Su diseño no ha dejado a nadie indiferente, como tampoco un sistema de propulsión capaz de cargarse y cargar otros dispositivos gracias a su funcionalidad Vehicule to Load (V2L).
Hace unas semanas conocíamos, en primera persona, al primer valedor de la estrategia electrificada de Kia, el EV6. Su concepto de diseño hace complicado enmarcarlo en un segmento concreto, ya que por formas se aproxima a un todocamino pero de silueta apostaremos por un compacto casi sedán. Es la gracia de las actuales plataformas modulables, como la E-GMP que vertebra al Kia EV6 y que comparte con el Hyundai Ioniq 5. La ubicación del sistema eléctrico admite un juego más amplio con las carrocerías, distanciando la batalla de modo que consiguen habitáculos extremadamente abiertos para sus cotas. Pronto podremos probar las primeras unidades del EV6 pero antes hagamos un repaso por sus principales argumentos de venta.
Hablamos de un crossover de 4,69 metros de largo por 1,89 m de ancho y 1,54 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,90 (frente a los 3 metros del Ioniq 5). Tal habitabilidad se traduce en un maletero de 520 litros de capacidad, ampliables hasta los 1 300 litros con los asientos abatidos. Pero no solo eso, el maletero frontal que se esconde tras el capó suma de 20 a 52 litros más en función de la tracción elegida para el EV6. Un espacio que también se traduce en confort para los pasajeros, tanto de las plazas delanteras como traseras, y que permite imaginarlo como el único coche de la familia.
Ahí es donde reside otra de las ventajas de esta plataforma, la posibilidad de ofrecer diferentes variantes de un mismo coche. El futuro cliente de un Kia EV6 deberá escoger entre dos baterías: 58 y 77,4 kWh de capacidad. A partir de ahí le tocará optar por la tracción trasera o total, es decir por un motor o dos motores, y tres niveles de equipamiento. En resumen, de un único modelo parten cinco versiones con tipología de conductores diversos, desde el más deportivo al más rutero, pasando por aquel que busca un eléctrico equilibrado con el que realizar sus desplazamientos habituales. Si quieres saber más sobre la nueva era de la electrificación en la firma coreana sigue leyendo la galería que viene a continuación.
Diseño futurista
Anteriormente las firmas competían por desarrollar los motores más prestacionales y los coches más sensoriales. El diseño debía, por encima de todo, ser parte de la jugada. Ahora la aerodinámica es la clave y la belleza el motivo de compra, de modo que los coreanos han apostado por una imagen diferenciadora y arriesgada.
Singular
El Kia EV6 comparte plataforma con el Hyundai Ioniq 5 pero, como podéis comprobar al ponerlos uno al lado del otro, no tienen nada que ver. El modelo de Hyundai ha derivado hacia una imagen neoretro, Kia, en cambio, prefiere apostar por una carrocería más deportiva y dinámica.
La zaga lo dice todo
Existen muchos detalles destacables en el Kia EV6 pero su zaga es, sin duda, el elemento más identificativo. El techo, que tiene una caída tipo coupé, termina en forma de cola de pato justo donde la franja entre grupos ópticos cruza por el portón en una línea cóncava. El efecto 3D de este haz de luz es otro acierto, así como el alerón y el difusor bicolor del paragolpes inferior.
Espacioso
Este curioso portón, que también contiene en un lateral la toma de carga del EV6, da paso a un maletero nada desdeñable. Ofrece 520 litros de capacidad, con una forma muy aprovechable y boca de carga realmente funcional. A este espacio debemos sumarle la zona bajo el capó, que puede ser de 20 a 52 litros de capacidad.
Un interior de otra época
Los coreanos lo han dado todo en su camino hacia la electrificación, tanto Kia como Hyundai. El modelo que hoy nos ocupa introduce el minimalismo en su habitáculo de forma casi perfecta. La doble pantalla panorámica, ambas de 12,3 pulgadas y enfocada hacia el conductor, es de una calidad y resolución que nada debe envidiar a los modelos germanos.
Equipado hasta los topes
La relación calidad-precio es casi imbatible, sin aventurarnos a decir que el EV6 es un coche barato. Eso sí, pocas opciones encontrarás con el arsenal tecnológico de este eléctrico, con sistema de infotaintment compatible con Apple CarPlay y Android Auto por vía bluetooth, Head-Up Display con realidad aumentada y carga inalámbrica, entre otras funcionalidades.
Espacioso y cómodo
Las primeras sensaciones al sentarnos frente al volante del EV6 son buenas. La electrificación hace que se reduzcan los elementos mecánicos, eliminando la consola central de un plumazo y mejorando la amplitud de plazas delanteras y traseras. Los materiales acabados se sienten encajados a la perfección y bien conjugados con la tecnología.
Plazas traseras
El único pero que le pude encontrar al EV6 era el piso de las plazas traseras. La presencia de las baterías eleva la colocación de los pies, de modo que las piernas quedan muy flexionadas para mi gusto. No le falta espacio, ni mucho menos, pero tienes la sensación de ir demasiado cerca del culo.
¿Qué EV6 me compro?
Si estás pensando en hacerte con un Kia EV6 antes deberás escoger cuál de ellos. Este coreano eléctrico se puede comprar con batería de 58 o de 77,4 kWh, tracción trasera o total y tres niveles de acabado (EV6, EV6 GT-Line y EV6 GT). Los precios van desde los 44 272 euros hasta los 64 572 del más prestacional.
Combinaciones posibles
Con la batería de 58 kWh disponemos, por ahora, de la propulsión trasera y 170 CV de potencia, que nos conceden hasta 400 kilómetros de autonomía. El modelo de 235 CV todavía no está disponible con esta batería. Si pasamos a los de 77,4 kWh tenemos: el tracción trasera de 228 CV (510 km), el total de 325 CV (450 km) y el GT de 585 CV, que llegará más adelante.
Curiosidades del V2L
Una de las curiosidades del Kia EV6 es que su sistema de 800 voltios se carga, para poder circular, pero también puede cargar otros dispositivos. Es capaz de suministrar tensión de 230 voltios y 16 amperios mediante una toma Schuko que llega de serie. Tal como explica la firma, podría alimentar una televisión e incluso cargar otro eléctrico más pequeño.
Tiempos de carga
Lo realmente interesante es saber cuánto tiempo nos llevará cargar el EV6. En una toma ultrarápida, que a día de hoy es inexistente en nuestro país, se cargaría en 18 minutos. Si hablamos de las posibilidades actuales, y los tiempos del Ioniq 5, este Kia alcanza el 100% de carga en menos de 8 horas en una toma de corriente alterna y algo más de una hora en una toma de 50 kW rápida.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE