, sin que todavía existiera ese concepto.
Jeep Jamboree
El primer Jeep Jamboree tuvo lugar en 1953, en Georgetown, y contó con 55 vehículos y 155 participantes. Ese evento, organizado por Mak Smith, era la clara demostración de la afición del público por los 4x4. A día de hoy son muchos los eventos de este estilo en los que no faltan todo tipo de generaciones Jeep.
Willys
En 1941 el gobierno de los Estados Unidos le otorgó a Willys-Overland un contrato para crear el principal vehículo militar compacto. El MB, conocido como Willys, fue el resultado y en 1945 se producían la friolera de 350.000 unidades. Más adelante, en 1945, la generación CJ-2A pasaría a estar disponible para todo el mundo, siendo el primer 4x4 de producción.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE