Toyota es fiabilidad, innovación y riesgo. La firma nipona apostó, antes que nadie, por la producción de vehículos híbridos autorrecargables. El Prius es, a día de hoy, una leyenda de la automoción y no le ha hecho falta ser el más deportivo, bonito y llamativo. Pasará a la historia como el coche que cambió el futuro de las cuatro ruedas, del mismo modo que lo hará el Toyota Mirai como primer modelo de producción propulsado por pila de combustible de hidrógeno. Eso sí, desde la firma japonesa saben que el porvenir pasa por la electrificación y los enchufes. Sin perder su esencia, pero sin prisas, sen ha marcado su propio sendero bajo la filosofía ‘beyond Zero’ o más allá de cero. El prototipo Toyota bZ4X es la representación mecánica de esa hoja en blanco.
Este SUV conceptual, que parece dispuesto a salir de una línea de producción mañana mismo, es el primero de una serie de coches eléctricos de batería y cero emisiones de Toyota. Han escogido el segmento crossover por su actual popularidad y la posibilidad de montar la tracción total, un pilar fundamental para una compañía decidida a mantener sus raíces. Eso sí, será una tradición evolucionada gracias a la actual plataforma e-TGNA, encargada de sustentar los vehículos eléctricos de la marca y Subaru, con los que colaboran para exprimir al máximo sus conocimientos y recorridos.
Su denominación proviene de unir las siglas bZ, que hacen referencia a la filosofía ‘beyond Zero’ que compromete a Toyota en el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y alcanzar la neutralidad de carbono más allá de la movilidad. El 4 es por su tamaño medio, acorde con las necesidades de las familias actuales, y la X destaca su carácter SUV.
Estamos ante un prototipo sí, pero tampoco tan alejado de la realidad. Su diseño repleto de aristas encaja a la perfección con el gusto actual pero abandona la clásica parrilla debido a su sistema de propulsión eléctrico. El habitáculo destaca por su diseño premium, la sensación de espacio y el extraño volante de forma rectangular. Si te parece interesante sigue leyendo la siguiente galería.
bZ
El Toyota bZ4X es el primer modelo de la firma en recurrir a la nomenclatura bZ, que hace referencia a la estrategia beyond Zero. Este guiño nos recuerda que Toyota se ha propuesto lanzar 15 vehículos 100% eléctricos antes de finalizar 2025. Empezará con este todocamino de aires sofisticados y tamaño compacto, ideal para encajar en el mercado actual.
No solo es movilidad
La filosofía beyond Zero no solo implica a los vehículos, tal como nos explica el ingeniero Jefe Toyoshima: “No se trata únicamente de contribuir al medio ambiente con un vehículo sin emisiones, sino de alcanzar unas valiosas emisiones ‘beyond Zero’ facilitando e intensificando la experiencia al volante”.
Elementos esenciales
Para poder lanzar una estrategia como beyond Zero Toyota ha establecido cuatro aspectos a cumplir para implicar al usuario del automóvil. ‘Tú y el medio ambiente’, ‘Tú y tu vehículo’, ‘Tú y los demás’ y ‘Tú y la sociedad’. La presentación del Toyota bZ4X se centra en el segundo pilar, el de la conexión de la conducción placentera.
Nueva arquitectura
El Toyota bZ4X se fabrica sobre la nueva plataforma e-TGNA que la firma ha desarrollado junto a Subaru para vehículos eléctricos. Esta arquitectura ofrece una distancia entre ejes notable, con voladizos cortos y mucho margen para la creatividad de los diseñadores. Todo esto se conjuga para crear un coche de tamaño compacto pero habitabilidad familiar.
A la moda
Estéticamente el Toyota bZ4X podría lanzarse a día de hoy. Tiene algún aspecto futurista en el interior pero su carrocería sigue las pautas de diseño que tanto gustan actualmente. Líneas marcadas y afiladas con grupos ópticos exageradamente finos en la parte delantera y unidos por un haz de luz en el portón trasero.
Es un SUV
Para gustar tienes que ser un todocamino. De ahí que siga el guiño crossover con bajos del coche protegidos por plásticos negros, frontal vertical, cintura bastante elevada y techo de combinación bicolor. Eso sí, es eléctrico y, como tal, no necesita una parrilla para refrigerar el motor.
Interior de concept car
Los diseñadores del Toyota bZ4X se han dejado llevar en el interior, que presenta un concepto innovador y realmente amplio. La propulsión eléctrica concede juego para mejorar la habitabilidad interior de los coches, acercándose al confort y espacio de un segmento D pese a tener un tamaño menor.
Sencillo pero tecnológico
El volante de forma rectangular, casi como el de un superdeportivo, es otro de los detalles clave de este prototipo. La firma montará un sistema de dirección por cable que otorga mayor control al conductor, evitando ciertas interferencias que se crean en función de la superficie pero también eliminas la necesidad de que sea circular.
Pantallas ‘top’
No sabemos el tamaño de la pantalla central del Toyota bZ4X pero sí hemos podido verla, perfectamente integrada en un panel central muy bien acabado. Su posición flotante, justo por encima del salpicadero, nos permitirá no apartar la mirada de la carretera. Algo a lo que también ayuda la posición elevada del cuadro de instrumentación digital.
Un 4x4
Al contar con dos propulsores eléctricos, uno para el eje delantero y otro para el trasero, el Toyota bZ4X será un SUV de tracción total. Para este sistema han contado con la colaboración de Subaru y su experiencia en la tracción a las cuatro ruedas. De modo que las capacidades off-road no se ponen en entredicho.
La experiencia
Toyota no ha sido la primera marca eléctrica, pero pocas firmas acumulan más de 20 años de experiencia en el uso de las baterías. El Toyota bZ4X será el primero pero mostrará de lo que son capaces los nipones con una eficiencia sin igual y una autonomía muy competitiva. Además, la firma asegura que sus baterías aguantan cualquier tipo de temperatura con una durabilidad y fiabilidad intachable.
El primero de su nombre
El Toyota bZ4X solo será el primero de una serie de vehículos eléctricos que la firma presentará en los próximos tres años. Para 2025, Toyota ofrecerá más de 70 vehículos electrificados en todo el mundo: 70% de híbridos eléctricos, más de un 10% de híbridos enchufables y más de un 10% de modelos cero emisiones (eléctricos y de pila de combustible).
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE