El Lexus NX es un todocamino que, por tamaño, compite en uno de los segmentos más codiciados por las firmas. Lo hace con la experiencia y el recorrido de saberse un SUV premium e híbrido, algo que muchos fabricantes europeos se están iniciando en los últimos tiempos. La primera generación del NX llegó en 2014 y se actualizó ligeramente en 2017. Para afrontar los últimos años de vida de esta hornada, la firma premium de Toyota le ha realizado otro lavado de cara, que introduce más equipamiento, más motores y más asistentes de conducción. Os hablamos de él en este artículo pero no podíamos, hasta hoy, hablar de los precios definitivos y los pedidos para el mercado español, que se han abierto esta semana.
Los rivales directos de este crossover premium son: su primo Toyota RAV4 Hybrid y el Hyundai Tucson híbrido. Ambos se sitúan en un tamaño cercanoa los 4,66 metros de largo del Lexus NX, con sistemas de electrificación pero precios más bajos. Las cotas finales del nuevo NX se completan con 1,86 metros de anchura, 1,64 m de altura y 2,69 m de batalla, por lo que es ligeramente más largo, ancho y alto. Tiene un maletero ideal para familias de 555 litros, tanto para los híbridos como los modelos PHEV, que suelen ver esta capacidad afectada por la presencia de las baterías.
Lexus ya admite pedidos para este SUV, al que le ha retocado la plataforma GA-K para elevar su rigidez al mismo tiempo que reducían el peso del conjunto. También han aprovechado esta actualización para implementar la versión híbrida enchufable, que utiliza el mismo sistema del Toyota RAV4 Plug-in. Para la versión híbrida existirán cinco niveles de acabado (Bussiness, Bussiness City, Executive, FSport y Luxury) que se quedarán en tres para el PHEV (Executive, FSport y Luxury). Los precios parten desde los 48 500 euros del NX 350h Bussiness hasta los 75 500 euros del NX 450h+ Luxury, modelo que incorpora lo último en sistemas de ayuda a la conducción pero también de equipamiento tecnológico. Si quieres saber más de la gama disponible en nuestro mercado sigue leyendo la galería.
Un modelo muy vendido
El nuevo Lexus NX llega para tomar el relevo de una generación que acumula más de 170 000 unidades matriculadas desde su lanzamiento en 2014. Si algo funciona, cámbialo. Eso mismo deben haber pensado desde la firma premium de Toyota, que han renovado el 95% de las piezas de este NX.
Diseño similar
Es difícil identificar el cambio estético de este nuevo Lexus NX, pero está. Desde la firma defienden una imagen más dinámica, en la que han buscado que las líneas generen un flujo más imponente gracias al impacto de la luz. Para el público general será muy complicado detectar estos cambios, excepto en la zaga.
El control
Este nuevo Lexus NX sigue evolucionando el concepto Tazuna, que trata de conectar al conductor y la máquina como si de un jinete y su caballo se tratara. Por ese motivo, cuando te subes al NX sientes que todo te queda cerca, sin necesidad de apartar los ojos de la carretera o las manos del volante.
Más rígido
Aprovechando la ocasión, Lexus ha reajustado la plataforma GA-K para que tenga un tarado más firme y la posición de conducción rebajada. De ese modo, sigue manteniendo el confort característico de la firma con sensaciones vívidas para el conductor, con el único fin de transmitir seguridad y tranquilidad.
De vanguardia
El nuevo Lexus NX no podría quedarse atrás en el aspecto de la seguridad, menos aún si cuenta con el paquete Lexus Safety System +. Las mejoras se dejan notar en el campo del sistema de seguridad de precolisión pero también han modificado el control de crucero adaptativo y el cruce de tráfico trasero.
Motorizaciones disponibles
También era necesario dotar al Lexus NX de una variante híbrida enchufable, el sistema de propulsión elegido por los usuarios más avanzados. Utiliza la misma estructura que un RAV4 Plyg-in Hybrid, con un bloque gasolina de cuatro cilindros y 2,5 litros de cubicaje. Rinde 306 CV de potencia y acelera de 0 a 100 km/h en 6 segundos.
La potencia eléctrica
Al bloque térmico se le suman dos motores gasolina, uno en el eje delantero y el otro en el trasero, de forma que estamos ante un coche de tracción total. La batería que dota a estos propulsores de energía tiene una capacidad de 18,1 kWh, lo que le concede hasta 63 kilómetros de autonomía cero emisiones.
Mismo maletero
El Lexus NX 450h+ híbrido no ve afectada la capacidad del maletero por la presencia de las baterías, por lo que se mantiene en 555 litros. Es más, cuenta con un espacio bajo el piso para poder guardar los cables de la carga.
NX 350h
El híbrido convencional ha mejorado sus prestaciones sin elevar sus consumos o emisiones, con el mismo motor gasolina y un motor eléctrico o dos en función de la tracción escogida. El actual NX 350h acelera de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos y alcanza los 125 km/h en modo eléctrico.
Precios del Lexus NX
La gama del NX 350h arranca en el acabado Bussiness de tracción delantera, que sale desde 48 500 euros, hasta los 69 500 euros del acabado Luxury con tracción total. El híbrido enchufable, 450h+ en acabado Executive sale desde 58 200 euros y alcanza el tope de gama con 75 500 para el NX 450h+ 4WD Luxury.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE