Muy Interesante

El Ioniq 5 nos ha conquistado

El Hyundai Ioniq 5 ya está disponible en los concesionarios de la firma con autonomías que alcanzan los 480 kilómetros.

Las firmas asiáticas conciben la electrificación como el desafío que las situará en el imaginario del público del viejo continente. Se trata de una nueva, en la que todos (o casi todos) arrancan con las mismas posibilidades y desde el mismo punto de partida. Por ese motivo, marcas como Hyundai, Kia, Toyota o Mazda entienden la gran oportunidad que les brinda la urgencia climática. Desde sus sedes de diseño, que en muchos casos se encuentran en capitales europeas, diseñan vehículos al gusto del comprador, con la tecnología, conectividad e innovación que exigimos a las clásicas firmas germanas, francesas o españolas. Bajo esas pautas se crean coches como el Hyundai Ioniq 5, una oda a la vanguardia tanto por su diseño como por el sistema de propulsión que lo impulsa. Hemos podido conducir su versión más potente, por ahora, de 306 CV con hasta 430 kilómetros de autonomía y te contamos nuestras primeras impresiones.

Este modelo coreano, fabricado sobre la plataforma E-GMP que también vertebra el Kia EV6 lleva apenas un mes en el mercado español. En este tiempo se han matriculado 28 unidades, lo que supera los datos del Tesla Model S y el Mazda MX-30, que ya llevan un tiempo en venta. Los datos parecen ir acorde con las expectativas de la firma con este modelo, que llega para pelear en un segmento donde encontramos al Volkswagen ID.4, Skoda Enyaq, Cupra Born, Mustang Mach-e e incluso el Audi Q4 e-Tron pese a su esencia premium. También encontramos rivales híbridos a tener en cuenta, como el Opel Grandland, Citroën C5 Aircross o el Peugeot 3008 también híbrido.

Los argumentos del Hyundai Ioniq 5 saltan a la vista. Durante nuestra jornada de conducción por tierras valencianas el coche suscitó, cuanto menos, mucha curiosidad. Su diseño futurista, de líneas marcadas, cubistas y minimalistas han gustado, de eso no hay duda. De este nuevo lenguaje de diseño destaca la firma lumínica Parametric Pixel, que apuesta por los módulos LED cuadrados e interactivos como si de un coche fantástico se tratara.

En cuanto a su sistema de propulsión, el Hyundai Ioniq 5 estará disponible con dos tipos de batería (de 58 kWh y de 72,6 kWh), y la opción de contar con un único motor o dos propulsores. Eso nos deja versiones de 170 hasta 306 CV con autonomías que parten de los 348 kilómetros hasta los 481 kilómetros de la opción más rutera. Como sucede con el EV6, el Hyundai Ioniq tiene la función V2L que es capaz de cargar otros dispositivos. Contamos más en la galería.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking