Las firmas asiáticas conciben la electrificación como el desafío que las situará en el imaginario del público del viejo continente. Se trata de una nueva, en la que todos (o casi todos) arrancan con las mismas posibilidades y desde el mismo punto de partida. Por ese motivo, marcas como Hyundai, Kia, Toyota o Mazda entienden la gran oportunidad que les brinda la urgencia climática. Desde sus sedes de diseño, que en muchos casos se encuentran en capitales europeas, diseñan vehículos al gusto del comprador, con la tecnología, conectividad e innovación que exigimos a las clásicas firmas germanas, francesas o españolas. Bajo esas pautas se crean coches como el Hyundai Ioniq 5, una oda a la vanguardia tanto por su diseño como por el sistema de propulsión que lo impulsa. Hemos podido conducir su versión más potente, por ahora, de 306 CV con hasta 430 kilómetros de autonomía y te contamos nuestras primeras impresiones.
Este modelo coreano, fabricado sobre la plataforma E-GMP que también vertebra el Kia EV6 lleva apenas un mes en el mercado español. En este tiempo se han matriculado 28 unidades, lo que supera los datos del Tesla Model S y el Mazda MX-30, que ya llevan un tiempo en venta. Los datos parecen ir acorde con las expectativas de la firma con este modelo, que llega para pelear en un segmento donde encontramos al Volkswagen ID.4, Skoda Enyaq, Cupra Born, Mustang Mach-e e incluso el Audi Q4 e-Tron pese a su esencia premium. También encontramos rivales híbridos a tener en cuenta, como el Opel Grandland, Citroën C5 Aircross o el Peugeot 3008 también híbrido.
Los argumentos del Hyundai Ioniq 5 saltan a la vista. Durante nuestra jornada de conducción por tierras valencianas el coche suscitó, cuanto menos, mucha curiosidad. Su diseño futurista, de líneas marcadas, cubistas y minimalistas han gustado, de eso no hay duda. De este nuevo lenguaje de diseño destaca la firma lumínica Parametric Pixel, que apuesta por los módulos LED cuadrados e interactivos como si de un coche fantástico se tratara.
En cuanto a su sistema de propulsión, el Hyundai Ioniq 5 estará disponible con dos tipos de batería (de 58 kWh y de 72,6 kWh), y la opción de contar con un único motor o dos propulsores. Eso nos deja versiones de 170 hasta 306 CV con autonomías que parten de los 348 kilómetros hasta los 481 kilómetros de la opción más rutera. Como sucede con el EV6, el Hyundai Ioniq tiene la función V2L que es capaz de cargar otros dispositivos. Contamos más en la galería.
Diseño vanguardista
El Hyundai Ioniq 5 se producirá sobre la misma plataforma E-GMP que el Kia EV6 pero no tiene nada que ver. En este caso, los coreanos han apostado por una imagen más futurista, basada en las superficies planas y la geometría. Se siente más tecnológico y elegante que su primo lejano, que va dirigido a un cliente con gustos más deportivos.
Parametric Pixel
Los grupos ópticos del Hyundai Ioniq 5 se denominan Parametric Pixel y están conformados por módulos LED cuadrados. El frontal, completamente opaco, concede una imagen clásica del coche. Tal como reconocen los diseñadores, está inspirado en el Pony, el primer coche de producción de Hyundai.
Dimensiones ruteras
El Ioniq 5 mide 4,63 metros de largo por 1,89 m de ancho y 1,60 metros de alto, con una distancia entre ejes de 3 metros. Es algo más pequeño que el EV6 pero tiene más batalla (2,90 del Kia) y más maletero, 534 litros de capacidad (14 más que el Kia). Los maleteros del capó son idénticos, de 52 litros para los tracción trasera y 20 para los total.
Silueta compacta
No estamos ante un coche pequeño pero las líneas hacen que lo parezca. Las llantas de 20 pulgadas, que tienen un tramado indicado para mejorar la aerodinámica, combinan a la perfección con el resto del diseño. Los pasos de rueda marcados son un guiño a su esencia todocamino pero lo más curioso es la opción de montar células fotovoltaicas en el techo.
Muy espacioso
La introducción de las baterías, y la renuncia a gran parte de los elementos mecánicos que acompañan a la combustión, nos conceden un habitáculo amplio, tanto de sensaciones como de espacio. El Ioniq 5 ha apostado por materiales limpios, simples y de color muy claro, clave a la hora de conceder esa pureza en la que también son claves sus dos pantallas de 12 pulgadas no integradas.
Podemos incluso dormir
Las plazas delanteras están bastante separadas entre sí y, justo en el medio está la isla universal, una especie de módulo que podemos desplazar hasta 14 centímetros en función de nuestras necesidades. En ella encontramos huecos para guardar botellas, objetos sueltos y la zona de la carga inalámbrica para los móviles, que también se pueden conectar. Los asientos se pueden inclinar tanto que se convierten en un sofá.
La versión de acceso
Tal como os contábamos anteriormente, el Hyundai Ioniq 5 se comercializará en diferentes versiones. La más económica es la conformada por la batería pequeña (58 kWh) con un único propulsor trasero de 170 CV. Tiene una autonomía de 384 kilómetros y su precio de partida es de 42 410 euros. En una toma de corriente alterna se cargará en 5 horas y 55 minutos.
Las opciones intermedias
En el centro de su oferta comercial encontramos la opción más rutera, con la batería de 72,8 kWh y el motor trasero. Concede una potencia de 218 CV, hasta 481 kilómetros de autonomía eléctrica y sale en torno a los 45 000 euros. La versión de batería pequeña (58 kWh) y dos propulsores, de 235 CV, concede 362 kilómetros de autonomía.
La variante probada
Durante nuestra jornada de pruebas pudimos conducir la versión más potente. Se trata de la combinación con batería de 72,8 kWh y dos propulsores, uno por eje, que alcanza los 306 CV. Su precio de partida es de 57 810 euros, si queremos contar con el equipamiento más vanguardista. En una toma de corriente alterna se cargará en 6 horas y 55 minutos.
Modos de conducción
El confort de rodadura es lo más destacable en la conducción del Ioniq 5, pero no solo eso. Este es un coche capaz de cambiar de carácter en función del modo escogido (Sport, Eco y Normal) concediendo la diversión necesaria en un tramo de curvas. Eso sí, con las inercias y la previsión necesarias por su peso y tamaño.
A un solo pedal
Lo mejor de los coches eléctricos es aprender a utilizar la frenada regenerativa de sus propulsores. En el caso del Ioniq 5 existen cuatro modos: 0, 1, 2, 3 y el i-Pedal. Este último es el que nos permite conducir utilizando solo el pedal del acelerador, gestionando la frenada mediante la retención.
Éxito asegurado
El Hyundai Ioniq 5 está destinado a ser uno de los eléctricos más vendidos del mercado, empezando por su diseño. La gran mayoría de compradores se dejan llevar por sus gustos, pero también encontrarán en él un coche amplio, con hasta 588 litros de capacidad de maletero, tecnologías de ayuda a la conducción innovadoras, conectividad y una conducción muy agradable.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE