La tecnología electrificada brinda a Citroën la oportunidad de ofrecer coches eficientes para todo tipo de cliente, desde particulares hasta empresarios.
La electrificación se convertirá en el aliado de la movilidad a la hora de reducir su impacto ambiental. Las emisiones generadas por el transporte no solo incumben a las familias y sus trayectos personales, también a las empresas dedicadas a la logística de bienes y personas. Por ese motivo, Citroën habla de su gama electrificada como un todo: ofreciendo vehículos para todo tipo de momentos, necesidades y desplazamientos. En su gama encontramos cuadriciclos urbanitas 100% eléctricos como el Citroën AMI, opciones híbridas para las familias y furgonetas como el ë-SpaceTourer, que acoge hasta 9 personas en su interior. Todos estos modelos comparten la filosofía de los cinco ceros: cero emisiones, cero ruidos, cero vibraciones, cero compromisos y cero estrés.
No queda más remedio. La autonomía ya no es una excusa para no decantarse por un eléctrico o sus variantes de sistemas electrificados, como los híbridos o híbridos enchufables. Las baterías han conseguido cumplir con las exigencias del público mayoritario, concediendo rangos suficientes para el día a día de un conductor. Además, los tiempos de carga se han convertido en parte de la idea de poseer un coche cero emisiones, organizando nuestra jornada para proceder a enchufar el coche en el trabajo o en casa, aprovechando la tarifa valle. El precio es, a día de hoy, el único hándicap real que podemos encontrarnos como compradores, dado que este tipo de tecnología incrementa el coste final de estos modelos sostenibles. Sin embargo, con un cálculo rápido podemos comprobar si amortizaremos dicha diferencia.
Una vez superadas las primeras reticencias, toca ponerse manos a la obra para elegir un vehículo que encaje con nuestros gustos y necesidades. En ese sentido, la gama electrificada de Citroën podrá cumplir cualquiera de nuestras expectativas, con opciones de todo tipo de plazas, diseño y funcionalidades. Tanto si eres un cliente particular como si se trata de una flota, la firma del chevron tiene un as bajo la manga. Su porfolio empieza en el Citroën AMI, también en su variante Cargo. Le sigue el nuevo Citroën ë-C4, ë-Berlingo, ë-SpaceTourer o la versión híbrida del C5 Aircross. En cuanto a los trabajadores, podrán optar por las versiones de carga del ë-Berlingo así como el ë-Jumpy, ë-Jumper y el propio ë-SpaceTourer.
El AMI
El más pequeño de todos, que puede ser conducido por jóvenes de más de 15 años, es el Citroën AMI. Se trata de un cuadriciclo 100% eléctrico que tiene 75 kilómetros de autonomía, ideal también para los servicios de carsharing en ciudades como Madrid, que ya cuentan con su presencia.
Mejor que una moto
El Citroën AMI se presentó como una solución de movilidad (un objeto) capaz de sustituir a las peligrosas motos, al ser una estructura cerrada que no puede pasar de 45 km/h. Su propulsión eléctrica y pequeñas baterías le convierten en el aliado perfecto para una circulación únicamente urbana.
El AMI Cargo
Son muchos los paquetes que nos llegan a casa y que apenas miden unos centímetros, ya sean complementos, tarjetas de móviles, carcasas, cables y un sinfín de productos que podemos adquirir por internet. Para este tipo de transporte y logística, Citroën ha lanzado la versión Cargo del AMI.
Citroën e-Berlingo
La Berlingo hace tiempo que dejó de ser una furgoneta para trabajar. Muchos compradores hablan de ella como el nuevo monovolumen, ideal también para las familias que requieren de un coche modulable, amplio y con las mismas tecnologías que un turismo de la firma. El e-Berlingo cumple con todas esas exigencias sin contaminar.
Made in Spain
El Citroën e-Berlingo se fabrica en Vigo y su polivalencia lo convierte en el furgón compacto más deseado del mercado. Esta nueva generación ha sido capaz de trasladar no solo el concepto estético de la firma del chevron, también su confort y las tecnologías de conectividad y seguridad que tanto buscan los actuales conductores.
100% eléctrica
A todo ello, el nuevo e-Berlingo, que también puede adquirirse en versión de carga, es un modelo 100% eléctrico con una autonomía de 280 kilómetros. Está disponible en 2 longitudes, puede acoger hasta 7 personas, los tres asientos posteriores independientes cuentan con Isofix, incorpora el techo Modutop y la luneta trasera es practicable.
ë-Jumpy y ë-Jumper
Si lo que estás buscando es un vehículo comercial que nunca tenga problemas para acceder al centro de las ciudades, las ë-Jumpy y ë-Jumper son tu elección. Estos furgones, que estarán disponibles a lo largo del año en los concesionarios de la firma, harán del e-commerce un aliado en la lucha contra la reducción de la contaminación en las urbes.
El verdadero monovolumen
El Citroën ë-SpaceTourer es un vehículo capaz de utilizarse como shuttle de un hotel, para transportar a los clientes al aeropuerto, o como la alternativa real para familias numerosas. Sus configuraciones admiten hasta 9 personas, todo ello con un alto nivel de confort, sofisticación y diseño.
Para cada cliente
El ë-SpaceTourer está disponible en tres tamaños: XS de 4,60 m, M de 4,95 m y XL de 5,30m. Sus 1,90 metros de alto te permitirán acceder a cualquier garaje, lo que la convierte en una furgoneta interesante para la camperización. Las puertas laterales se accionan eléctricamente, la luneta trasera es abatible y cuenta con una capacidad de almacenamiento de récord.
El ë-C4
Para los clientes particulares Citroën ha desarrollado un portfolio que tiene en el ë-C4 su punta de lanza. Este todocamino fabricado en Madrid encarga el concepto de movilidad eléctrica, cómoda y polivalente que quiere ofrecer la firma. El confort es su argumento principal, junto al diseño atrevido que ya caracteriza al chevron y la modularidad de sus habitáculos.
Advanced Comfort
En Muy Interesante os hemos hablado en otras ocasiones del concepto Advanced Comfort de Citroën. Para la firma francesa el confort en un vehículo no solo tiene que ver con los asientos, que también, sino con la ausencia de ruidos, la ergonomía y la facilidad de uso del sistema multimedia. Todo ello se cumple en este ë-C4 eléctrico.
Propulsión limpia
El ë-C4 se mueve gracias a un propulsor eléctrico de 136 CV con 260 Nm de par máximo. Se nutre de la energía que sale de la batería de iones de litio de 50 kWh, que le concede hasta 350 kilómetros de autonomía. Es capaz de alcanzar los 150 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 9,7 segundos.
El C5 es híbrido
Pero si el uso del vehículo va a ser más intensivo, con viajes largos e inesperados, la mejor opción es la hibridación. En el caso de Citroën, podemos optar por el familiar C5 Aircross Hybrid, un SUV ideal para familias que es el buque insignia de la marca y, como tal, incorpora todas sus novedades en tecnología.
Puro comfort
Volvemos al tema del confort, que siempre ha obsesionado a Citroën. El C5 Aircross Hybrid incorpora la suspensión de amortiguadores progresivos hidráulicos junto a los asientos Advanced Comfort, una conjunción que hace de la conducción un paseo en alfombra mágica. El sistema de propulsión está conformado por un gasolina PureTech de 180 CV que, junto al eléctrico de 80 kW, conceden 225 CV de potencia conjunta y 320 Nm de par.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE