El Hyundai Bayon llegó para completar una de las gamas todocamino más completas del mercado generalista. El Bayon, con una carrocería de 4,18 metros de largo por 1,77 m de ancho y 1,49 m de alto con una batalla de 2,58 m, está justo por debajo del Kona, que le saca 2,5 centímetros de largo y casi lo mismo de distancia entre ejes. En el segmento A-SUV las cosas están muy movidas, con lanzamientos y presentaciones cada semana. De ahí que este recién llegado deba competir con otras propuestas conocidas como el Citroën C3 Aircross, Seat Arona, Renault Captury su primo Kia Stonic, uno de los pocos que está por debajo en precio. Hemos podido conducir el Hyundai Bayon 1.0 T-GDi de 100 CV con hibridación ligera de 48V y cambio automático de siete velocidades durante una semana, estas son las impresiones de conducción.
El distintivo de la DGT ha llegado para quedarse y, con modelos como el Bayon probado, podemos beneficiarnos de algunas ventajas de movilidad. Accede a Madrid Central sin pensar en un parking, el 50% en las zonas de aparcamiento regulado y, como no, un consumo más bajo sin renunciar a las prestaciones. En este caso, el Bayon que hemos conducido tiene una potencia de 100 CV, más que suficiente para el uso urbanita que le realizará el 90% de su comprador. En caso de querer un coche más rutero podemos optar por la configuración híbrida de 120 CV con 48V de apoyo eléctrico, que llegará más adelante.
El modelo conducido contaba con lo mejor de lo mejor en la gama del Bayon, de ahí que su precio no sea tan accesible como el visto en las promociones. El precio de partida, que seguramente será más económico con los descuentos de los propios concesionarios, es de 25 120 euros. Si se desembolsa esa cantidad contaremos con la pantalla central de 10,25, pulgadas, que es de 9” en las versiones menos equipadas, con navegador, cargador inalámbrico para el móvil y compatibilidad Android Auto y Apple CarPlay de serie. Os contamos más de nuestra semana con el Hyundai Bayon en la siguiente galería.
Parecido pero diferente
El Hyundai Bayon se parece, y mucho, a su hermano mayor el Kona, recientemente actualizado. El frontal se distribuye del mismo modo, con los grupos ópticos partidos dejando las luces diurnas en el cierre del capó y con un diseño muy afilado. Las de cruce se han colocado en la entrada de aire, cediendo mucho protagonismo a la calandra en forma de v invertida.
Detalles premium
No nos cansaremos de repetirlo, las firmas coreanas hace tiempo que dejaron de ser “simplemente baratas”. El arsenal tecnológico no solo se deja ver en su habitáculo, también se palpa a primera vista con el sistema LED de la firma lumínica o los detalles cromados que elevan su sofisticación.
Personalizable
El comprador tipo de un Hyundai Bayon quiere poder elegir aspectos como el color, el techo bicolor o el diseño de las llantas. En ese sentido, existen 9 colores disponibles y, en función del acabado, se puede optar por la carrocería bitono en negro Phantom Black. La tapicería puede ser completamente negra, gris o gris oscuro.
Sensous Sportiness
El lenguaje de diseño Sensous Sportiness ya está presente en el resto de la gama todocamino de Hyundai, pero el Bayon es un modelo completamente nuevo. De ahí que se haya permitido incorporar un detalle muy característico: la zaga. Debo reconocer que no me gustó en un principio pero, tras verlo una semana, he acabado por entender su juego de volúmenes y zonas oscurecidas hasta verlo bonito.
Un maletero útil
Uno de los aspectos que más me ha gustado del Bayon es su practicidad. No es un utilitario para la compra y poco más, con él puedes ir al Ikea y comprarte una habitación entera, que cabrá en su maletero de 411 litros de capacidad, ampliables a 1 205 al abatir los asientos traseros.
Cómodo para conducir
Lo mejor de este tipo de A-SUV es la posición de conducción, que suele encajar con la gran mayoría de conductores. Es lo suficientemente alta para sentirte seguro pero también se ajusta al piso para que sientas qué sucede bajo tu trasero. Además, la visibilidad es muy buena y puedes regular perfectamente el asiento y volante a tu gusto.
Pantallas intuitivas
Tanto el cuadro de instrumentación, como la pantalla central de 10,25, tienen una calidad impecable. Esta última, que contiene el sistema de infoentretenimiento necesario para la compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, es intuitiva y fácil de navegar entre sus menús.
Sistemas de seguridad
Pese a tratarse de un modelo utilitario, el Bayon cuenta con sistemas de ayuda a la conducción de vanguardia como el mantenimiento de carril, aviso por ángulo muerto, frenada de emergencia y control de crucero, entre otras. En algún momento pueden ser demasiado intrusivas pero apretando el botón del volante se llegan a desconectar por completo.
Motor equilibrado
El bloque 1.0 T-GDi montado en este Bayon, que cuenta con la introducción del sistema de microhibridación 48V, se siente completo en todo el cuentavueltas. Únicamente te faltará potencia en algunas recuperaciones es alta velocidad y pendientes muy pronunciadas. Sin embargo, el conjunto con el cambio automático cumplirá con todas las necesidades de un conductor al uso.
Incluso para viajar
El Bayon es un coche urbanita pero también sirve para escaparte el fin de semana con él. La dirección se siente precisa en todo momento, sin llegar a ser demasiado directa e incluso dura. La suspensión, que filtra muy bien las imperfecciones de la carretera, puede ser algo blanda en curvas, pero nunca inestable o insegura.
Consumos lógicos
A lo largo de nuestra semana con el Bayon hemos realizado trayectos urbanos, principalmente, y algún viaje a las afueras de Madrid, en el que llegamos a la velocidad máxima permitida. Es en ese punto cuando el marcador sobrepasa los 7 l/100 km, manteniéndose siempre por debajo el resto de la jornada. No es un gasto bajo, pero tampoco descabellado.
Conclusiones
Si estás buscando un A-SUV de diseño diferente, bien equipado por un precio razonable y que te permita circular sin pensar en restricciones de tráfico por contaminación, el Hyundai Bayon de 100 CV 48V y cambio automático es una opción a tener en cuenta. Es más, será uno de los modelos que recomendaré a partir de ahora.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE